Determinación de homocisteína como marcador humoral en pacientes con cardiopatía isquémica
Texto completo:
PDFResumen
Introdución: Las enfermedades cardiovasculares constituyen un serio problema de salud en la actualidad por su elevada morbimortalidad.
Objetivo: Determinar la homocisteína en pacientes con cardiopatía isquémica.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo tranversal entre enero 2018 y diciembre de 2019 en pacientes que provenían de la consulta de Cardiología del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro» de Villa Clara. La población estudiada fue de 361 pacientes y la muestra de 160 (previo consentimiento informado), con la utilización de un muestreo no-probabilístico e intencional. Se investigaron pacientes con 25 años de edad y mayores de 25, diagnosticados con cardiopatía isquémica crónica anterior que presentaron cardiopatía isquémica aguda estable. Se aplicó una entrevista para identificar características sociodemográficas, antecedentes familiares de enfermedad coronaria, factores de riesgo, hábitos tóxicos y alimentarios. Se determinó el peso y la talla a través del examen físico, lo que permitió estimar el estado nutricional. Se realizaron estudios sanguíneos en el laboratorio clínico de homocisteína, colesterol total, HDL colesterol, LDL colesterol, triglicéridos, glicemia y creatinina.
Resultados: Predominaron los mayores de 75 años (37,50 %) y el sexo masculino (59,38 %); esto asociado a factores de riesgo como la hipertensión arterial (78,75 %). En los pacientes estudiados, la glicemia y el LDL colesterol superaron los valores normales y presentaron significación estadística. Los valores de homocisteína no deseables se presentaron en el 37,5 %.
Conclusiones: La homocisteína constituye un marcador importante como factor de riesgo independiente modificable en la cardiopatía isquémica.Palabras clave

Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .