MEDICENTRO ELECTRÓNICA
Es el órgano de expresión del Sistema de Salud en Villa Clara, y está orientada a promover y publicar la producción científica como expresión del desarrollo alcanzado por la salud pública y la docencia de las ciencias de la salud. Su carácter multidisciplinario se ve reflejado en las páginas de la revista, por lo que Medicentro publica trabajos originales relativos a cualquiera de los aspectos de las Ciencias Médicas y Sociomédicas de la provincia de Villa Clara, del país y de otros países.
Tendrá una salida y cierre de sus números de forma trimestral (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre). Sus números inician el día primero del mes de inicio, y culminan el último día del mes terminal del período. La revista sigue un modelo de publicación continua y se rige por la política de preservación de datos digitales vigente establecida por la Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) con el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed).
AVISOS IMPORTANTES
Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.
Solo acepta documentos previamente publicados en servidores preprints reconocidos (SciELO Preprints, PubMed Central, Medxiv, ArXiv, bioRxiv, Plos y otros que se consideren por el comité editorial). Los autores deberán mencionar en su envío la disposición del documento en cualquiera de estos servidores y su localización exacta, y que estos sean actualizados al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.
El uso de la taxonomía CRediT quedará de forma obligatoria para todos los artículos de investigación originales publicados en las revistas de Ciencias Médicas a partir de enero del año 2021. Todos los autores deberán registrarse en el Directorio de Autores de la Editorial de Ciencias Médicas, servicio que reconoce, acerca, vincula y promociona a los profesionales que han publicado en revistas del Sistema Nacional de Salud o en libros editados por este Centro Editorial.
Último número
Vol 27, No 4 (2023): En progreso |
Tabla de contenidos
Editorial
Convocatoria a las ciencias sociales ante las demandas investigativas en la salud pública
Iván García Ávila, José Manuel García Sosa
Pág(s):e3958
13 lecturas
|
Artículos Originales
Saily Padrón Herrera, Maria Nelia Martínez Lima, Arianna Válido Díaz, Yisel González Madariaga, Ania Fleites Amores, Yanisleidy Méndez García
Pág(s):e3453
|
Artículo Especial
Ariel Cabrera Pérez, Amanda Pérez Cabrera, Jahn Michel Izquierdo Gómez, Gabriela Gonzales De Armas, Lizt Gabriela Ferrer Hernández
Pág(s):e4044
30 lecturas
|
Comunicación
Isa Miñoso Galindo, Leticia Bequer Mendoza, Tahiry Gómez Hernández
Pág(s):e3907
19 lecturas
|
Tania Morales Fernández, Aide Teresita Martínez Ramos, Betsy Rivas Corria, Sindy Rodríguez Bode
Pág(s):e3986
17 lecturas
|
Wirson Fabero Rodríguez
Pág(s):e4045
21 lecturas
|
Odalys Aguila García, Lucía Peña Jiménez, Maylín Pérez Quintero
Pág(s):e4059
|
Informe de Caso
Elayne Esther Santana Hernández, Arianna Serrano Rueda, Lianet Pupo Rojas
Pág(s):e3200
39 lecturas
|
Isledys Colina de la Paz, Ariel Cabrera Pérez, Yisel Soca Díaz, Gustavo Rivero Mollinedo, Yordan Martin Pozo
Pág(s):e4018
25 lecturas
|
Carta al Editor
La publicación de la ciencia y el rechazo ante las malas prácticas
Yurima Hernández de la Rosa, Gilberto Cairo Saéz, Lizt Gabriela Ferrer Hernández
Pág(s):e4040
15 lecturas
|
Signo de Babinski: Origen y utilidad semiológica
Gerardo Álvarez Álvarez
Pág(s):e3329
|