Tabla de contenidos

Artículo de Revisión

María Margarita Pérez Angel, Aliamna Rodríguez Pérez
Pág(s):1-10
2445 lecturas
PDF

Artículos Originales

Luis Alberto Santos Pérez, Mabel Merlán Martínez
Pág(s):11-18
2985 lecturas
PDF
MODIFICACIONES ELECTROFISIOLÓGICAS Y METABÓLICAS ASOCIADAS AL VALIDISMO EN DIABÉTICOS NO INSULINODEPENDIENTES QUE REALIZAN TRATAMIENTO REHABILITADORIntroducción: En la rehabilitación de pacientes diabéticos no insulinodependientes se constatan modificaciones electrofisiológicas y metabólicas. Objetivo: Correlacionar las modificaciones electrofisiológicas y metabólicas con el nivel de validismo de los pacientes diabéticos no insulinodependientes que asisten sistemáticamente al tratamiento rehabilitador. Métodos: Se estudiaron 30 pacientes diabéticos no insulinodependientes que realizan tratamiento de rehabilitación, a través de estudios de laboratorio, para determinar cifras de hemoglobina glicosidada, glucosa en ayuna, colesterol, lipoproteínas de baja y alta densidad, y triglicéridos. Se les realizó estudio de neuroconducción, que incluyó los nervios mediano, cubital, radial, peroneo, tibial y sural bilateralmente. Se determinaron latencias y amplitudes sensoriales y motoras, velocidades de conducción motora y latencia mínima de la onda F. El nivel de validismo se midió por las escalas de Lawton y Brody y Handicap, de Londres, para las actividades instrumentadas y avanzadas de la vida diaria. El número de nervios anormales se contrastó con los parámetros del control metabólico y los resultados de las escalas de independencia aplicadas a través de medidas de tendencia central e índice de correlación de Pearson. Resultados: Todos los sujetos estudiados padecían de polineuropatía, independientemente de su control metabólico, los años de diagnóstico y el nivel de validismo. La afectación fue predominantemente motora y en extremidades inferiores. Conclusiones: No se encontró correlación estadísticamente significativa entre los hallazgos electrofisiológicos de afección neurológica con las cifras de control metabólico, los años de diagnóstico y la autonomía de los pacientes.
Jomo Kenyata Moré Chang, Carmen Xiomara Moré Chang, Ricardo Rodríguez Viera, María Josefa Nieto Fitz, Carmen Gatorno de Leon
Pág(s):19-25
1594 lecturas
PDF
Maricelis Mojena Roblejo, Arturo José Somano Reyes, Nubia Blanco Balbeito, Omar Hernández Trimiño, Anay Dianelys Rodríguez Herranz, Juan Manuel Rojas de Dios
Pág(s):26-35
4879 lecturas
PDF
Mariela Suárez Domínguez, Miriam Machado Martínez, Anniette Morell Rocha, Olga del Rosario Sánchez García, Lourdes María Barroso Mesa
Pág(s):36-42
2167 lecturas
PDF
Deodelsy Bermúdez Toledo, María Boffill Cárdenas, Arianna Valido Díaz, Celia María Martínez Montalbán, Nieves Iglesias Rodríguez
Pág(s):43-48
1820 lecturas
PDF
LA IMPLANTACIÓN DE HILOS DE SUTURA QUIRÚRGICA COMO COADYUVANTE DE LA ANESTESIA CONVENCIONAL EN CIRUGÍA MAYORIntroducción: En el año 2000, se comenzó a usar la implantación de catgut con fines analgésicos postoperatorios para exodoncias múltiples o difíciles. Más tarde, se extendió el procedimiento a múltiples operaciones en las que se pudieron comprobar magníficos resultados. Objetivo: Estudiar la efectividad de la aplicación de la acupuntura prequirúrgica para analgesia postoperatoria en operaciones de cirugía mayor. Métodos: Se realizó una Evaluación de Tecnología Sanitaria a 236 pacientes a quienes se practicaron cuatro tipos de intervenciones, previa implantación acupuntural. Resultados: La efectividad medida por la analgesia postoperatoria inmediata fue satisfactoria en el 85,3 % y la mediata en el 89,4 % de los operados; el sangrado intraoperatorio fue mínimo en el 70,3 % y la hematuria postoperatoria de los prostatectomizados lo fue en el 75,4 %; el edema postoperatorio inmediato en los operados de la cara y la boca fue mínimo en el 90 % y el mediato lo fue en el 92,8 %. Al comparar los resultados obtenidos con la acupuntura y con el procedimiento convencional, se encontró una efectividad significativamente favorable a favor de los pacientes implantados con relación a los no implantados. El impacto científico técnico y social resultó satisfactorio. Conclusiones: La metodología para evaluar la efectividad de la analgesia quirúrgica por implantación de catgut, empleada en esta investigación, mostró ser adecuada para los fines requeridos en el contexto de nuestra provincia. La técnica resultó efectiva para el logro de los efectos deseados, idónea y muy valiosa para su uso en situaciones especiales que requieran de atención médica masiva con recursos limitados.
Víctor Pagola Bérger, María Elena Herrera Rodríguez
Pág(s):49-57
1922 lecturas
PDF

Comunicación

Maité Rodríguez Villavicencio, Jorge Luis Quirós Hernández, Lizbeth Portieles Sánchez
Pág(s):58-61
1619 lecturas
PDF
PROPUESTA DE INMUNIZACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PLASMA HIPERINMUNE ANTTETÁNICOEn Cuba, desde la década de los ochenta, se introdujo a gran escala la plasmaféresis productiva con el objetivo de abastecernos de hemoderivados, y en nuestro Banco de Sangre funciona, como parte de las estrategias, el programa de obtención de plasma hiperinmune de donantes voluntarios previamente sensibilizados con antígenos tetánicos1,2. Para esta investigación, se obtuvo el consentimiento informado de los donantes, se respetó el principio de la autonomía y el carácter ético de su participación. La razón de la obtención de este plasma es la posterior utilización de las inmunoglobulinas humanas específicas para  la inmunización pasiva contra la infección por Clostridium tetan, como parte del tratamiento de las heridas tetanígenas3. Para ello, la autora diseñó un esquema de inmunización a estos donantes, para elevar el título de anticuerpos antitetánicos, garantizar mejor calidad en la producción de inmunoglobulinas y minimizar los riesgos para el donante. En esta investigación, de diseño experimental, con intervención retrospectiva del  5 de enero del 2004 al 29 de noviembre del 2007, se estudiaron los 93 donantes seleccionados del programa antitetánico, que constituyeron la población total; a todos se les aplicó un esquema de inmunización, que se estableció de la siguiente forma: Vacuna de toxoide tetánico en bulbos de 5 y 10 dosis, constituida por una anatoxina antitetánica purificada (vacuna muerta), para una dosis de 0,5 mililitros por vía intramuscular en la región deltoidea. Se comenzó por una primera dosis, al mes la segunda, y la tercera a los cuatro meses; para finalizar, se efectuó una reinmunización a los 12 meses.
Idamis Fernández Jure, Raquel Moreno León, Damaris Olivera Cuadra
Pág(s):62-63
1748 lecturas
PDF
Lizbeth Portieles Sánchez, Yanet Jiménez Prieto, Maité Rodríguez Villavicencio
Pág(s):64-66
2035 lecturas
PDF
María Caridad Arboláez Goicochea, José A. Rodríguez Rodríguez, Maida López Pérez
Pág(s):67-69
1575 lecturas
PDF
Tania Yanet Fleites Did, Leticia López González, Rodolfo Gutiérrez Moreno
Pág(s):70-72
1722 lecturas
PDF
Alba Marina Rico Pérez, Domitila Díaz Villanueva, Juana Vilma Quintana
Pág(s):73-75
1683 lecturas
PDF

Informe de Caso

José Ignacio Rey Mujica, Juan Carlos Valdés Castellano, María Cristina Molina Mesa
Pág(s):76-78
1697 lecturas
PDF
Laura Rosa Sánchez Macías
Pág(s):79-82
1521 lecturas
PDF

Carta al Editor

Guillermo Alberto Pérez Fernández
Pág(s):83-85
1581 lecturas
PDF