Caracterización de los tumores nasosinusales en pacientes adultos

Saskia Peña Palma, Yelian Peña Moya, Jenisfer Caron Girón

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La cavidad nasal y los senos paranasales integran el complejo sistema del tracto respiratorio superior. Los tumores nasosinusales, según la histología, se presentan como benignos o malignos; pueden ser primarios del tracto sinonasal, extensiones de tumores de la base del cráneo o metástasis de otros sitios primarios.

Objetivo: Describir los tumores nasosinusales en pacientes adultos, según su etiología.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática en el periodo 2019-2024, en las bases de datos SciELO, EBSCO, Scopus y PubMed; a partir de los siguientes descriptores: tumores nasosinusales, clasificación y epistaxis. Se incluyeron los artículos científicos publicados en los últimos cinco años, con acceso a los textos completos en idioma español o inglés. Se realizó un análisis de contenido de los mismos para lograr la actualización teórica del tema abordado.

Conclusiones: Los tumores de etiología benigna son los más frecuentes y dentro de ellos, los papilomas. Los malignos más usuales, que se originan en los senos paranasales y las fosas nasales, son los epidermoides, adenocarcinomas y sarcomas. Los factores de riesgo más frecuentes son el hábito de fumar, el contacto con sustancias irritantes y la exposición al virus del papiloma humano.

Palabras clave

tumores nasosinusales; cavidad nasal; epistaxis.


Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .