Actualizado: 10 de julio de 2023

Tabla de contenidos

Sumario

Sumario
 
Pág(s):e4071
101 lecturas
PDF

Editorial

Convocatoria a las ciencias sociales ante las demandas investigativas en la salud pública
Iván García Ávila, José Manuel García Sosa
Pág(s):e3958
92 lecturas
PDF

Artículos Originales

Saily Padrón Herrera, Maria Nelia Martínez Lima, Arianna Válido Díaz, Yisel González Madariaga, Ania Fleites Amores, Yanisleidy Méndez García
Pág(s):e3453
266 lecturas
PDF
Relación entre el índice CPOD y la limitación para socializar en escolares de Ecuador

Introducción: La Organización Mundial de la Salud define a la caries dental como un problema de salud mundial que afecta entre el 60 al 90% de la población. Se considera una enfermedad transmisible de origen multifactorial, que evoluciona de manera progresiva hasta ocasionar la destrucción de los tejidos duros.

Objetivo: Determinar la relación entre dientes cariados, perdidos y obturados, y la limitación para socializar en escolares de Ecuador.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo correlacional sobre una población de 154 escolares de 12 años de la parroquia el Batán, de Cuenca-Ecuador (2016); para el análisis estadístico los datos fueron ingresados al programa SPSS, donde se efectuó estadística descriptiva para cada una de las variables y la limitación para socializar.

Resultados: Se logró constatar que la población objeto presentó un índice de CPOD muy bajo (32,5%), de igual forma se evidenció que el 62,7% no presentó limitación a la hora de socializar. En cuanto a la correlación entre ambas variables, se mostró una asociación positiva con un nivel de significancia de p=0,002. Una de las principales limitaciones del estudio fue el escaso contacto con los participantes. Se recomienda, efectuar investigaciones epidemiológicas longitudinales con la finalidad de observar la variación del coeficiente de correlación de las variables en fases de pretratamiento y de postratamiento.

Conclusión: Al finalizar el estudio, se demostró que existe correlación estadística entre el índice CPOD y la limitación en el desempeño socializar en los escolares de 12 años de la parroquia el Batán.

Juan Ron Martínez, Xavier Piedra Sarmiento, Stephany Paladines Calle
Pág(s):e3682
330 lecturas
PDF
Factores de predicción relevantes en la supervivencia de pacientes con síndrome antifosfolípido

Introducción: Los pacientes con síndrome antifosfolípido desarrollan morbilidad y mortalidad significativas a pesar del tratamiento actual. Es imperativo, identificar factores pronósticos y medidas terapéuticas para prevenir estas complicaciones.

Objetivo: Determinar los factores relevantes en la predicción de la supervivencia en los pacientes con síndrome antifosfolípido.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal analítico de una cohorte histórica de personas con síndrome antifosfolípido, diagnosticados, según los criterios de Sapporo/Sydney y colaboradores en la consulta de enfermedades autoinmunes sistémicas del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro», Villa Clara, del año 2000 al 2015. Se estudiaron variables demográficas y clínicas. En cada caso se determinó el tiempo de supervivencia con relación al evento muerte. Se aplicó el método de Kaplan Meier para calcular la supervivencia global y determinar las variables predictoras de la mortalidad. Según el estudio de los estadígrafos de comparación interestratos(Log-Rank) se demostró la significación estadística con la prueba de Chi cuadrado de homogeneidad.

Resultados: De los 128 pacientes estudiados, 118 fueron femeninos y 10 masculinos (111 de piel blanca y 17 no blancos). La supervivencia global fue de 67,1 % con una media de 13,37 años. Las variables más relevantes que aportaron a la mortalidad en relación con menor supervivencia fueron: leucopenia, linfopenia, color de la piel no blanca, y el no uso de aspirina, con medias de supervivencia de 8,83; 8,17; 10,72; 12,10 años, respectivamente.

Conclusiones: La identificación temprana de los factores pronósticos de supervivencia permite implementar estrategias oportunas e individualizadas en pacientes con síndrome antifosfolípido.

Marta María Pérez de Alejo Rodríguez, Eligio Barreto Fiu, Lissette Ruiz Jorge, Jorge Manuel Pérez Milián, Mayvelin Pérez de Alejo González
Pág(s):e4058
333 lecturas
PDF
Validez de apariencia y racionalidad de una metodología para estudiar la causalidad en salud

Introducción: Es objetivo fundamental de la medicina, determinar las causas que producen las enfermedades; para llevar a cabo este estudio, a finales del siglo XX se emplearon técnicas estadísticas multivariadas confiables en el análisis simultáneo de diferentes variables independientes sobre un desenlace.

Objetivo: Determinar la aplicación de la validez racional y de apariencia en la metodología empleada para el estudio de la causalidad en salud.

Métodos: Para evaluar si la metodología se correspondía con los requerimientos de la investigación, se aplicó la validez de apariencia para valorar los resultados obtenidos en su aplicación, específicamente, si las reglas reflejan verazmente, lo que ocurre en la práctica médica, mediante el empleo de la validez racional.

Resultados: Los usuarios potenciales de la metodología la consideraron aceptable en los aspectos medidos sobre la regresión logística binaria. El mayor porcentaje de las reglas analizadas está en correspondencia con lo planteado en la literatura, pocas plantean aspectos que no se dan necesariamente en la práctica médica, pero tampoco se contradicen con la literatura. Los resultados de la validez de apariencia no fueron favorables, pues la metodología no había sido empleada antes en el contexto. En cuanto a la validez racional, se verificó un alto porcentaje de correspondencia entre lo planteado por las reglas y la literatura. Es importante tener en cuenta, que el hallazgo de algo conocido reafirma la validez de esa regla.

Conclusiones: Las reglas obtenidas de la aplicación de la metodología reflejan, en general, lo que ocurre en la práctica médica.

Evelyn Díaz Mora, Nelsa María Sagaró del Campo, Larisa Zamora Matamoros, Milka Tanya Bartutis Bonne
Pág(s):e3595
303 lecturas
PDF
Epidemiología del diagnóstico prenatal de defectos congénitos en la provincia de Holguín

Introducción: En Cuba, los defectos congénitos constituyen la segunda causa de muerte en niños menores de un año, por lo cual ocupan un lugar prioritario en los programas médicos sociales del país.

Objetivo: Evaluar el comportamiento epidemiológico del diagnóstico prenatal de los defectos congénitos en Holguín, Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de la epidemiología de los defectos congénitos en la provincia de Holguín, Cuba, en el periodo de enero 2011- junio de 2020.

Resultados: Los años con mayor número de defectos congénitos diagnosticados fueron: 2011, 2012, 2017 y 2018 con 308, 253, 290 y 236 pacientes, respectivamente. Los defectos congénitos más frecuentes fueron: cardiovasculares (comunicación interventricular, canal auriculoventricular, transposición de grandes vasos e hipoplasia de cavidades), renales (pielocaliectasia, hidronefrosis, riñones poliquísticos), y del sistema nervioso central (ventriculomegalia, hidrocefalia). El grupo de edad materna donde se realizó mayor número de diagnósticos fue entre 20-24 años, la mayoría en el segundo trimestre de la gestación; en el primer trimestre, el mayor número de defectos congénitos correspondió a los defectos de pared anterior. La tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos se mantuvo estable en la mayoría de los años estudiados.

Conclusiones: La estabilidad y perfeccionamiento del programa de diagnóstico prenatal de los defectos congénitos, y el asesoramiento genético adecuado, han tenido un resultado epidemiológico favorable en la provincia.

Ana María Gonzalez Anta
Pág(s):e3305
77 lecturas
PDF
Duración de la erupción dental prefuncional temporal y permanente en la población de Villa Clara

Introducción: En Cuba ha sido poco estudiado el tiempo que demora el diente, desde que aflora a la cavidad bucal hasta que alcanza el plano oclusal.

Objetivo: Determinar la duración de la erupción clínica prefuncional temporal y permanente en la población de Villa Clara.

Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo entre los años 2014 a 2018. Mediante un muestreo polietápico aleatorio simple se obtuvo una muestra de 2 584 niños y adolescentes (520 entre tres meses y cuatro años para la dentición temporal, y 2 064 entre cuatro y 14 años para la permanente), nacidos en la provincia, sin alteraciones del crecimiento general y craneofacial; se observó el brote; se calcularon por medio de la regresión de probit, las edades medias para los dientes brotados sin contacto oclusal y las que habían alcanzado la oclusión. La duración de la erupción clínica prefuncional fue calculada restando las medianas de ambas variables.

Resultados: En los dientes temporales demoró más la erupción clínica prefuncional en los 1ros molares (superiores, 0,63; inferiores, 0,62); en los permanentes, en los incisivos centrales inferiores de hombres y mujeres, 1 y 1,07, respectivamente.

Conclusiones: La erupción clínica prefuncional para los dientes permanentes osciló entre cuatro meses y un año; para los temporales, entre cuatro y siete meses con diferencias dentarias. Se elaboró una tabla de duración de la erupción clínica prefuncional de los dientes temporales y permanentes ajustada a la población villaclareña.

Olga Lidia Véliz Concepción, Armando San Miguel Pentón, Lisette Ortega Romero, Yaneisy Llovet Guevara
Pág(s):e3923
85 lecturas
PDF
Calidad de vida y salud bucal: Percepción de los adultos mayores institucionalizados

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud bucal puede medirse a través de la evaluación del Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP-14), que permite estimar el impacto social y funcional de las enfermedades bucales en los adultos mayores.

Objetivo: Determinar el impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Hogar de Ancianos «Celia Sánchez», municipio Santa Clara, provincia Villa Clara, durante el año 2019. La población estuvo representada por los 140 adultos mayores institucionalizado, de los cuales se seleccionó una muestra intencional no probabilística de 138, previo consentimiento informado. Se utilizó el cuestionario OHIP-14.

Resultados: En adultos mayores de 70 a 79 años (21,7%), masculinos (72,5 %), raza blanca (73,2 %), la evaluación del OHIP-14 arrojó la ausencia de las dimensiones de limitación funcional (83,3 %), dolor físico (81,2 %), malestar psicológico (76,1 %), incapacidad física (58,0 %), incapacidad psicológica (60,9 %), incapacidad social (76,8 %), minusvalía (77,5 %).

Conclusiones: Se determinó un alto impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados en la población de estudio, donde la dimensión con mayor representatividad fue la de dolor físico, y se identificó una mayor tendencia general a la respuesta “nunca” en las dimensiones de incapacidad social y minusvalía.

Joao Michael Pérez Pereira, Sara Fé de la Mella Quintero, Yenicet Rodríguez Sotolongo, Zulma Díaz Hernández, Amarilys Concepción Delgado, Daymi Hernández Gutiérrez
Pág(s):e3983
91 lecturas
PDF
Intervención educativa para modificar niveles de conocimientos sobre enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos

Introducción: Las actividades de prevención de la enfermedad renal crónica, incluyen la comunicación educativa a la población. Es por eso que, desde la perspectiva de la salud pública, la disminución de la prevalencia de factores de riesgo en la comunidad de pacientes diabéticos, implicados en la causalidad de la enfermedad renal crónica puede tener un impacto significativo en la disminución de la morbilidad.

Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa para modificar el nivel de conocimiento de los pacientes diabéticos sobre la enfermedad renal crónica.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, cuasi-experimental de tipo intervención educativa en pacientes diabéticos dispensarizados en el Consultorio Médico de la Familia 16-11 del Policlínico Universitario “Santa Clara” en el período de octubre del 2019 a junio del 2022. La muestra estuvo conformada por 60 pacientes (75,9%), que se seleccionaron según criterios de inclusión y exclusión, y muestreo no probabilístico intencional.

Resultados: Se observó un predominio muy significativo de los pacientes con bajo nivel de conocimiento de la enfermedad renal crónica antes de la intervención educativa y el tránsito hacia niveles altos de conocimiento, así como una relación muy significativa entre el nivel de escolaridad y el nivel de conocimiento.

Conclusiones: Los resultados obtenidos permitieron confirmar la relevancia de este tipo de estudios para elevar el nivel de conocimientos sobre esta y otras enfermedades crónicas y contribuir a mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional.

Yumenet Borroto Mederos, Yaniris Tiza Pérez, Yaniris Tiza Pérez, Betania Pérez Valencia, Betania Pérez Valencia

Artículo de Revisión

Atención primaria de salud en la lucha contra el COVID-19 en Cuba

Introducción: El coronavirus es una infección viral respiratoria nueva que se convirtió en una pandemia. La comunidad científica global sugirió la implementación de medidas preventivas ante el riesgo de contagio de la población. En Cuba, desde el inicio de la pandemia, el papel de la atención primaria de salud ha sido la prevención y el control de la epidemia, a través de un modelo de medicina familiar y comunitaria con mirada territorial e intersectorial.

Objetivo: Profundizar sobre el papel desempeñado por la atención primaria de salud en la lucha contra el COVID-19 en Cuba.

Métodos: Se consultaron un total de 27 referencias bibliográficas actualizadas sobre el tema, consistentes en revistas digitales y artículos de Internet en sitios científicos como PubMed, SciELO, Google Académico y Medline. Se utilizaron palabras claves de buscadores como: atención primaria de salud, COVID-19, pesquisa, estrategias, prevención, ciencias médicas, entre otras; se descartaron las que no se correspondían con la temática a estudiar.

Conclusiones: En Cuba, la búsqueda activa de personas con sintomatología de infección respiratoria aguda y sus contactos se hace a través de los servicios de atención primaria comunitaria; esta ha demostrado ser uno de los pilares principales en el control y manejo del COVID-19. La pesquisa activa ayuda a identificar el estado de salud individual en grupos de población y a descubrir tempranamente, la morbilidad oculta, y constituye la principal opción para apoyar el trabajo del médico y la enfermera de las familias en Cuba.

Evelyn Alfonso Carrazana, Adianez Aguila-Salas, Yaedny Feijoo Morales
Pág(s):e3756
277 lecturas
PDF
Ángel Antonio Urbay Ruíz, Elaine Teresa Gutiérrez Pérez, Ivette Irene Molina Linares, Yusimí González Álvarez
Pág(s):e3759
374 lecturas
PDF
Dervisyan Cuellar López, Yelian Peña Moya, Jenisfer Caron Girón
Pág(s):e4052
466 lecturas
PDF

Artículo Especial

Ariel Cabrera Pérez, Amanda Pérez Cabrera, Jahn Michel Izquierdo Gómez, Gabriela Gonzales De Armas, Lizt Gabriela Ferrer Hernández
Pág(s):e4044
250 lecturas
PDF

Comunicación

Isa Miñoso Galindo, Leticia Bequer Mendoza, Tahiry Gómez Hernández
Pág(s):e3907
239 lecturas
PDF
Tania Morales Fernández, Aide Teresita Martínez Ramos, Betsy Rivas Corria, Sindy Rodríguez Bode
Pág(s):e3986
208 lecturas
PDF
Wirson Fabero Rodríguez
Pág(s):e4045
210 lecturas
PDF
Odalys Aguila García, Lucía Peña Jiménez, Maylín Pérez Quintero, Léster Fernández Pérez
Pág(s):e4059
328 lecturas
PDF
Yaniris Moya Pérez, Adialys Alemán Zamora, Yusimí González Álvarez
Pág(s):e4062
244 lecturas
PDF
Liuba Díaz Valdés, Doralis Rosendiz Pérez, Raúl Luis Valle Lizama
Pág(s):3867
243 lecturas
PDF
Yaime Rosas González, Yanet Rosas González, Lisbeity Hernández Jiménez
Pág(s):e3807
233 lecturas
PDF
Miriam María González Morrell, Maribel Alonso Ledo, Damarys Olivera Cuadra
Pág(s):e3886
228 lecturas
PDF

Informe de Caso

Elayne Esther Santana Hernández, Arianna Serrano Rueda, Lianet Pupo Rojas
Pág(s):e3200
381 lecturas
PDF
Isledys Colina de la Paz, Ariel Cabrera Pérez, Yisel Soca Díaz, Gustavo Rivero Mollinedo, Yordan Martin Pozo
Pág(s):e4018
257 lecturas
PDF
Yudelky Almeida Esquivel, Karell Piñón García, Johenis Creagh García
Pág(s):e3412
489 lecturas
PDF
Sandi Jiménez Puñales
Pág(s):e3582
326 lecturas
PDF
Dayan Rodríguez Molina, Liliet Melissa Saura Cuesta, Lisandra Méndez Ceballos, Sandalio Julián Rodríguez Reyes
Pág(s):e3844
203 lecturas
PDF

Carta al Editor

Signo de Babinski: Origen y utilidad semiológica
Gerardo Álvarez Álvarez, Esteban J. Roig Caraballo
Pág(s):e3329
181 lecturas
PDF
La publicación de la ciencia y el rechazo ante las malas prácticas
Yurima Hernández de la Rosa, Gilberto Cairo Saéz, Lizt Gabriela Ferrer Hernández
Pág(s):e4040
113 lecturas
PDF