Tabla de contenidos

Artículos Originales

Ramón Olalde Cancio, José Lorenzo Fong Seuc, Nancy Catalina Rodríguez Hernández, Belkis Ferrer Blanco
2745 lecturas
PDF
Justo Rodríguez López, Patricia Guevara Ferrer, Barbarita Rodríguez González
1388 lecturas
PDF
Carlos L. Valentín Ruiz, Elia Merle Chinea Meneses, Vicente J. Hernández Moreno, Frank Quintana Gómez, Nelkys García Lluvide
1534 lecturas
PDF
Pedro Antonio Fernández Busot, Ana Milagros Pascual Héctor, José Muñiz Escarpanter
1327 lecturas
PDF
Marta Edelis Abascal Cabrera, Roberto Molgado Valdés, Lilia Isabel Garrido Lena, Félix Ulloa Quintanilla, Alberto La Rosa Domínguez, José Antonio Gutiérrez Gamazo
1449 lecturas
PDF
María Elena Artiles Monteagudo, Carol Cardet Sánchez, Francisco Rodríguez Denis, Ana Cecilia Valdés Borroto, Annelice Placencia Lastayo
1297 lecturas
PDF
ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DISENTÉRICA EN EL NIÑO.Introducción: La diarrea disentérica se reconoce como una causa importante de ingresos en hospitales pediátricos de nuestro país. Objetivos: Describir el comportamiento de los pacientes menores de tres años, ingresados por diarrea disentérica en el Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" durante el año 2001, y determinar las principales variables epidemiológicas, las manifestaciones clínicas, complicaciones, así como identificar los agentes causales y la terapéutica específica empleada. Métodos: Se incluyeron 317 pacientes que presentaron deposiciones diarreicas mucosanguinolentas, a los que se les aplicó un formulario y se tomaron muestras de heces para aislamiento microbiológico, que fueron sembradas en los diferentes medios indicados. Resultados: Predominó el grupo menor de un año (83,9 %), especialmente los menores de seis meses, a los que se les suprimió precozmente la lactancia materna (93,7 %), sin que se encontraran diferencias significativas respecto al sexo. Las manifestaciones clínicas más observadas al ingreso fueron: la fiebre (89,9 %), la diarrea sanguinolenta (71,3 %) y los vómitos (28,7 %). Los microorganismos que fueron aislados con mayor frecuencia fueron: Campylobacter (43,5 %), Shigella (37,3 %) y Escherichia coli enterohemorrágica (14,7 %). Las complicaciones que más se presentaron fueron los desequilibrios hidroelectrolítico y ácido básico (18 %), así como la enfermedad diarreica persistente (10,7 %); el ácido nalidíxico fue el antimicrobiano más empleado (65,4 %), y en otro grupo, debido a las complicaciones sépticas sobreañadidas o por el estado clínico deteriorado, fue necesario utilizar cefalosporinas de tercera generación, principalmente la cefotaxima y el ceftriaxone, aminoglucósidos o ambos, en especial la amikacina. Conclusiones: Existió un predominio de los niños menores de seis meses, a los cuales se les suprimió precozmente la lactancia materna, gran parte de los cuales presentaron una evolución aguda, con un curso autolimitado y un reducido número de complicaciones.
Magalys Molina Díaz, Aida S. Fuentes Abreu, Ariel Moya Machado, José M. González Santos, Raúl D. González Leal, Teresita Reyes Bello
1913 lecturas
PDF
Samuel R. Román Fernández, Alain Bermúdez López, Armando Lastra Barazal, Juan Miguel García Mora, Noslen Pimienta Pérez
1900 lecturas
PDF
María Elena González Díaz, Helga de la Rosa Samper
2149 lecturas
PDF
STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA EN EL HOSPITAL GENERAL DE SAGUA LA GRANDE: OBSERVACIONES BACTERIOLÓGICAS.Introducción: Staphylococcus aureus resistente a meticilina es un patógeno importante nosocomial y en la comunidad, por lo que su detección en el laboratorio e informe, constituye un aspecto relevante en el tratamiento de las infecciones que causa. Objetivo: Determinar la frecuencia de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Diseño: Estudio básico, longitudinal prospectivo realizado en el Laboratorio de Bacteriología del Hospital Intermunicipal Docente de Sagua La Grande, que analizó los cultivos de pacientes ingresados y ambulatorios positivos a S. aureus en la búsqueda de cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Métodos: 602 aislamientos obtenidos de esta especie, a partir de muestras clínicas de orina, secreciones purulentas, sangre, conjuntivales y óticas, a los que se les realizó la prueba de susceptibilidad antimicrobiana por el método de difusión con disco de oxacilina 1µg; los diámetros obtenidos fueron medidos en milímetros luego de su incubación. Para realizar la prueba e interpretar los resultados se aplicaron las recomendaciones del NCCLS de 2001. Resultados: La frecuencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina fue 18,93 % y la relación ingresados/ambulatorios, de 50,92 %/7,06 %. Entre los pacientes ingresados, Staphylococcus aureus resistente a meticillina fue más resistente a eritromicina y fosfocina. No se encontró resistencia a la vancomicina. En cultivos sanguíneos predominó Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Conclusiones: El papel del laboratorio y las pruebas de susceptibilidad en la ayuda a los médicos de asistencia acerca de la toma de decisiones sobre el tratamiento antibiótico, puede ampliarse con la aplicación y comunicación de los hallazgos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina, sobre la base de la incorporación de estos métodos a la labor sistemática del laboratorio.
Ivette Isabel Sánchez Rodríguez, Yulexys Delmés López, Maday de la Caridad Tur Sánchez
1136 lecturas
PDF
Ana Ibis Betancourt García, María E. Cobas Vilches, Juan Apolinaire Penini, Norma Ruiz Gómez, Daysi González Pérez
965 lecturas
PDF
Ángel Antonio Urbay Ruiz, Humberto Cruz Martínez, José Lorenzo Fong Seuc, María de los Ángeles Martínez Jiménez, Juan Alberto Falcón Álvarez, María Victoria Peraza Pérez
1036 lecturas
PDF
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESPECIALIDAD DE CARDIOLOGÍA EN CUBA. ANÁLISIS CRÍTICO EN EL CONTEXTO ACTUAL.Se efectuó una evaluación curricular del actual diseño de la especialización en Cardiología, con los métodos de la investigación educativa, en el período comprendido entre marzo de 2001 a igual mes de 2002, con la finalidad de evaluar posibles deficiencias existentes en el diseño de la especialidad de Cardiología y su influencia en la formación académica de estos especialistas. Hubo representación de las áreas formadoras de las regiones oriental, occidental y central. Se valoró el diseño actual, en cuanto a su elaboración y aplicación práctica, a partir de la percepción de los actores involucrados: profesores, residentes y profesionales graduados mediante dicho programa. Se aplicaron encuestas, entrevistas y revisión documental. Las conclusiones fueron elaboradas a partir de diferentes percepciones acerca de un mismo problema. Se verificó la pertinencia, vigencia de los objetivos y contenidos del diseño en cuestión, así como la existencia de algunas dificultades materiales en equipos, material gastable y el acceso a bibliografía actualizada, todo lo cual puede interferir en la formación del futuro especialista. Se comprobó, además, la existencia de un claustro con buena preparación científico-técnica, lo cual atenúa el déficit de los recursos materiales. Se sugiere la inclusión de algunas unidades temáticas, incrementar el tiempo de duración en algunos módulos y la inclusión de otros no existentes.
Ramiro Ramos Ramírez, Eugenio Radamés Borroto Cruz, Mirtha González Franco, Esther Díaz Velis Martínez
1147 lecturas
PDF
SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS PERIFÉRICAS Y LOCALES EN GINGIVITIS CRÓNICA Y FORMAS TEMPRANAS Y TARDÍAS DE PERIODONTITIS.Se estudiaron las subpoblaciones linfocitarias CD3+, CD4+, CD8+ e índice CD4+/CD8+, de 19 pacientes aquejados de gingivitis crónica (Grupo I y control), periodontitis de aparición tardía (Grupo II), y periodontitis de aparición temprana (Grupo III), con el objetivo de evaluar la inmunidad celular en sangre periférica, fluido y tejido gingival. Estos pacientes fueron examinados en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” entre los años 1999 y 2001. Utilizamos el método de OPTI-CIM, para la sangre periférica y fluido gingival, y el de inmunohistoquímica de amplificación (avidina/biotina) para el tejido gingival. El estado periodontal de los pacientes fue evaluado clínica y radiográficamente; se aplicaron los índices gingivales y de placa de Löe y Silness, se calculó la profundidad al sondeo y la proporción de dientes con pérdida ósea. El trabajo estadístico se realizó según el programa SPSS; se tabularon los datos con la determinación de la media y la desviación estándar en las variables que lo requerían. Se utilizó la alternativa no paramétrica del análisis de varianza para grupos independientes, y se aplicó la prueba de Kruskal Wallis. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias significativas entre los grupos estudiados en sangre periférica. En tejido se obtuvieron diferencias muy significativas en el fenotipo CD4+ e índice CD4+/CD8+, con valores superiores en el grupo I con respecto al resto. En el fluido se encontró diferencia muy significativa en la subpoblación CD3+ del Grupo III, que está muy por debajo que en el resto de los grupos y alcanzó rangos de significación en la subpoblación CD4+, la que también está por debajo en este grupo. Concluimos, por tanto, que la inmunorregulación del linfocito T en estas afecciones fue más evidente en el ámbito local que en el sistémico. En el estudio inmunohistoquímico del tejido gingival se observó semejante deterioro de la inmunidad celular en ambos tipos de periodontitis; sin embargo, en el estudio inmunocitoquímico del fluido, el estado inmunitario celular presentó un deterioro más marcado en las periodontitis de aparición temprana.
Elia Merle Chinea Meneses, Vicente J. Hernández Moreno, Isel Lemus Corredera, Odisa García Reguera, Felisa Veitia Cabarroca, Janet Fleites Medina
1255 lecturas
PDF
Jomo Kenyata Moré Chang
1253 lecturas
PDF

Informe de Caso

Evelyn Pérez Chang, Obdulia Pereira Ruiz, Hilda Elisa Pérez Silverio
1319 lecturas
PDF
Milagrosa Muro Ramírez, Estela Lugo Fariñas, Luniesi Estévez Rivero
1574 lecturas
PDF
MUCOCELE DE SENO ETMOIDAL. A PROPÓSITO DE UN PACIENTE

El mucocele de los senos paranasales es un tumor líquido, originado por la obstrucción del drenaje del moco producido por las células caliciformes, que provocan la oclusión total o parcial del ostium sinusal con la distensión de sus paredes, lo que origina un crecimiento progresivo con expansión y un desplazamiento de las estructuras periféricas por erosión ósea. El proceso es categorizado de benigno, pero su expansión ilimitada ocasiona manifestaciones neurológicas importantes. El mucocele se produce como consecuencia de traumatismos externos o quirúrgicos, procesos infecciosos y tumorales1-5; con cierta frecuencia se origina en el seno frontal, menos frecuente en el etmoidal y rara vez en el esfenoidal; el diagnóstico es clínico, radiológico, ecográfico, y el de certeza es el estudio hístico1,2,6.

El tratamiento quirúrgico es el de elección; se han descrito diferentes técnicas a lo largo de la historia. Riedel fue el primero en descubrir la extirpación de la pared anterior y el suelo del seno frontal; Killian modificó este procedimiento para reducir la deformidad en el postoperatorio, por lo que dejó el reborde supraorbitario y una pequeña porción de la pared anterior para sostener la ceja; Lynch combina la etmoidectomía y la eliminación del piso del seno frontal, con la colocación de un tubo plástico como guía, desde el seno hasta la nariz. Se han realizado injertos osteoplásticos con grasa autógena para la obliteración del seno, y se han propuesto variedad de materiales: músculo, surgicel, cartílago, gelfoam, dacron, titaniun, entre otros1,6-8.
María Elena Castillo Corzo, Pablo Delvis Ruiz Porra, Amado Luis Figueroa Álvarez
1943 lecturas
PDF
Isidoro Padilla Magdaleno, Roberto González Martín, Francisco Urbay Ceballos
1120 lecturas
PDF

Comunicación

MAESTRÍAS EN VILLA CLARA: ¿CRÉDITOS O APLICACIÓN?

La maestría es un proceso de formación posgraduada que proporciona a los graduados universitarios un dominio profundo de los métodos de investigación, una amplia cultura científica y conocimientos avanzados en un campo del saber; asimismo, desarrolla habilidades para el trabajo docente, de investigación y tiene por objeto proporcionar una formación superior en una disciplina o área interdisciplinaria, y profundizar en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional , para la investigación y el estado de conocimiento correspondientes1,2.

Los programas de las maestrías se caracterizan porque se sustentan en el  desarrollo de competencias de alto nivel y largo plazo, como son: el dominio del campo de estudio principal, la habilidad para revisar críticamente la literatura y explicar procesos, así como para identificar y evaluar problemas de investigación: aptitud para aplicar y generar estrategias metodológicas; capacidad para conducir la investigación; aptitud para el aprendizaje autodirigido; capacidad para comunicar conocimientos y habilidad para enseñar; utilización de la informática, manejo de instrumentos y equipos, además de desarrollar la capacidad creativa, el pensamiento complejo, la habilidad para solucionar problemas y la capacidad para razonar de una manera más lógica. Además, los planes de estudio incluyen el desarrollo de las cualidades personales, como es el compromiso social, el trabajo en equipo, el liderazgo y los propios valores personales3-5.
Tamara Guevara de León, Marta Ivis Nodarse Díaz, Lilia Esther Molerio Sáez
1191 lecturas
PDF
Benita Mavel Beltrán González, Blanca Rosa del Río de la Paz, Marta Ivis Nodarse Díaz
1268 lecturas
PDF
Maritza Franco Pérez, Lelys Navarro Aguirre
1131 lecturas
PDF
Antonio Delgado Fernández
2088 lecturas
PDF
LOGROS Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR EN VILLA CLARALas enfermedades cerebrovasculares constituyen uno de los problemas de salud más importantes en todos los países desarrollados, por el número de pérdidas de vidas humanas y el grado de invalidez y secuelas1,2. Constituyen un grupo de enfermedades que involucran los vasos sanguíneos encargados de la irrigación del sistema nervioso, cuyas consecuencias son la isquemia y el infarto o las hemorragias intracraneales3. El accidente cerebrovascular, que incluye tanto al infarto como a las hemorragias intraparenquimatosa y subaracnoidea, se considera una emergencia médica, donde sólo el tratamiento médico-quirúrgico oportuno puede minimizar las consecuencias en materia de complicaciones y secuelas que pueden llevar a la muerte4. En Cuba ocupa la tercera causa de muerte, y se ha observado en las últimas tres décadas un ascenso de la mortalidad en tasas brutas y estandarizadas, con una tendencia al desplazamiento hacia edades más tempranas de la vida, a pesar de ser una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en mayores de 60 años5. En Villa Clara, similar al comportamiento nacional, se mantiene en el tercer lugar de la mortalidad general; ha tenido un comportamiento fluctuante, con una tendencia al ascenso hacia finales de los 90, que logra frenarse en el 2000, luego de la implementación provincial del Programa Nacional de Prevención y Control en su versión más actualizada, para comenzar a descender en los años subsiguientes, lograr durante el 2002 un descenso mes tras mes, y terminar por primera vez, con los Objetivos, Propósitos y Directrices del Ministerio de Salud Pública cumplidos, y una tasa bruta dentro del intervalo del pronóstico previsto para ese año.
María Alicia Rodríguez Sotolongo, Belkis Torres Machado, Gretza Sánchez Padrón
1118 lecturas
PDF

Carta al Editor

Francisco L. Moreno Martínez, Héctor A. Fleites Cárdenas, Luis Felipe Mendilahaxon Valdés
1156 lecturas
PDF
VALIDACIÓN DE UNA PRUEBA PARA EL DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO PRECOZ DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La gran mayoría de los programas para la detección de la hipertensión arterial [HTA] en grupos poblacionales, se han basado en mediciones de la presión arterial [PA] en estado de reposo, de forma fortuita y reiterada, según los criterios de la OMS1. Sin embargo, estas mediciones presentan como limitaciones principales, que en estado basal el individuo se aparta del ambiente estresante a que se ve sometido durante la mayor parte de su vida; asimismo, en estados limítrofes incipientes de la enfermedad, en ocasiones no resultan certeras.

Según The Sixth Report of Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment  of High Blood Pressure USA, aproximadamente la tercera parte de la población adulta mundial padece de HTA, pero estudios poblacionales agrupados en la región de las Américas plantean que la prevalencia por zonas oscila entre 4,1% a 37,9 % entre adultos. La variabilidad puede deberse a la presencia de diversos factores raciales, genéticos  y ambientales, como a los  métodos de encuesta utilizados. Asimismo, debe considerarse, en cuanto a la amplitud de este intervalo, la inclusión o no de la hipertensión lábil, también conocida con los términos de hipertensión marginal [OMS], hipertensión limítrofe, prehipertensión, hipertensión reactiva, estado circulatorio hiperdinámico o síndrome cardíaco  hipercinético, en la categorización del paciente hipertenso, pues la prevalencia de este tipo de hipertenso puede ser superior al 10%, ahora que toman un auge extraordinario las pruebas diagnósticas de hiperreactividad2.
Jorge Menéndez Carrasco, José Pérez de la Paz
1097 lecturas
PDF