MEDICENTRO ELECTRÓNICA
Es el órgano de expresión del Sistema de Salud en Villa Clara, y está orientada a promover y publicar la producción científica como expresión del desarrollo alcanzado por la salud pública y la docencia de las ciencias de la salud. Su carácter multidisciplinario se ve reflejado en las páginas de la revista, por lo que Medicentro publica trabajos originales relativos a cualquiera de los aspectos de las Ciencias Médicas y Sociomédicas de la provincia de Villa Clara, del país y de otros países.
Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.
ACERCA DE LOS PREPRINTS: esta revista acepta documentos previamente publicados en servidores preprints reconocidos (SciELO Preprints, PubMed Central, Medxiv, ArXiv, bioRxiv, Plos y otros que se consideren por el comité editorial). Los autores deberán mencionar en su envío la disposición del documento en cualquiera de estos servidores y su localización exacta.
Invitamos a todos nuestros autores a crear su IDENTIFICADOR ORCID. Requisito indispensable para las publicaciones científicas nacionales y extranjeras.
Los autores no deben obtener solo el número de registro, este debe ser llenado completamente, apareciendo también la especialidad, maestría, institución donde labora, provincia y país; además, las publicaciones y eventos en que ha participado. Los trabajos que no cumplan estas orientaciones serán rechazados.
Todos los autores deberán estar registrados en el Directorio de Autores, servicio que ofrece el Centro Editorial Ciencias Médicas con el propósito de reconocer, acercar, vincular y promocionar a los profesionales que han publicado en revistas del Sistema Nacional de Salud o en libros editados por este Centro Editorial. Este espacio de gestión descentralizada y personalizada, es de fácil acceso y utilización, donde los mismos autorespodrán incluir sus datos y resultados.
Metodología para la implementación de la taxonomía CRediT a revistas científicas del sistema nacional de salud.
El uso de la taxonomía CRediT quedará de forma obligatoria para todos los artículos de investigación originales publicados en las revistas de Ciencias Médicas a partir de enero del año 2021. Esta decisión obedece a la amplia utilización que está teniendo este proceso en el mundo, y a una orientación emitida también por la red SciELO, que además tendrá una actualización de los criterios de inclusión y permanencia en los próximos días.Es por ello que le recomendamos revise la Metodología para la implementación de la taxonomía CRediT a revistas científicas del sistema nacional de salud
Último número
Vol 26, No 1 (2022) |
Tabla de contenidos
Sumario
Sumario
47 lecturas
|
Artículos Originales
Sonia Amalia Valdés Sardiñas, Daymi Hernández Gutiérrez, Roberto Fernández González, Ada Broche Pombo, Dayani Romero Flores, Roberto Alfredo Fernández Hernández
Pág(s):1-14
214 lecturas
|
Daniela González Campoverde, Sebastián Matute Bueno, Lorena González Campoverde
Pág(s):15-28
107 lecturas
|
Antonio Rafael Enamorado Anaya, Riduán Olennis Yero García, Isolda María García Cañete, Alina Ruiz Manzanares, Marilín González Agüero
Pág(s):29-43
129 lecturas
|
Alexander Jova García, Sara Fé de la Mella Quintero, Jorge Otero Martínez, Zulma Díaz Hernández, Luis Miguel Jiménez Mesa, Maydelis Gálvez Moya
Pág(s):44-61
140 lecturas
|
Rachel Ruiz Alberdy, Humberto Raúl Alvarez Luna, Yanet Figueroa Ferrer
Pág(s):62-80
119 lecturas
|
Yulemy Portal García, Yamilé Guardado Valdés, Adelfa López de Castro, Anabel Zurbano Cobas, Maylin Herrera Gómez, Gisel López Pérez
Pág(s):81-102
101 lecturas
|
Tania Yanet Fleites Did, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Eva Josefina Quintero Fleites, Pastor Castell-Florit Serrate, Nubia Blanco Barbeito, Sara Fe De la Mella Quintero
Pág(s):103-121
114 lecturas
|
Artículo de Revisión
Guillermo Rodríguez Carbajal, Rita María Meras Jáuregui
Pág(s):122-130
136 lecturas
|
Jose Hernandez Rodriguez, Neraldo Orlandis González
Pág(s):131-150
138 lecturas
|
Comunicación
Yanet González Pérez, Olga Lidia Véliz Concepción
Pág(s):151-160
133 lecturas
|
Fernando Martínez Fernández, Melba Zayas González, Carlos Javier Moya Moya
Pág(s):161-169
112 lecturas
|
Yamilé Guardado Valdés, Yulemy Portal García, Anabel Zurbano Cobas
Pág(s):170-179
92 lecturas
|
Rafael Enrique Cruz Abascal
Pág(s):180-185
96 lecturas
|
Informe de Caso
Ana Isabel Álvarez Jiménez, Lázaro Sarduy Bermúdez, Marysol Rodríguez Felipe
Pág(s):186-194
120 lecturas
|
Andrés Andrés Matos, Ares Ferrán Fernández, Pedro Alfonso Domínguez Jiménez, João Francisco Pascual
Pág(s):195-204
102 lecturas
|
Juan Carlos Ojeda Blanco, Luis Alberto Monteagudo de la Guardia, Carlos Javier Monteagudo Álvarez
Pág(s):205-212
90 lecturas
|
Liliet Melissa Saura Cuesta, Sandra Tirado Saura, Idonis Medina Estrada
Pág(s):213-224
117 lecturas
|
Carta al Editor
Lenguaje médico
Gerardo Alvarez Alvarez, Luis Monteagudo Lima
Pág(s):225-229
31 lecturas
|
Índices de fibrosis y su aplicación en el tratamiento del hígado graso no alcohólico
Ignacio Morales Martínez, Liliyisel Gil Guirado, Yohana Coronado Herrera
Pág(s):230-238
33 lecturas
|