Suplemento 1

Tabla de contenidos

Dra. Marcia María Hernández Prieto, MSc. Dra. Alina Victoria Piñero Medina, MSc. Dra. Lilian Toledo Reyes
273 lecturas
MSc. Dra. María de la Luz Hernández Roque, MSc. Dra. Miriam Machado Martínez, MSc. Dra. Teresa Cabañín Recarde, MSc. Dr. Carlos Alberto Rojas Flores, Dra. Orisleidys Ramírez Cabañín
344 lecturas
MSc. Dra. Norma Niurka Claro Brizuela
239 lecturas
MSc. Dra. Sonia Castañeda Saavedra, MSc. Dra. Tania Yanet Fleites Did, MSc. Dra. Alina Sazigain Barrera
258 lecturas
SEVERIDAD DE LA CARIES EN LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES, EN MENORES DE 15 AÑOS ATENDIDOS POR URGENCIAS ESTOMATOLÓGICASEnfermedades bucales, como la caries, periodontopatías y maloclusiones, han sido subvaloradas por no ocasionar mortalidad directa, aunque su elevada frecuencia, las molestias locales y estéticas y su repercusión en la salud general, justifican plenamente su atención como problema prioritario de la salud pública. Realizamos una investigación aplicada con estudio descriptivo longitudinal para determinar la magnitud de la caries en los primeros molares permanentes y su relación con distintos factores en los pacientes menores de 15 años, atendidos por urgencias estomatológicas en el consultorio “El Milagro”, Parroquia Santa Lucía, Área de Salud Integral Comunitaria “Valle Frío”, en el período de junio de 2005 a junio de 2006. Del universo total (598) estudiamos, por muestreo simple estratificado, a 93 pacientes menores de 15 años. Nuestros objetivos específicos fueron: a) caracterizar la afección por caries en los primeros molares permanentes según la severidad de la caries en dichos pacientes, el sexo y la edad y b) establecer la relación entre el consumo de dieta  azucarada y la afección por caries según el tipo de lesión de los primeros molares permanentes. Empleamos métodos de observación directa y entrevista personal para determinar la severidad de la caries, siguiendo parámetros estandarizados de actualidad. La caries de los primeros molares permanentes se observó más severa a medida que aumentó la edad, correspondiéndose, además, las más severas con los pacientes que ingerían dieta azucarada entre comidas.
MSc. Dra. Caridad A. Quesada Ayala, MSc. Dr. Modesto A. Hernández Gutiérrez, MSc. Dr. José E. Carbó Ayala
270 lecturas
MSc. Dra. Maydelis Gálvez Moya, MSc. Dra. Isabel Ramos Hurtado, MSc. Dra. Sara Fé de la Mella Quintero
198 lecturas
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE SALUD BUCODENTAL EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR TEMPRANAIntroducción: La educación para la salud bucal en niños de edad escolar es imprescindible para el logro de una sociedad saludable. Objetivo: Proponer un programa de intervención educativa para el mejoramiento del nivel de información sobre salud bucodental en niños de edad escolar temprana. Metodología: La investigación se realizó en la escuela primaria “José de la Luz y Caballero”, del municipio de Sagua la Grande, en el curso 2006-2007. Se trabajó con un diseño cualitativo de investigación. De un universo de 37 niños que cursaban el segundo grado, se seleccionaron 20, mediante un muestreo intencional no probabilístico, donde se tuvieron en cuenta diversos criterios. Resultados: Antes de la intervención y después de ella se realizaron entrevistas a  los niños, cuestionarios a los padres y al personal docente y directivo de la escuela. A partir de la identificación del nivel de información de los estudiantes, se procedió al diseño del programa de intervención, el cual fue valorado por el criterio de los especialistas antes de su implementación. Fue necesario triangular la información obtenida con técnicas cualitativas, como la observación participativa, la composición y el completamiento de frases. Conclusiones: Se identificó un bajo nivel de información, el cual mejoró con la aplicación del programa educativo. Recomendaciones: Aplicar y evaluar la sostenibilidad del programa.
MSc. Juan A. Corzo Chaviano, MSc. Tania Yanet Fleites Did, Lic. Geidy Estrada López
301 lecturas
TRATAMIENTO CON ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL DE LOS TRASTORNOS DEL SEMEN HUMANOSe realizó una investigación descriptiva longitudinal prospectiva a 25 pacientes que acudieron al servicio de Estomatología de la Facultad de Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, remitidos de la consulta de Infertilidad de dicha institución, en el período comprendido entre marzo de 2001 a diciembre de 2002, con el diagnóstico previo de trastorno en el semen, con el objetivo de contribuir al conocimiento de los efectos de la procaína a través de la Odontología Neurofocal para el tratamiento de esta afección. Se realizó un examen bucal a los pacientes, se confeccionó una historia clínica con dentigrama para determinar los posibles focos infecciosos e interferencias que pudieran actuar sobre el sistema urogenital, según la relación energética, y se confeccionó un cuestionario con datos de interés para el estudio. Se infiltró procaína al 1 % con agujas hipodérmicas No. 27. Los resultados del procesamiento estadístico demostraron la variación significativa de las siguientes variables: conteo total de espermatozoides, viabilidad, movilidad, morfología, aglutinación y presencia de leucocitos antes del tratamiento y después de realizado este. Concluimos que los trastornos del semen tienen relación con afecciones de la cavidad bucal, por lo que se considera este procedimiento terapéutico una alternativa para el tratamiento de personas que padecen este trastorno.
MSc. Dr. Jorge P. Gómez García, Dra. Ivonne Pérez Ordóñez, Dr. Félix López Fundora
479 lecturas
LAS ALTERACIONES DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS Y SU RELACIÓN CON LA ODONTOLOGÍA NEUROFOCALSegún la Odontología Neurofocal, por un diente fluye la energía necesaria para la realización de las funciones de regulación y control  del sistema vegetativo básico. Cuando aparece un campo interferente, las células están despolarizadas y, por tanto, las funciones vegetativas se encuentran paralizadas. Es necesario entonces un estímulo que sea capaz de introducir suficiente energía en el sistema madre (sistema vegetativo básico) para poner en movimiento las funciones vegetativas que abarcan todo el organismo. Los anestésicos locales que contienen éster poseen un alto potencial energético y, al ser aplicados en microdosis en el campo interferente, se repolarizan las células y se estabiliza el potencial de membrana, con lo que se recupera la función vegetativa interferida. Basados en la teoría que explica la relación existente entre cada grupo de dientes con un órgano, se realizó este estudio para determinar cuáles son los principales campos de interferencia en los trastornos de las glándulas mamarias, analizar las principales causas secundarias que activan la capacidad patógena de una toxicosis y demostrar cuáles son las enfermedades dentales que constituyen campos de interferencia. Con este fin, se realizó el interrogatorio y examen bucal a 235 mujeres con distintas afectaciones en las mamas, y se encontró que los principales campos de interferencia en los trastornos de las glándulas mamarias son las exodoncias. Las principales causas secundarias que activan la capacidad patógena son las inflamaciones, y las principales afecciones dentales que constituyen campos de interferencia son las caries, los abscesos, las pulpitis y los dientes retenidos.
MSc. Dr. Jorge P. Gómez García, Dr. Luis M. Jiménez Mesa, Dra. Belkis Trujillo Gálvez, MSc. Dra. Margarita Francisca Gómez García
528 lecturas
LA ELECTROMAGNETOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN DOLOROSA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARObjetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento de  la disfunción temporomandibular con el uso de la electromagnetoterapia en oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo cuasi experimental en el Hospital “Manuel Fajardo Rivero” de la ciudad de  Santa Clara, en el período comprendido desde septiembre de 2005 hasta diciembre de 2007. El grupo de estudio estuvo constituido por 68 pacientes de ambos sexos que acudieron con dolor en la región de la articulación temporomandibular a la consulta de urgencia de la Clínica Estomatológica. Las edades estuvieron comprendidas entre 24 y 55 años. Se conformaron dos grupos: el grupo 1 (control) con un total de 36 pacientes,  a los cuales se les indicó analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares; el grupo 2 (estudio), constituido por 32 pacientes que recibieron tratamiento con electromagnetoterapia, en 10 sesiones de tratamiento. Se aplicó a la muestra un formulario  que recoge el  test de Helkimo y la escala analógica visual. Resultados: Después de concluida la quinta sesión de tratamiento, todos los pacientes habían evolucionado satisfactoriamente, pues desaparecieron algunos de los síntomas presentes y otros se aliviaron. En el grupo 1, el 80,6 % se encontraba sin dolor, y en el grupo 2, aunque el dolor desapareció tempranamente en el 87 %, se continuó hasta lograr la regeneración hística y la estabilización. Entre ambos grupos no se observaron diferencias significativas (p = 0,398 respecto a la intensidad del dolor después del tratamiento. Al finalizar la décima sesión, todos los pacientes se encontraban asintomáticos; solo un 2,9 % del grupo 1, que fue tratado con medicamentos, presentaba un dolor moderado. Conclusiones: Se comprobó que mediante el tratamiento con electromagnetoterapia se logró la remisión total del dolor en la disfunción temporomandibular.
MSc. Dra. Teresa Cabañín Recalde, MSc. Dr. Carlos A. Rojas Flores, Dra. Orisleidys Ramírez Cabañín, MSc. Dra. Magaly Escanaverino Oliva, MSc. Dra. María de la Luz Hernández Roque
318 lecturas
Lisbet Vázquez Monteagudo, Yohana Vázquez Monteagudo, Dra. Msc. Lázara Martín Martínez, Dra. Ceydel Fundora Barreto
313 lecturas
TRATAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS DENTALES CON MAGNETOTERAPIAObjetivo: Evaluar la efectividad  de la magnetoterapia en el tratamiento de los traumatismos dentales. Diseño metodológico: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo cuasi experimental en la clínica estomatológica del Hospital “Cdte. Manuel Fajardo Rivero” de la ciudad de  Santa Clara, en el período comprendido desde septiembre de 2005 a septiembre de 2008. El universo estuvo integrado por todos los pacientes que acudieron a consulta durante este período por presentar lesiones traumáticas dentales; de ellos, se tomó una muestra intencional de 100 pacientes, según criterios del autor, que fueron distribuidos en dos grupos de forma aleatoria: grupo 1 de estudio, que recibió tratamiento convencional más magnetoterapia, y se les aplicaron 10 sesiones con el equipo multipropósito KWD-808 II; el grupo 2 o testigo fue tratado de forma convencional. Los pacientes fueron evolucionados al tercer día, a los 15 días, a los tres meses, seis meses y al año del tratamiento, mediante la aplicación de la escala analógica visual del dolor,  prueba de transiluminación, prueba eléctrica, radiografías periapicales, y se evaluó la efectividad del tratamiento. Resultados: Se presentó más dolor, discromía, pérdida de la vitalidad pulpar y reabsorción radicular en el grupo 2, y no se presentaron reacciones adversas. El tratamiento fue más efectivo en el grupo 1. Conclusión: La magnetoterapia es eficaz en el tratamiento de los traumatismos dentales.
MSc. Dr. Carlos Alberto Rojas Flores, MSc. Dra. Raisa Lock Pérez, MSc. Omar Hernández Trimiño
311 lecturas
MSc. Dra. Juana Maritza Hernández Rodríguez, Mireily Alfonso Carrazana, Léster A. Rodríguez López
547 lecturas
MSc. Dra. Raiza Z. Escudero Alemán, MSc. Dra. Daymí Hernández Gutiérrez, MSc. Dra. Mercedes Calcines Ferrer, MSc. Dra. María Elena Rey Ávila
216 lecturas
MANUAL EDUCATIVO PARA PROMOVER HÁBITOS DIETÉTICOS ADECUADOS QUE PROPICIEN UN NORMAL DESARROLLO DEL SISTEMA CRANEOFACIALSe realizó un estudio observacional descriptivo transversal en 576 madres o tutores de niños menores de cinco años de edad, pertenecientes al área de salud del Policlínico “Santa Clara”, entre septiembre de 2007 a septiembre de 2008, acerca de la información que poseían sobre la influencia de los factores nutricionales en el crecimiento y desarrollo del sistema craneofacial, con el objetivo de elaborar un manual educativo para promover la práctica de hábitos dietéticos adecuados que favorezcan el normal desarrollo del sistema craneofacial desde edades tempranas de la vida. Las variables analizadas fueron: variable de información, fuentes de información, dominio de las ventajas de la práctica de la lactancia materna y de los efectos de la calidad y consistencia de la dieta en el desarrollo de dientes y huesos de la cara. Se evidenció un nivel medio de conocimientos en las madres o tutoras respecto al tema, existía un insuficiente dominio de las ventajas de la lactancia materna y de los efectos de la calidad y consistencia de la dieta. Por tal motivo se elaboró un manual educativo dirigido a las madres y a la familia para promover hábitos dietéticos adecuados y mejorar la calidad de vida del niño o futuro adulto. Se validó el manual por criterio de expertos y sus evaluaciones resultaron ser estadísticamente significativas, lo que implicó la efectividad del manual, tanto en la calidad de la concepción teórica como en la efectividad que se obtendrá con su aplicación en la práctica.
MSc. Dra. Dania Santos Prieto, Dra. Olga Lidia Véliz Concepción, Dra. Juana Maritza Hernández Rodríguez
307 lecturas
COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL EN PACIENTES FUMADORESIntroducción: El hábito de fumar es un factor de riesgo común para la enfermedad periodontal, las lesiones benignas, premalignas y malignas de la mucosa bucal, y constituye un problema de salud pública en el municipio de Cifuentes. Objetivo: caracterizar el estado  salud o enfermedad en el periodonto y en la mucosa bucal de la muestra seleccionada. Métodos: De un universo de 773 fumadores pertenecientes a consultorios médicos de la familia de los policlínicos del municipio, se realizó un estudio descriptivo transversal a una muestra por criterios de 483 individuos entre octubre 2006 y diciembre de 2007; se utilizaron métodos empíricos, estadísticos y teóricos. Las variables de interés utilizadas en el cuestionario fueron: sexo, edad, tiempo que lleva practicando el hábito, tipo de fumador, intensidad del hábito, estado periodontal, higiene bucal y lesiones que presenta. Resultados: Se observó una alta prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal, la superioridad del sexo masculino, las edades comprendidas entre 20 y 44 años, así como la higiene bucal regular y deficiente; se observaron lesiones benignas, premalignas y malignas, y las más observadas fueron las benignas; predominaron los pacientes sin lesiones. Conclusiones: Existió relación proporcional entre la edad y la enfermedad periodontal; fue más grave entre los fumadores altamente dependientes y expuestos durante más tiempo al hábito. El deterioro de la higiene bucal fue directamente proporcional al incremento de la edad y a la intensidad del hábito.
MSc. Dra. Alina Sazigaín Barrera, MSc. Dra. María Elena González Díaz, MSc. Nubia Blanco Balbeito, Lic. Rafael Machado Rodríguez
415 lecturas
EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA LÁSER EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERESTESIA DENTINARIAObjetivo: Evaluar la efectividad de la terapia láser de baja potencia con helio-neón combinada con fluoruro de sodio en el tratamiento de la hiperestesia dentinaria. Métodos: En el policlínico “José R. León Acosta” de la ciudad de Santa Clara se realizó un estudio prospectivo experimental con 78 pacientes de ambos sexos, a los que se diagnosticó hiperestesia dentinaria. Se conformaron dos grupos: el grupo 1 (control) con 46 pacientes para aplicarle la laca flúor (Profilac) y el grupo 2 (estudio) constituido por 32 pacientes que recibieron tratamiento con láser de helio-neón  combinado con solución de fluoruro de sodio al 0,2 %. Se programaron cinco sesiones de tratamiento con intervalos de 48 horas. Se comparó la efectividad de la radiación láser y el Profilac. Se establecieron criterios en cuanto al grado de remisión de los síntomas: remisión total, parcial y no remitida. La efectividad de la terapia fue: Efectiva: cuando existió remisión total; medianamente efectiva: cuando existió remisión parcial, y no efectiva, cuando no hubo remisión. Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS versión 11.5; se aplicaron pruebas  estadísticas como Chi cuadrado, U de Mann Whitney y Kruskal Wallis. Resultados: Se logró una remisión total con un menor número de sesiones en mayor cantidad de pacientes tratados con terapia láser que en los tratados con laca flúor. Conclusión: La terapia láser resultó ser más efectiva que la aplicada con laca flúor. Se logró mejor evolución en aquellos pacientes que presentaban mayor número de estímulos iniciales.
MSc. Dra. Odisa García Reguera, MSc. Dra. Felisa Veitia Cabarrocas
189 lecturas
Dra. Felisa A. Veitia Cabarrocas
524 lecturas
LESIONES BUCALES AGUDAS EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA MUCOSA GASTROINTESTINALIntroducción: Algunos procesos agudos de la mucosa bucal se manifiestan en pacientes con deficiencias nutricionales, como consecuencia de trastornos de la mucosa gastrointestinal. Estas lesiones se presentan, fundamentalmente, por deficiencias del complejo vitamínico B y algunos minerales. Objetivos: Describir las características de las lesiones bucales que aparecen en pacientes con trastornos gastrointestinales, así como la conducta terapéutica realizada ante ellas. Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal entre septiembre del año 2007 y abril del 2008 en los Hospitales “Arnaldo Milián Castro” y “José Luis Miranda” de la ciudad de Santa Clara. Formaron parte del estudio 62 pacientes que asistieron al servicio de Gastroenterología con diagnóstico confirmado en su historia clínica de gastritis crónica, duodenitis parasitaria, enfermedad celíaca o enfermedad de Crohn, en momentos de agudización de su trastorno digestivo. Se les realizó una entrevista y examen físico, además de una revisión documental de su historia clínica. Resultados: La mayoría de los pacientes no mostraron lesiones agudas de la mucosa bucal durante el examen físico, y entre las diagnosticadas, la más frecuente fue la glositis, a diferencia de los datos de lesiones previas donde predominó el afta o úlcera bucal. Con frecuencia, estas alteraciones bucales son atendidas por el médico, el cual se dirige a atender la enfermedad digestiva y obvia el tratamiento local sintomático.  Conclusiones: Los pacientes con enfermedades de la mucosa gastrointestinal no sufren necesariamente de lesiones bucales agudas, aunque estas pueden aparecer en etapas de crisis y, en este caso, el tratamiento debe ser multidisciplinario.
MSc. Dra. Helga de la Rosa Samper, MSc. Dra. María Elena González Díaz, MSc. Dra. Milagros del Carmen Hernández Urra, Dra. Sonia del Río Alcántara
695 lecturas
MSc. Dra. Helga de la Rosa Samper, Dra. Hilda Madelyn Pérez Ferrer
552 lecturas
RELACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL INFLAMATORIA CRÓNICA CON LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓNCon el objetivo de caracterizar la relación de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica con estados anímicos, como la ansiedad y la depresión, se realizó un estudio epidemiológico descriptivo en el área de salud correspondiente al Policlínico Universitario “XX Aniversario” de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, en el período comprendido entre marzo del 2006 a mayo del 2008. Fueron examinadas 150 personas pertenecientes a dicha área de salud, a quienes se les aplicó una encuesta confeccionada para el estudio, luego de conocer su disposición para participar en él. Se exploraron diversas variables: edad, sexo, estado periodontal, grado de higiene bucal, ansiedad y depresión. En el grupo estudiado, en su mayoría compuesto por pacientes adultos y del sexo masculino, se observó un predominio de la gingivitis severa, según el índice periodontal revisado; en cuanto a los estados de ánimo, predominó la ansiedad moderada, la depresión como rasgo media y la depresión como estado alta. El procesamiento estadístico de las variables permitió encontrar una relación significativa entre la enfermedad periodontal inflamatoria crónica y factores como la ansiedad-rasgo y la depresión. La higiene bucal mostró una asociación significativa con la depresión como estado y muy significativa con variables como la ansiedad-rasgo y la enfermedad periodontal inflamatoria crónica, por lo que continúa demostrando su estrecho vínculo con el inicio y progresión de esta enfermedad.
MSc. Dra. Helga de la Rosa Samper, Dra. Beatriz Crespo Echevarría, Liu Barrios Cañizares, Dra. Nélida Martín Torres
548 lecturas
Dra. Elia Merle Chinea Meneses, MSc. Dra. María Elena González Díaz
437 lecturas
Dra Yanelys de Armas Álvarez, Yandy González Marrero, MSc. Dra. María Elena González Díaz
335 lecturas
EL CÍRCULO DE INTERÉS: UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA EN SALUD BUCODENTAL PARA UNA COMUNIDAD RURALObjetivo: Proponer el círculo de interés como alternativa educativa que garantice la implicación de los niños en el desarrollo de la educación para la salud bucal en el ámbito escolar y comunitario. Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional e interventivo en la escuela “Orlando Expósito” y en la comunidad rural “Las Margaritas” de Santa Clara, con niños de primero a cuarto grados. El universo estuvo constituido  por la matrícula total de la escuela (19 niños) y sus madres, así como por los integrantes de dicha comunidad que participaron en las actividades entre febrero del año 2007 a febrero del 2008. Resultados: Se identificó el nivel de conocimientos, actitudes y motivaciones de las madres de los escolares, se caracterizó el estado de la salud bucal de los alumnos y se relacionó con el nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones de las madres. Se planteó la realización de actividades educativas más centradas en la formación de hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado de la salud bucal y con el desarrollo de la autorresponsabilidad. Se proyectaron acciones educativas mediante un círculo de interés dirigido a la formación de hábitos, conocimientos y costumbres sobre salud bucal en la escuela y la comunidad. Conclusiones: Predominaron las madres con moderado nivel de conocimientos, actitudes y motivaciones en salud bucal; esto coincidió con los niños que tenían mayor prevalencia de caries, deficiente higiene bucal y otras afecciones bucales, como gingivitis y maloclusiones. El círculo de interés desarrollado cumplió sus objetivos como técnica de educación para la salud bucal en la escuela y la comunidad rural.
MSc. Dra. Bárbara Toledo Pimentel, MSc. Dra. Iliana Bacallao Garcés, MSc. Dra. María de la Luz Hernández Roque, Dr. Alberto López de Castro Alonso, MSc. Dra. Teresa Cabañín Recalde
275 lecturas
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA PREVENIR EL HÁBITO DE FUMAR EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL “CAMILO CIENFUEGOS”Objetivo: Diseñar un proyecto educativo de intervención que contribuya a prevenir el hábito de fumar en los adolescentes del Preuniversitario Vocacional “Camilo Cienfuegos”. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo y de intervención educativa en alumnos del instituto preuniversitario vocacional “Camilo Cienfuegos” de Santa Clara, desde el año 2002 hasta el 2006. La investigación siguió los principios de la investigación acción, y se efectuó en dos ciclos. Resultados: Al encuestar a los alumnos, se encontró que algunos eran fumadores; se realizaron acciones educativas que los involucraba a todos, transcurridos los tres primeros años, fueron entrevistados los alumnos del duodécimo grado con el objetivo de evaluar los resultados del primer ciclo. Se analizaron las entrevistas y se describieron las características del hábito tabáquico, la edad y los motivos de iniciación, las influencias de la familia, los amigos, los medios de difusión, así como la actitud de los adolescentes ante el hábito. La mitad de los entrevistados eran fumadores; la edad de iniciación en el grupo fue mayor después de los 15 años; el factor hedonista fue el que más fuerza tuvo para que los estudiantes iniciaran el consumo, y en los fumadores ocasionales fue el factor social. La mayoría de los alumnos no han participado en los programas. Conclusiones: Se elaboraron acciones educativas, que fueron diseñadas sobre las necesidades detectadas en el primer momento de la investigación. Posteriormente, el proyecto fue valorado por los especialistas, quienes lo consideraron importante, de buena calidad y factible de ser ejecutado.
MSc. Dra. Bárbara Toledo Pimentel, Dr. Ramón Torres Cárdenas, Dra. María del Carmen Valdés Pino, Dr. Jorge Luis Díaz Mora
262 lecturas
DESDENTAMIENTO PARCIAL INFERIOR CON PILARES ÚNICOS ANTERIORES DIVERGENTES: REHABILITACIÓN SIMPLIFICADAPaciente del sexo femenino, de 63 años de edad, color de la piel blanca, desdentada parcial de arcadas superior e inferior, que acudió al servicio de Prótesis Estomatológica del Hospital Militar Docente “Comandante Manuel  Fajardo Rivero” de Villa Clara, con el objetivo de rehabilitarse. Al realizar el examen clínico, se observó, en la arcada superior, la ausencia de molares del lado derecho y del segundo premolar y molares del lado izquierdo; en la arcada inferior solo permanecían ambos caninos, que presentaban divergencia por inclinación severa hacia distal, provocada por lengua protráctil, por lo que se indica T.P.R. en estos. Se confeccionaron coronas Davis modificadas, como fase inicial y, posteriormente, se elaboraron prótesis parciales removibles de acrílico: la superior mediante técnica convencional, y la inferior con diseño modificado, sin retenedores, fenestrada, con orificios que permiten su inserción y retirada a través de las coronas confeccionadas y con base modificada en la zona lingual anterior, que minimiza el empuje de la lengua protráctil. Se logró la rehabilitación de la paciente de forma exitosa en los aspectos relacionados con: soporte, retención, estabilidad, estética y confort; además, el procedimiento aplicado fue simple y con recursos mínimos, menos costosos y sofisticados, y se encuentran disponibles en cualquier servicio de Prótesis Dental.
MSc. Dr. Jorge Luis Díaz Canel Rodríguez, MSc. Dra. María del Carmen Machado Rodríguez
201 lecturas
MSc. Dr. Luis Lasser Villavicencio Méndez, Dra. Mayra Irene Bretón Espinosa, Dra. Milenys Águila Fleites, MSc. Dra. Haydee Abril Trujillo, MSc. Dra. Tania Yanet Fleites Did
307 lecturas
MSc. Dr. Luis Yasser Villavicencio Méndez, Dra. Milenys Águila Fleites, MSc. Dra. Teresa Cabañín Recalde, MSc. Dra. Haydee Abril Trujillo, MSc. Dra. Tania Yanet Fleites Did
267 lecturas
LA REHABILITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN BUCONASALIntroducción: La comunicación buconasal por maxilectomía produce consecuencias en el orden estético, funcional y psicológico de los pacientes, lo que influye de manera importante en su calidad de vida. Su rehabilitación inmediata puede minimizar o, al menos, atenuar estos efectos. Objetivo: Determinar si la rehabilitación inmediata de la comunicación buconasal constituye una urgencia en Estomatología. Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental con metodología cuantitativa y cualitativa en el Centro de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial de Villa Clara, entre los años 2004-2008, a una muestra de 38 pacientes que se rehabilitaron con prótesis obturatriz inmediata (21) y tardía (17), a los que se le aplicó un formulario para la valoración de indicadores estéticos y funcionales. Resultados: Predominó la edad de 60 años y más en ambos grupos: 10 en los tratados con prótesis obturatriz inmediata y 8 en la tardía; existió mayor porcentaje de mujeres en el primer grupo y de hombres en el segundo. El 47,6 % de los defectos moderados correspondieron a pacientes tratados con prótesis obturatriz inmediata y el 41,2 % de los severos con la tardía. Se obtuvieron mejores resultados en  los aspectos estéticos y funcionales mediante la rehabilitación inmediata. Conclusiones: El grado de satisfacción logrado en los pacientes rehabilitados con prótesis obturatriz inmediata y los efectos biológicos y estéticos logrados, pueden considerarse indicadores de éxito de este tipo de tratamiento, que permiten considerar a la rehabilitación de la comunicación buconasal como una urgencia de los servicios estomatológicos.
MSc. Dra. Magaly Escanaverino Oliva, Dra. Reina Bermúdez Alemán, MSc. Dra. Adelfa López de Castro Alonso, MSc. Dra. Teresa Cabañín Recalde
261 lecturas
TRATAMIENTO RESTAURADOR DE LOS DEFECTOS MAXILARESIntroducción: El cáncer bucal constituye una enfermedad destructiva de la región de cabeza y cuello capaz de infiltrar e invadir tejidos; su tratamiento constituye una urgencia estomatológica. Objetivo: Evaluar el comportamiento de la rehabilitación inmediata en los defectos maxilares Método: Se realizó un estudio cuasi experimental en el Centro de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial de Villa Clara, en un período de cuatro años: del 2004 al 2008. La muestra quedó integrada por 38 pacientes. La investigación se desarrolló en dos etapas: caracterización de la población estudiada y evaluación de los resultados. Resultados: El 39,5 % de los pacientes presentaron defectos moderados, y el 42,1% severos. Con relación a la causa, el 89,5 % tuvieron un origen oncológico y estuvieron asociados a la práctica de hábitos tóxicos y al uso de prótesis. Se colocaron prótesis obturatriz inmediata en el 55,3 % y tardías en el 44,7 %. En todos los defectos ligeros se colocaron obturadores macizos rígidos; los flexibles y livianos, en los defectos severos. Conclusiones: El mayor numero de pacientes con defectos maxilares tenían más de 60 años y pertenecían al sexo masculino; la mayoría de los pacientes con defectos moderados y severos fueron restablecidos con prótesis obturatriz inmediata y obturador liviano rígido; en los defectos ligeros se colocaron prótesis tardía y obturador macizo rígido. Predominaron los pacientes cuyas lesiones tenían una causa oncológica; esto se asoció a la práctica de hábitos tóxicos y al uso de prótesis.
MSc. Dra. Magaly Escanaverino Oliva, MSc. Dra. Vivian Monteagudo de la Guardia, MSc. Dra. María Rosa Cabrera Obregón, MSc. Dra. Teresa Cabañín Recalde
307 lecturas
MSc. Dra. Teresa María Meras Jáuregui, Dra. Odalys Jiménez Gutiérrez, MSc. Dra. Ailen Ortega Valdivia
323 lecturas
MSc. Dra. Vivian Monteagudo de la Guardia, MSc. Dra. Adelfa López de Castro Alonso, Dra. Gretel Pérez López de Castro
334 lecturas
SATISFACCIÓN EN LA REHABILITACIÓN CON SOBREDENTADURAS IMPLANTORRETENIDAS MUCOSOPORTADASSe realizó un estudio descriptivo en el servicio de Prótesis, del Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro" de Santa Clara, Villa Clara, en el período de junio del 2003 a  julio del 2004, para evaluar la satisfacción de la rehabilitación con sobredentaduras implantorretenidas mucosoportadas; se tomaron como criterios de inclusión: tener experiencia protésica anterior en maxilar o mandíbula, con tipo de anclaje de sistema de bola o sistema de barra-clip y tener como tiempo de rehabilitación entre 6 y 12 meses. Se estudiaron treinta pacientes rehabilitados, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 40 y 71 años de edad, a los que se aplicó una encuesta para recoger información sobre la experiencia protésica anterior: ajuste, masticación, fonética, estética y sentir psicológico, así como el uso de la prótesis. Posteriormente, se aplicó una segunda encuesta para evaluar la satisfacción con la rehabilitación mediante sobredentadura implantorretenida mucosoportada, y los pacientes fueron clasificados en tres categorías: satisfechos, medianamente satisfechos e insatisfechos, según los resultados de dicha evaluación. El mayor número de pacientes correspondió al grupo de 50 a 59 años y se observó predominio del sexo femenino;  en el total de los casos, la experiencia protésica anterior fue insatisfactoria y, por último, según el área de ubicación, maxilar o mandibular, se encontraron en ambas arcadas dentarias. La rehabilitación con sobredentadura implantorretenida mucosoportada, al cabo de seis meses o más, se consideró satisfactoria (buena) en la mayoría de los casos. Según los pacientes, no se detectaron diferencias significativas de satisfacción según edad, sexo o localización de la sobredentadura, aunque esta última variable, a nuestro criterio, sí mostró diferencias significativas que sugieren que las dificultades se presentaron con mayor frecuencia en el maxilar. En la casi totalidad se encontró coincidencia de criterios. Para todos los aspectos estudiados, se obtuvieron mejoras apreciables; el sentir psicológico y el desempeño resultaron las causas que con más frecuencia se citaron como no totalmente satisfactorias.
Dra. María Gabriela Pérez Cuevas, Dra. Jadiyetu Mohamed Embarek, MSc. Dra. Adelfa López de Castro, Dra. Yamilé Guardado Valdés, MSc. Dra. Reina Bermúdez Alemán
412 lecturas
LA SUPERVIVENCIA EN REHABILITACIONES IMPLANTOSOPORTADAS DE CARGA INMEDIATA DURANTE LA OSEOINTEGRACIÓN: ALGUNAS CONSIDERACIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICASLa aparición de las técnicas de carga inmediata en implantología revolucionó la concepción de los planes de tratamiento convencionales. La supervivencia de estas rehabilitaciones en el período de osteointegración se puede ver amenazado por factores que pueden influir, tanto en etapas diagnósticas como terapéuticas. Objetivo: Establecer posibles relaciones entre la supervivencia de la rehabilitación implantosoportada de carga inmediata durante el período de osteointegración y algunos aspectos diagnósticos y terapéuticos. Se realizó un estudio descriptivo donde la muestra estuvo formada por 90 pacientes implantados en mayo del 2005 en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara, con un total de 120 rehabilitaciones implantosoportadas. Hubo casi iguales porcentajes de supervivencia favorable y medianamente favorable (44,2 % y 45,0 %, respectivamente). Ni el sexo, la edad, la naturaleza de los dientes antagonistas, el tipo de cirugía, ni los tipos de rehabilitaciones influyeron en la supervivencia, mientras que otras variables, como los aspectos oclusales y biomecánicos, la higiene bucal, la dieta y la ansiedad, sí estuvieron asociadas a la supervivencia de las rehabilitaciones implantosoportadas. Las variables más asociadas a la supervivencia, en orden decreciente de importancia, fueron los aspectos oclusales, la higiene bucal, los elementos biomecánicos, la dieta y la ansiedad.
Dra. María Gabriela Pérez Cuevas, Dra. Yaneisy Díaz González, Dra. Adelfa López de Castro, Dr. Ernesto Márquez Rancaño, MSc. Milagros Alegret
296 lecturas

Comunicación

Dra. Marisol González Falcón, Dra. Odalis Beatriz Díaz López, Dra. Dayli Estévez Alemáñez
2341 lecturas
PDF
Dr. Alexander Jova García, MSc. Dra. Isabel Ramos Hurtado, MSc. Dra. Maydelis Gálvez Moya
1347 lecturas

Artículos Originales

Dra. Laura Fernández Gorrín, Dra. Vanessa Expósito Milian, MSc. Tomás Castellanos de la Nuez, Dra. Ana Cecilia Valdés Borroto
1164 lecturas
MANIFESTACIONES BUCOFACIALES EN PACIENTES CON RETINOSIS PIGMENTARIA

Introducción: La retinosis pigmentaria es una rara enfermedad ocular, de carácter progresivo y hereditario; su marcha crónica y progresiva conduce al deterioro de la visión periférica y luego central. En nuestro país, se han realizado grandes esfuerzos dirigidos a precisar la causa y formas de tratamiento de la enfermedad. Objetivos: Determinar la coexistencia de alteraciones bucofaciales en pacientes afectados por retinosis pigmentaria, caracterizar anátomo descriptivamente las variaciones presentes en la bucofaringe y las regiones adyacentes, así como  evidenciar la presencia de alteraciones bucofaciales medibles o cuantificables en estos pacientes. Métodos: La investigación es considerada un estudio prospectivo no experimental, y se realizó en el Centro de Retinosis Pigmentaria desde 1997 hasta la fecha. La muestra estuvo constituida por 163 pacientes con diagnóstico de retinosis pigmentaria que coincidentemente fueron admitidos en esta fecha en el grupo, e igual número para el grupo control. Se les practicó un interrogatorio y examen físico intra- y extrabucal. Se aplicaron el análisis discriminante, la regresión logística y la técnica de segmentación de CHAID, complementadas con tablas de contingencia que ayudaron a evaluar los resultados. Resultados: Se pudo realizar una buena clasificación  extra- e intrabucal; aparecieron con mayor frecuencia alteraciones del tercio superior, lengua de pájaro, presencia de hipertelorismo y paladar rectangular. Los pacientes con la variante típica de la retinosis pigmentaria presentaron un mayor número de alteraciones. Recomendaciones: Profundizar en el estudio, marcar el componente genético y hacerlo extensivo a los demás centros de estudio de dichas enfermedades.

 

MSc. Dra. Araelis R. Ruiz Hernández, Dr. Wilian Portal Fernández, Dr. Jorge Fernández García, MSc. Dra. Geysa M. Choy Martínez, Dr. Raúl Rivera Truy
1250 lecturas
EFICACIA DE LA TERAPIA FLORAL SEGÚN EL PATRÓN TRANSPERSONAL EN LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARESIntroducción: Dado su origen multifactorial con manifestaciones en diferentes estructuras del sistema, el tratamiento de los trastornos temporomandibulares se hace muy complejo, por lo que se han desarrollado varias modalidades de tratamiento, ninguna efectiva para todos los síntomas. Objetivo: Determinar la eficacia de la aplicación tópica de las flores de Bach usando el patrón transpersonal en el  tratamiento de los trastornos temporomandibulares. Métodos: Se realizó un estudio experimental, cuyo universo de trabajo estuvo constituido por los pacientes que acudieron a la consulta multidisciplinaria de disfunción de la Clínica Docente de Especialidades Estomatológicas de Santa Clara, entre noviembre de 2007 y febrero de 2008. La muestra estuvo integrada por 50 individuos, los cuales fueron seleccionados de forma aleatoria, y se constituyeron dos grupos: A y B, uno de estudio en el que se utilizó la terapia floral, y el otro como control, tratado con fármacos (meprobamato y dipirona), con el propósito de comparar los resultados y  valorar la eficacia de la modalidad propuesta. Resultados: La diferencia en la eficacia con ambas terapias radicó en el tiempo de remisión de los síntomas, pues los que recibieron tratamiento con terapia floral habían remitido el dolor y la irritación al tercer día: con un 78,3 % y un 83,3 % respectivamente, mientras que de los pacientes que consumieron fármacos, el 12,5 % remitieron el primer síntoma y el 21,4 % el segundo, respectivamente. Conclusiones: La terapia floral es  eficaz, al igual que la aplicación de los fármacos, en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares con efectos deseados para todos los síntomas, pero el tiempo de remisión fue menor mediante la terapia floral.
Dra. Gretel Pérez López de Castro, MSc. Dra. Adelfa López de Castro Alonso, MSc. Dra. Yazmín Benavides Sosa, Dr. Juan Carlos Pérez Díaz
1319 lecturas
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN NIÑOS DE EDAD ESCOLARSe realizó una investigación de desarrollo con metodología cualitativa en el semiinternado “Orestes de la Torre” en Santa Clara, Villa Clara, en el período comprendido entre junio y noviembre de 2006, con el objetivo de  aplicar una estrategia de intervención educativa; para ello se trabajó con un total de 50 niños de primero, cuarto y sexto grados. Se identificó el nivel de información sobre la salud bucal que poseían los niños y el personal docente, administrativo y de servicio. Mediante la observación participante se comprobó que no existían cepilleros para organizar y facilitar el cepillado de los dientes. Posteriormente, se desarrolló una estrategia educativa basada en las principales dificultades identificadas y en su análisis causal, con la participación activa de los padres y del personal docente, administrativo y de servicio del centro. Se propició el desarrollo del autocuidado, la ayuda mutua y la creación de entornos saludables, mediante la aplicación de un programa educativo, elaborado por la autora, que comprende actividades encaminadas a promover la salud bucal en edad escolar. Cada actividad fue apoyada por medios diseñados para esta investigación. Se creó un área de juego especial y se colocaron cepilleros en las aulas, lo que contribuyó a crear entornos saludables. Se logró que los niños y niñas utilizaran los mecanismos para la promoción de salud bucal y se convirtieran en promotores de esta, mediante la estrategia educativa desarrollada.
MSc. Dra. Sara Fé de la Mella Quintero, MSC. Dra. Eva Josefina Quintero Fleites, MSc. Dra. Lilian Toledo Reyes, Lic. Ana Ivis de la Mella Quintero, MSc. Dra. Lebsy Olivera Ramos
1503 lecturas
PROGRAMAS EDUCATIVOS: INICIATIVA PARA DESARROLLAR Y FORTALECER LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLARSe realizó un estudio de intervención con metodología cualitativa con el objetivo de evaluar el proceso de aplicación de un programa de intervención educativa y sus resultados, para contribuir al logro del conocimiento sobre la salud bucal en niños de edad preescolar, de instituciones infantiles de la provincia de Villa Clara, durante tres cursos escolares consecutivos, desde el 2003 al 2006. La muestra estuvo conformada por 222 niños de las instituciones seleccionadas según los criterios de pertinencia. Se analizaron las aplicaciones previas, antes de la intervención y después de ella, y se realizaron entrevistas a los niños, cuestionarios a los padres y al personal docente y directivo de la escuela. Fue necesario triangular posteriormente la información recogida con la obtenida del resto de las técnicas cualitativas: la observación participante, la composición, el completamiento de frases, el dibujo libre y el juego de roles. La efectividad fue demostrada mediante la interpretación de las modificaciones registradas, tanto por los niños como por los padres y el personal docente y directivo. Los niños incorporaron nuevos conocimientos con relación a su salud bucal, que luego transmitieron a otros niños, a sus familiares y a su comunidad. Se identificaron las principales deficiencias por los investigadores, que ayudó a mejorar la eficiencia del programa mediante su rediseño, el cual se basó, fundamentalmente, en el juego y fue valorado por un grupo de especialistas como un programa con calidad, pertinencia y factibilidad necesarias para ser aplicado con posterioridad.
MSc. Dra. Tania Yanet Fleites Did, MSc. Dra. Sonia Castañeda Saavedra, MSc. Dra. Haydée Abril Trujillo, MSc. Lebsy Olivera Ramos
1309 lecturas
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE SALUD BUCAL EN LA TERCERA EDADLa población geriátrica de Ranchuelo presentaba un gran deterioro de su salud bucal y mucho desconocimiento de lo que tenía que hacer para cuidarla, situación que nos llevó a preguntarnos cómo estas personas podrían adquirir conocimientos adecuados sobre salud bucal; por ello, se realizó un estudio de intervención educativa, cualicuantitativo, donde se aplicó el programa educativo “Dialogar con la tercera edad sobre salud bucal” en la Casa de abuelos de Ranchuelo, en el período de junio de 2007 a enero de 2008, con el objetivo de identificar los conocimientos sobre salud bucal que tenían los abuelos antes de aplicado el programa y después de ello; una vez obtenido estos resultados, conjuntamente con las sugerencias de los colaboradores, se rediseñaron las actividades y se tuvo en cuenta la valoración de los especialistas. De un universo de 25 abuelos, luego de considerar los criterios de inclusión y exclusión, se trabajó con una muestra de 20. Se analizaron documentos, se aplicaron encuestas y se realizaron técnicas, como las del grupo focal para confirmar los resultados. A pesar de que se modificó positivamente el conocimiento sobre salud dental, estos resultados podrían mejorarse, por lo que, teniendo en cuenta las irregularidades detectadas, se rediseñaron las actividades del programa educativo, con las cuales quedaron satisfechas las necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la promoción de salud bucal, y se valoró, de acuerdo con el criterio de especialistas, de forma positiva, la calidad, pertinencia y factibilidad del programa que se rediseñó.
MSc. Dra. Amarilys Suárez Ávalos, MSc. Dra. Belkis B. Díaz Navarro, MSc. Dra. Leticia López González
987 lecturas
Dra. Belkis Trujillo Gálvez, MSc. Dra. Luisa Batilde Lima Hernández, MSc. Vicente Gómez Chang, MSc. Dr. Jorge Pedro Gómez García
2275 lecturas
URGENCIA ESTOMATOLÓGICA POR CARIES EN LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN MENORES DE 15 AÑOSEnfermedades bucales, como la caries, las periodontopatías y las maloclusiones, han sido subvaloradas por no ocasionar mortalidad directa, aunque su elevada frecuencia, las molestias locales y estéticas y la repercusión en la salud general que ocasionan, justifican plenamente su atención como problema prioritario de la salud pública. Se realizó una investigación aplicada como estudio descriptivo longitudinal para determinar la afección por caries en los primeros molares permanentes según sexo y edad, en los pacientes menores de 15 años atendidos por urgencias estomatológicas en el consultorio “El Milagro”, Parroquia “Santa Lucía”, Área de Salud Integral Comunitaria “Valle Frío”, en el período comprendido entre junio de 2005 y junio de 2006. Del universo total (598) fueron estudiados, por muestreo simple estratificado,  93 pacientes menores de 15 años, con los siguientes objetivos: identificar la afección por caries en los pacientes atendidos por urgencias estomatológicas; caracterizar la afección por caries en los primeros molares permanentes, según su ubicación, y precisar la relación, según la afección por caries en los primeros molares permanentes, con la higiene bucal. Se emplearon métodos de observación directa, entrevista personal y evaluación de la higiene bucal, siguiendo parámetros estandarizados de actualidad. Se identificó al sexo femenino y al grupo de 12 a 14 años como los más afectados por caries en los primeros molares permanentes; los inferiores fueron los más afectados y, dentro de ellos, los del lado izquierdo los que más caries presentaron. Además, se encontró asociación entre una higiene bucal inadecuada y la afección por caries en los pacientes atendidos en nuestra consulta por urgencias estomatológicas.
MSc. Dra. Caridad A. Quesada Ayala, MSc. Dr. Modesto A. Hernández Gutiérrez, MSc. Dr. José E. Carbó Ayala, Dra. Luisa María Quesada Ayala
1147 lecturas
PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE SALUD BUCAL EN INFANTES DE QUINTO AÑO DE VIDA DE CÍRCULO INFANTILEste trabajo surgió por la necesidad de buscar vías que contribuyeran a mejorar el nivel de información sobre salud bucal en la edad preescolar, ya que enfermedades como las caries, las periodontopatías y las maloclusiones, aparecen en etapas tempranas de la vida; es por ello necesario intervenir precozmente para evitar consecuencias indeseadas. En el período comprendido entre enero de 2007 y marzo de 2008, se realizó un estudio de intervención educativa, cuasiexperimental, en 34 niños y niñas de quinto año de vida, pertenecientes al Círculo Infantil “Adolfo Alfonso”, en el municipio de Ranchuelo, Villa Clara, con el propósito de  desarrollar un programa educativo sobre la salud bucal de la población objeto de estudio. Se determinó el nivel de  información existente sobre la temática a través de la guía para las entrevistas, realizada al inicio de la investigación. Las necesidades de aprendizaje detectadas permitieron  diseñar un  programa educativo de salud bucal, que fue valorado por criterios de expertos externos, cuyo resultado admitió su aplicación; al finalizar la intervención, se exploró el nivel de información utilizando el mismo instrumento. Los resultados evidenciaron que las niñas y los niños promovieron cambios positivos en el nivel de información sobre salud bucal, lo cual posibilitó la incorporación de  hábitos saludables a sus estilos de vida.
MSc. Dra. Belkis B. Díaz Navarro, MSc. Dra. Aida Rodríguez Delgado, MSc. Dra. Leticia López González
1412 lecturas
LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL Y ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN LA POBLACIÓN ADULTA DEL ÁREA DE SALUD DEL POLICLÍNICO UNIVERSITARIO “MARTA ABREU”. 2008A pesar de las estrategias y programas contra el cáncer bucal, sigue en ascenso el número de incapacidades y muertes que provoca. Con el objetivo de describir el comportamiento de las lesiones de la cavidad bucal, detectadas en la población, que fue remitida a consulta de Cirugía Máxilo-Facial del Policlínico Docente “Marta Abreu” de Santa Clara durante el año 2008, se realizó un estudio descriptivo transversal sobre aquellas lesiones detectadas, y se seleccionó una muestra representativa de 84 pacientes; de aquellos que tenían un diagnóstico confirmado por biopsia y estudio histopatológico de la lesión, se relacionaron algunos factores de riesgo que se asocian a la aparición de daños a la mucosa bucal. Se les aplicó una encuesta para evaluar los conocimientos que tenían sobre cáncer y otras lesiones bucales, así como la vía por la que los adquirieron. Predominó el sexo femenino, el grupo de 61 a 70 años, con un nivel de escolaridad de preuniversitario y secundaria terminada, y la ocupación de  jubilados y amas de casa. Se observó que las lesiones más frecuentes fueron: la leucoplasia, el hemangioma y el épulis fisurado; se relacionaron en mayor grado con los factores de riesgo que constituyen el hábito de fumar y la higiene bucal deficiente. Como sitios preferenciales, resultaron la mucosa del carrillo, labio inferior, labio superior y la parte media de la lengua; los tres primeros fueron los subsitios donde apareció la leucoplasia como lesión más recurrente. El nivel de conocimientos fue regular y, en su mayoría, los adquirieron del estomatólogo.
Dra. Belkis García Cárdenas, Dra. Gladys M. Rodríguez Alonso
1195 lecturas
Dra. Belkis Trujillo Gálvez, MSc. Luisa Batilde Lima Hernández, MSc. Vicente Gómez Chang, Dra. Gladys M. Rodríguez Alonso
2287 lecturas
MSc. Dra. Daymí Hernández Gutiérrez, Clara Irene Álvarez Román, MSc. Dra. María Elena Rey Ávila, Dra. Amarilis Concepción Delgado
1137 lecturas
MSc. Gladys M. Rodríguez Alonso, MSc. Dra. Lilian Toledo Reyes, Dra. Maydelis Gálvez Moya, Dra. Belkis Trujillo Gálvez
2068 lecturas
EL SEXO Y EL HÁBITO DE FUMAR COMO FACTORES ASOCIADOS A LA ALVEOLITIS POSTEXTRACCIÓNIntroducción: La alveolitis es una complicación postoperatoria que acontece tras la extracción dental. El dolor es la causa fundamental por la que el paciente afectado solicita el servicio emergente. Esta afección puede suceder a la extracción de cualquier diente. Es un estado de infección localizado de forma superficial que es completamente reversible. Objetivo: Identificar el tipo de alveolitis y el tiempo transcurrido postexodoncia, así como los factores más relevantes asociados al proceso. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Departamento de Estomatología del Policlínico docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Encrucijada, por espacio de un año (septiembre de 2007-2008). El universo estuvo constituido por 280 pacientes y la muestra por 61 pacientes, que fueron examinados y encuestados en el sillón dental. Resultados: En el análisis se demostró que de un 21,8 % que presentaron la afección, el 14,3 % correspondió a las féminas; los síntomas aparecieron al tercer día en el 86,9 % de los pacientes  y un 73,7 % fue de tipo alveolitis seca; y los factores más relevantes (78,6 %) fueron: infección del diente extraído, otras estructuras y tejidos aledaños, así como el hábito de fumar. Conclusiones: La frecuencia más alta correspondió al sexo femenino, y la afección apareció al tercer día generalmente; predominó la forma seca, con mayor incidencia en fumadores y pacientes con infección previa a la extracción.
MSc. Gladys M. Rodríguez Alonso, MSc. Dra. Maidelys Gálvez Moya, Dr. Alexander Jova García
2446 lecturas
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL CRÓNICA EN LA POBLACIÓN ADULTAObjetivo: Determinar la posible asociación entre los factores de riesgo  y la enfermedad periodontal inflamatoria crónica  en la población  examinada.  Diseño metodológico: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal en una población entre 18 y 59 años de las  distintas unidades pertenecientes al hospital “Manuel Fajardo Rivero” de Santa Clara. Se examinaron en visitas realizadas en el terreno 715 pacientes en el período  de un año: de junio del 2007 a junio del año 2008. Resultados: Se aplicaron cuestionarios para determinar la presencia o no de enfermedad periodontal inflamatoria crónica y los factores de riesgo asociados. La prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal se determinó mediante el Índice Periodontal de Russell en su forma revisada y la higiene bucal se midió con el Índice de Higiene Bucal Revisado. Se obtuvo una prevalencia de enfermedad periodontal de un 45,1 %, y los factores de riesgo con mayor asociación a la enfermedad periodontal fueron la higiene bucal deficiente, los dientes ausentes sin reemplazo, el hábito de fumar, la diabetes mellitus, el estrés y la caries dental. Conclusiones: Entre los pacientes examinados, el grupo de edad más numeroso fue el de 35-59 años; predominó el sexo masculino sobre el femenino en todos los grupos de edades. Se encontró una mayor prevalencia de pacientes sanos con relación a los enfermos periodontales. Entre los que presentaron la enfermedad, predominó la gingivitis. La higiene bucal deficiente, el hábito de fumar y el estrés fueron, dentro de los factores de riesgo estudiados, los que  guardaron relación con la enfermedad periodontal.
MSc. Dra. Ivonne González Rojo, MSc. Dra. Bárbara Toledo Pimentel, Dra. Imelda Gutiérrez Álvarez
1184 lecturas
Dra. Aylen de la Cruz Marcelo, MSc. Dra. Tania Yanet Fleites Did, Dra. Yenisey Montero Roche
1883 lecturas
MSc. Dra. Bárbara Satorre Concepción, MSc. Dra. Alina V. Piñero Medina
865 lecturas
MsC. Dra. Leticia Espinosa González, MSc. Dra. María Elena Quiñones Ibarría, MSc. Dr. Pedro Pablo Ferro Benítez, Dra. María Elena Pineda Montiel, MSc. Dra. Lilian Toledo Reyes
1425 lecturas
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN SALUD BUCALEste trabajo surgió como una necesidad de buscar nuevas vías que contribuyeran a satisfacer las insuficiencias de preparación sobre salud bucal en los docentes de educación preescolar. Se decidió realizar una investigación de desarrollo tecnológico cualicuantitativa. El universo estuvo constituido por 55 docentes de educación preescolar del municipio de Ranchuelo, y la muestra intencional no probabilística la integraron 30 de ellos. Los encuentros se realizaron en la escuela primaria “Julio A. Mella”, de enero de 2007 a marzo de 2008, con los siguientes objetivos: identificar las necesidades de preparación de los docentes para promover la salud bucal, diseñar un programa de capacitación y valorarlo según los criterios de especialistas. Los métodos utilizados fueron el análisis de documentos y encuestas, la triangulación de la información recogida con la obtenida de otras técnicas cualitativas de recopilación de datos, como son: la observación participante, el completamiento de frases y el grupo focal, para confirmar los resultados en la primera etapa y, por último, se tuvo en cuenta el criterio de especialistas. De acuerdo con las irregularidades detectadas, se elaboró un programa de capacitación para los docentes de la educación preescolar que satisficiera las necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la promoción de salud bucal; el programa de capacitación fue valorado de forma positiva por los especialistas. Se recomendó su aplicación en los centros docentes con educación preescolar y se valoró su sostenibilidad en los próximos años.
MSc. Dra. Leticia López González, MSc. Tania Yanet Fleites Did, MSc. Dra. Belkis Díaz Navarro, MSc. Dr. Robert Ventura Navarro
1354 lecturas
MSc. Dra. Lilian Toledo Reyes, MSc. Dra. Leticia Espinosa González, MSc. Dra. Sara Fé de la Mella Quintero, MSc. Dra. Isabel Ramos Hurtado
1162 lecturas

Artículo de Revisión

MsC. Dra. Leticia Espinosa González, MSc. Dr. Jorge Otero Martínez
934 lecturas
Dra. Belkis García Cárdenas, Dra. Dayli Estévez Alemañes
1364 lecturas
Dra. Liu Barrios Cañizares, Dr. Reinaldo Alain Rivas de Armas
2443 lecturas

Informe de Caso

MIIASIS FACIAL POR GUSANO BARRENADOR DEL GANADO ASOCIADO A UN CARCINOMA. PRESENTACIÓN DE DOS PACIENTESEl término miiasis fue acuñado por Hope, en 1840, y deriva de la palabra  latina “muia” que significa mosca y “iasis” que significa enfermedad y se refiere a la infestación de los tejidos vivos o muertos de vertebrados (humanos o animales) por larvas de moscas de diferentes especies.  La incidencia de la miiasis es mayor en zonas rurales; infesta a animales, como el ganado y los cerdos, y domésticos, como perros y gatos. Cuando afectan a humanos, estos son generalmente personas ancianas o con alguna enfermedad invalidante, y se asocia a una mala higiene personal. Esta enfermedad puede ser clasificada de varias formas desde el punto de vista clínico y entomológico. La Cochliomyia hominivorax produce la miiasis más importante del nuevo mundo. Puede ser mortal hasta en el 8 % de los casos, sobre todo por afecciones de senos y cavidad nasal;se conoce como "gusano barrenador" del Nuevo Mundo, y se detectó por primera vez en 1858 entre los reclusos de la colonia penal de la Isla del Diablo, en la Guyana Francesa; fue descrita por Coquerel, y  es originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América. La mayoría de los países que forman la región del Caribe están libres del gusano barrenador en forma natural; sin embargo, continúa siendo una enfermedad endémica para Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica y Trinidad-Tobago. Su distribución está condicionada por situaciones climáticas, como bajas temperaturas que les impidan sobrevivir, o bien, porque la población animal sea insuficiente para mantener el ciclo biológico. El diagnóstico puede ser clínico; al observar los movimientos larvarios, se debe de realizar la confirmación microbiológica de los especímenes. El tratamiento incluye la remoción quirúrgica de todas las larvas, asociada al empleo de diversos métodos que ayudarán a la eliminación parasitaria, como son el uso de diversas sustancias químicas, antihelmíntico y antibiótico, para controlar las posibles infecciones secundarias. Se presentan dos pacientes diagnosticados y tratados en el servicio de Cirugía Máxilo-Facial del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”.
Dr. Reynaldo E. Delys Fernández, Dra. Tairi Borges García, Dra. Ana C. Valdés Borroto, Dr. Reynaldo A. Rivas de Armas
1325 lecturas
Dr. Arlet López Neyra, Dr. Reinaldo Delys Fernández, MSc. Dra. Araelis R. Ruiz Hernández, Dra. Yarima Bravo Torres
1204 lecturas