La cistoscopía como técnica diagnóstica: su evolución e impacto en la salud

Dervisyan Cuellar López, Jenisfer Caron Girón, Yelian Peña Moya

Texto completo:

PDF

Resumen

El desarrollo progresivo de la medicina ha derivado en métodos de tratamiento cada vez menos invasivos. En la especialidad de urología ha surgido la cirugía de mínimo acceso, una forma de abordar el área afectada mediante el menor trauma posible. La cistoscopía es uno de los procedimientos urológicos más comunes, cuyo propósito es valorar la anatomía del tracto urinario: uretra, próstata, cuello vesical y vejiga; así como los síntomas relacionados con litiasis, malformaciones y neoplasias. Esta se ha transformado significativamente desde su surgimiento hasta la actualidad, en relación con el grado de desarrollo científico-tecnológico alcanzado. Se realizó una revisión bibliográfica acerca de la evolución de esta técnica diagnóstica y su impacto favorable en la salud y la calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave

cistoscopía; cistoscopios; urología.


Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .