MEDICENTRO ELECTRÓNICA
Es el órgano de expresión del Sistema de Salud en Villa Clara, y está orientada a promover y publicar la producción científica como expresión del desarrollo alcanzado por la salud pública y la docencia de las ciencias de la salud. Su carácter multidisciplinario se ve reflejado en las páginas de la revista, por lo que Medicentro publica trabajos originales relativos a cualquiera de los aspectos de las Ciencias Médicas y Sociomédicas de la provincia de Villa Clara, del país y de otros países.
Tendrá una salida y cierre de sus números de forma trimestral (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre). Sus números inician el día primero del mes de inicio, y culminan el último día del mes terminal del período. La revista sigue un modelo de publicación continua y se rige por la política de preservación de datos digitales vigente establecida por la Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) con el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed).
AVISOS IMPORTANTES
Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.
Solo acepta documentos previamente publicados en servidores preprints reconocidos (SciELO Preprints, PubMed Central, Medxiv, ArXiv, bioRxiv, Plos y otros que se consideren por el comité editorial). Los autores deberán mencionar en su envío la disposición del documento en cualquiera de estos servidores y su localización exacta, y que estos sean actualizados al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.
El uso de la taxonomía CRediT quedará de forma obligatoria para todos los artículos de investigación originales publicados en las revistas de Ciencias Médicas a partir de enero del año 2021.
Todos los autores deberán registrarse en el Directorio de Autores de la Editorial de Ciencias Médicas, servicio que reconoce, acerca, vincula y promociona a los profesionales que han publicado en revistas del Sistema Nacional de Salud o en libros editados por este Centro Editorial. (http:∕∕autoressalud.sld.cu)
Es el órgano de expresión del Sistema de Salud en Villa Clara, y está orientada a promover y publicar la producción científica como expresión del desarrollo alcanzado por la salud pública y la docencia de las ciencias de la salud. Su carácter multidisciplinario se ve reflejado en las páginas de la revista, por lo que Medicentro publica trabajos originales relativos a cualquiera de los aspectos de las Ciencias Médicas y Sociomédicas de la provincia de Villa Clara, del país y de otros países.
Tendrá una salida y cierre de sus números de forma trimestral (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre). Sus números inician el día primero del mes de inicio, y culminan el último día del mes terminal del período. La revista sigue un modelo de publicación continua y se rige por la política de preservación de datos digitales vigente establecida por la Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) con el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed).
Último número
Vol 27, No 2 (2023): En Progreso |
Tabla de contenidos
Artículos Originales
Juan Antonio Suárez González, Mario Gutiérrez Machado, Beatriz Gómez Meléndrez, Elizabeth Álvarez Guerra González
Pág(s):e3730
99 lecturas
|
Yusimí González Álvarez, Kenia Casas Casanova, Yosvani Medina Garrido, Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez, Yaniris Moya Pérez, Carmen Xiomara Moré Chang
Pág(s):e3900
34 lecturas
|
Greisy Guerra Fernández, Nélida L. Sarasa Muñoz, Elizabeth Álvarez-Guerra González, Belkis Alfonso Aguila, Mirka Navas Contino
Pág(s):e3400
32 lecturas
|
Dougla Fernández Caraballo, Danay Heredia Ruiz, Manuela Herrea Martínez, Sonia Yaneth Chaviano Machado, Yissel Yaneisy Garcia
Pág(s):e3906
15 lecturas
|
Elizabeth Díaz-Mederos, Fe Dora Peñate-Tamayo, Rodolfo A. Morales-Yera, Eduardo Ibáñez-Castillo, Rodolfo Morales=Mato, Lizandra Gómez Bonachea
Pág(s):e3782
7 lecturas
|
Manuel Antonio Arce González, Daniela Beatriz Pérez-Borroto Oliva, Suset de la Caridad Mayea González, Idania María Otero Ramos, Vivian Margarita Guerra Morales, Osana Molerio Pérez
Pág(s):e3849
18 lecturas
|
Artículo de Revisión
Elina Caridad Pérez Molina, Emily Enríquez Pérez
Pág(s):e3728
35 lecturas
|
Comunicación
Dianet Pérez Aréchaga, Raúl Rivera Truyt, Yanela Figueroa Perez
Pág(s):e3314
34 lecturas
|
Informe de Caso
Mabel Monteagudo Barreto, Juan Manuel Rodriguez Duque, Arelys Tejeda Marquez
Pág(s):e3085
19 lecturas
|
Elieser Plain González
Pág(s):e3265
23 lecturas
|
Niurka Pérez Vázquez, Gelsy Castillo Bermúdez, Adonis Márquez Falcón
Pág(s):e3108
18 lecturas
|
Carta al Editor
Talleres para la promoción de la calidad de vida en el adulto mayor
Deyanira García Fernández, María Caridad de Rojas Gómez, Norma Melitina Nodarse
Pág(s):e3370
7 lecturas
|