Evolución de pacientes ingresados en estado crÃtico por COVID- 19 en una clÃnica de Ecuador
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La pandemia por COVID-19, desde su aparición, ha generado gran incertidumbre a nivel mundial por su rápida progresión, al llegar a ser el causante del sÃndrome de dificultad respiratoria aguda con afectación pulmonar severa y requerir manejo en Unidades de Cuidados Intensivos, con un nivel elevado de mortalidad en la población afectada, por lo que su estudio es de vital relevancia.
Objetivo: Analizar los factores que influyen en la evolución de los pacientes ingresados por COVID-19 en estado crÃtico en la clÃnica Santiago, Ecuador.
Métodos: Estudio cuantitativo, longitudinal y analÃtico, con una muestra de 28 pacientes con diagnóstico de COVID-19, en estado crÃtico, que ingresaron del 12 de mayo de 2020 al 12 de septiembre 2021, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: El 46,43 % de la población estudio fueron mayores de 65 años, comórbidos (hipertensos 14,29 %; diabéticos 10,71 %) y predominio del sexo masculino (67,68 %); cumplen los criterios de BerlÃn (100,00 %) asociados a criterios de sÃndrome de distrés respiratorio agudo (PaO2/FiO2), moderado (53,57 %) y severo grave (32,14 %), con escala de Acute Physiology and Chronic Health Disease Classification System II leve (42.86 %); la complicación más común fue el paro cardiaco (46,43 %), seguida del shock no especÃfico (14,29) y de la tromboembolia pulmonar más hemorragia (10,71 %).
Conclusiones: La mortalidad estuvo asociada a mayores de 60 años y la presencia de comorbilidades; las más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus; el sÃntoma principal fue la disnea seguido por la tos, todos los pacientes presentaron elevación del dÃmero D.
Palabras clave

Este artÃculo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .