Tabla de contenidos

Sumario

Sumario
 
167 lecturas
PDF

Artículos Originales

Prevalencia de defectos congénitos folato-sensibles en la provincia de Villa ClaraIntroducción: Los defectos congénitos son un problema global que anualmente afecta a 7,9 millones de recién nacidos, los cuales constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados, y la segunda en países en vías de desarrollo, como es el caso de Cuba.
Objetivos: Determinar la prevalencia de defectos congénitos folato-sensibles entre nacidos vivos, nacidos muertos e interrupciones electivas del embarazo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la provincia de Villa Clara donde se incluyeron todos los casos con defectos congénitos folato-sensibles diagnosticados entre 2013 y 2018.
Resultados: Las cardiopatías congénitas conotruncales, el síndrome Down y los defectos del tubo neural fueron los fenotipos clínicos más prevalentes. La tasa de prevalencia ajustada fue de 5,79 por 1 000 nacimientos. Se constató una mayor tasa de prevalencia entre nacidos muertos y se interrumpió el 43,26 % de los embarazos con defectos diagnosticados prenatalmente. Las mayores tasas de prevalencia ajustada de cardiopatías y hendiduras labiopalatinas se identificaron en los municipios de Corralillo y Quemado de Güines, mientras que Placetas tuvo las mayores tasas de defectos del tubo neural y síndrome Down, y Manicaragua las de gastrosquisis.
Conclusiones: La mayor frecuencia de defectos congénitos entre nacidos muertos puede estar en relación con la gran expresividad variable de los defectos estudiados, donde se incluyen fenotipos clínicos de gravedad. En los diferentes municipios con elevadas tasas de prevalencia de estos defectos están involucrados diferentes factores de riesgo ambientales que actúan sobre un genotipo que predispone a estos defectos congénitos.
Noel Taboada Lugo, Manuela Herrera Martínez
Pág(s):e3903
446 lecturas
PDF
Impacto de la superación profesional en la meteoro labilidad de la enfermedad cerebrovascularIntroducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una urgencia neurológica que en ocasiones se encuentra influenciada por los cambios del tiempo. La ECV isquémica es una emergencia médica con una ventana estrecha para su diagnóstico y tratamiento. El daño generado por esta enfermedad se estima mediante de la mortalidad, discapacidad e impacto social.
Objetivo: Proponer un programa de capacitación basado en los efectos fisiopatológicos que provocan en los pacientes, cambios de tiempo y ritmo circadiano en el contexto de la adaptación al cambio climático.
Método: Se desarrolló un estudio multietápico prospectivo en el Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril del municipio Sagua la Grande entre los años 1993 a 2017. En la primera etapa se seleccionó un universo de 52 profesionales de la salud que atendieron a estos pacientes; en la segunda, 48 y en la tercera, 61.
Resultados: El nivel de conocimiento del personal de salud en una primera etapa era inadecuado (78,85 %); en la tercera, este porcentaje disminuyó (14,75 %). Como resultado de la capacitación mejoraron los tiempos de atención a los pacientes con ECV a su llegada al hospital, y en la tercera, más del 50 % de los enfermos fueron atendidos antes de las seis horas de inicio de los síntomas.
Conclusiones: La capacitación sobre ECV basada en los efectos fisiopatológicos que provocan en los pacientes el cambio climático y el ritmo circadiano disminuyó el tiempo de espera, y se asoció con una reducción de la morbilidad y la mortalidad, después de aplicar este programa.
Jorge Luis Alonso Freire, Ginet García Cogler, Rigoberto Fimia Duarte, Nibaldo Hernández Mesa, Lourdes María Basanta Marrero, Damián Veliz Escobar
Pág(s):e3966
426 lecturas
PDF
Índices de fibrosis en el seguimiento de la enfermedad hepática grasa no alcohólicaIntroducción:La enfermedad hepática grasa no alcohólica es una afección clínica- morfológica que se caracteriza por una infiltración grasa del hígado en más de un 5 %; tiene dos estadios: esteatosis simple y esteatohepatitis, la cual puede progresar a: fibrosis, cirrosis y hepatocarcinoma.
Objetivo:Determinar la relación entre las variables clínicas y epidemiológicas con esta enfermedad, así como los índices de fibrosis y su relación.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con diseño transversal en los pacientes atendidos en la consulta de hígado y vías biliares del Hospital Universitario « Dr. Celestino Hernández Robau», en la etapa de enero- diciembre de 2017. Se trabajó con una población conformada por 60 pacientes, mayores o igual a 20 años de edad, con diagnóstico de enfermedad hepática grasa no alcohólica primaria, sobrepesos u obesos.
Resultados:Predominó el grupo etario entre 50-59 años de edad, del sexo femenino, obesos y con esteatosis grado I. Se constató que el 73,33% de los pacientes tenían síndrome metabólico y en ellos prevaleció el grado II de esteatosis. Al relacionar los riesgos de fibrosis se encontraron 28 pacientes con riesgo indeterminado y alto en las clasificaciones FIB-4 y NFS, respectivamente, y 5 presentaron alto riesgo en ambas variables. Los índices de FIB-4 y NFS tuvieron una correlación significativa, directamente proporcional y considerable.
Conclusiones:La correlación detectada entre los índices FIB-4 y NFS reafirmó el valor en la detección de sospecha de fibrosis y orientó, en la práctica clínica, la conducta ante los diferentes pacientes con esta afección.
Liliyisel Gil Guirado, Ignacio Morales Martínez, Yohana Coronado Herrera, Emilia Antonia Botello Ramírez, Yanivys Broche Manso, Margarita Puerto Díaz
Pág(s):e3828
450 lecturas
PDF
Influencia de la higiene bucal en el estado de salud de los tejidos periimplantariosIntroducción: el estado de salud de los tejidos periimplantarios es de vital importancia en el éxito de la rehabilitación implantosoportada, por esta razón, es necesario observar todos aquellos factores que contribuyen a mantener este estado y dentro de ellos, principalmente: la higiene bucal.
Objetivo: determinar la influencia de la higiene bucal en el estado de salud de los tejidos periimplantarios.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en el servicio de Prótesis de la Facultad de Estomatología de Villa Clara, en el período comprendido entre los años 2017 y 2019. El universo de estudio estuvo constituido por 45 pacientes portadores de rehabilitaciones implantosoportadas; las unidades de análisis fueron los implantes y los tejidos que rodean a las 85 prótesis fijas realizadas a dichos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se emplearon la observación clínica y radiográfica, y se elaboró un formulario como instrumento. Se evaluó la higiene bucal y el estado de los tejidos periimplantarios como principales variables. La información obtenida se recopiló en una base de datos, se procesó y se sometió a pruebas de independencia (el estadígrafo Ji cuadradoy su posibilidad asociada) para mostrar la relación entre las variables.
Resultados: las variables analizadas evidenciaron una relación significativa de la higiene bucal con el estado de salud de los tejidos periimplantarios a favor de la buena higiene y los tejidos sanos.
Conclusiones: la buena higiene bucal evidenciada contribuyó a que los tejidos periimplantarios se mantuvieran sanos.
Anabel Zurbano Cobas, Betty Martín López, Adelfa López de Castro Alonso, María Gabriela Pérez Cueva, Janet Monteagudo Santiago, Ana Gabriela Rodríguez Rodríguez
Pág(s):e3580
405 lecturas
PDF
Caracterización de los pacientes oncológicos que ingresan por comorbilidades en el Hospital Universitario «Dr. Celestino Hernández Robau»

Introducción: Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer se ha convertido en una de las primeras causas de muerte a nivel mundial debido al aumento progresivo, si no existe control de su propagación. La valoración conjunta del paciente por parte de distintos especialistas que asumen su abordaje desde diferentes perspectivas, siempre mejora la atención de los mismos y en el caso del paciente oncológico no es una excepción.

Objetivo: Caracterizar los pacientes oncológicos que ingresaron por comorbilidades en el Hospital Universitario «Dr. Celestino Hernández Robau» de la provincia Villa Clara.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el Hospital Universitario «Dr. Celestino Hernández Robau», de enero a diciembre del 2020, mediante la revisión documental de las historias clínicas al egreso.

Resultados: En el sexo femenino, en pacientes de 60 años y más, predominaron los tumores de pulmón, mama y colorrectal, y en el sexo masculino, de pulmón, próstata y hemolinfopoyético El tumor de pulmón fue la localización más frecuente, predominó entre las comorbilidades, las neumonías en pacientes del sexo femenino, mayores de 60 años. Los pacientes ingresados por Diabetes Mellitus, presentaban una enfermedad estable, seguidos por los que se encontraban en progresión, los que ingresaron con insuficiencia cardiaca, presentaban tumor en pulmón o laringe.

Conclusiones: Los pacientes que ingresaron por tener tumor de pulmón se asociaron a mayor número de complicaciones y egresos fallecidos. Recomendamos perfeccionar la atención integral de estos pacientes por oncólogos e internistas.


 

Anisleidy Mesa Bravo, Jorge Miranda Chaviano, Deniel Pérez Velázquez, Niurka Hernández Leiva
Pág(s):e3825
494 lecturas
PDF
Intervención psicoeducativa para potenciar la rehabilitación cardiovascular integral en pacientes convalecientes de infarto agudo de miocardio

Introducción: La rehabilitación cardiovascular integral del paciente con infarto agudo de miocardio resulta fundamental para el logro de su bienestar físico y psicológico, y su reinserción a la vida social.

Objetivo: Elaborar una estrategia de intervención psicoeducativa para potenciar la rehabilitación cardiovascular integral en pacientes convalecientes de infarto agudo de miocardio, con la visión de especialistas consultados.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en el Hospital Universitario «Dr. Celestino Hernández Robau», de Santa Clara, entre octubre de 2019 y enero de 2021. La muestra estuvo conformada por 27 pacientes que asistieron a la consulta de Cardiología, y 7 especialistas según criterios de inclusión. Las técnicas aplicadas fueron: la revisión de historia clínica, entrevistas semiestructuradas a pacientes y especialistas, la encuesta sobre el conocimiento de la enfermedad, un autorreporte vivencial y la evaluación del estilo vida. Se utilizaron estadísticos descriptivos acorde a la medición de las variables, análisis de contenido y triangulación de la información.

Resultados: En los pacientes diagnosticados con estilo de vida poco saludable, predominó un conocimiento medianamente suficiente de la enfermedad; la hipertensión arterial fue el principal factor de riesgo asociado. Se elaboró la estrategia de intervención según las necesidades psicoeducativas identificadas por los pacientes con la visión de especialistas consultados. Se constató que presentan carencia de habilidades para autocontrolar las reacciones emocionales posteriores al suceso cardiovascular.

Conclusiones: La estrategia elaborada fue valorada satisfactoriamente por juicio de profesionales, indicándose la posibilidad de ser aplicada en los usuarios a los que está dirigida.

María del Carmen García Martín, Luis Felipe Herrera Jiménez, Vivian Guerra Morales, Yannelis del Carmen Gómez García, Ania Noda Rodríguez, Rodolfo Arian Morales Yera
Pág(s):e3988
918 lecturas
PDF

Artículo de Revisión

Juan Carlos Cedré González, Carlos Moya Toneut, Lázaro Martín Martínez Estupiñan
Pág(s):e3231
718 lecturas
PDF
Factores de riesgo asociados a anomalías congénitas renales y de vías urinarias

Introducción: Las anomalías congénitas renales y de las vías urinarias constituyen la principal causa de enfermedad renal crónica en la edad pediátrica. Su etiología es multifactorial. Intervienen factores maternos, genéticos y ambientales. En Cuba, las afecciones congénitas del riñón y las vías urinarias constituyen una latente preocupación y aunque se ha incrementado el diagnóstico prenatal de las mismas, el número de pacientes diagnosticados es alto.

Objetivo: Contribuir al conocimiento de la comunidad científica en relación con los factores de riesgo asociados a las anomalías del desarrollo renal.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura médica disponible en las bases de datos Ebsco, SciELO, Scopus, Pubmed, revistas de nefrología pediátrica, pediatría, genética y teratología; y en la red social académica: Researchgate. Se accedió, durante los últimos cinco años, a varios artículos publicados en español y en inglés. Se utilizaron los descriptores Congenital anomalies of the kidney and urinary tract, hydronephrosis, risk factors, prenatal diagnosis, congenital abnormalities.

Conclusiones: La presencia de la diabetes, desde la etapa preconcepcional y durante las primeras semanas del embarazo, la obesidad, las dietas maternas bajas en proteínas, y las alteraciones de la fertilidad, se asocian a las anomalías del desarrollo renal. Existen factores de riesgo específicos para determinados tipos de defectos congénitos renales y de las vías urinarias. No se considera, que el consumo del ácido fólico tenga un papel protector sobre las alteraciones de la embriogénesis renal, por lo que se recomienda ser cauteloso con la dosis que se administra a las embarazadas.

María del Carmen Saura Hernández, Isandra Viera Pérez, Dilayda Duménigo Lugo
Pág(s):e3213
474 lecturas
PDF

Artículo Especial

José Martín Medina Pérez, Julia Maricela Torres Esperón, Carilaudy Enriquez González
Pág(s):e3993
376 lecturas
PDF
Lázara Méndez Gálvez, Gilberto Cairo Saéz, Dagmar González López
Pág(s):e3968
324 lecturas
PDF
Gerardo Álvarez Álvarez, Jesús Isaac de Armas Prado, Otoniel Luna Febles, Norma Hernández García
Pág(s):e3247
1742 lecturas
PDF

Comunicación

Yurima Hernández de la Rosa, Lídice López Díaz, Yaimí Alpízar León, Dudiexi Vasconcelos Ramírez
Pág(s):e3974
321 lecturas
PDF
Ángel Antonio Urbay Ruíz, Elaine Teresa Gutiérrez Pérez, Ivette Irene Molina Linares, Yusimí González Álvarez
Pág(s):e3760
397 lecturas
PDF
Yoan Pérez Ojeda, Mildrey Jiménez López, María Obdulia Benítez Pérez
Pág(s):e3788
764 lecturas
PDF
Sara Fé de la Mella Quintero, Maydelis Gálvez Moya, Claudia Esther Vilches Céspedes
Pág(s):e3766
498 lecturas
PDF

Informe de Caso

Diego André Crisol-Deza
Pág(s):e3797
839 lecturas
PDF
Gricel Ribalta García, Miguel Ángel Armenteros Pérez, Aymee Ojeda Odelin
Pág(s):e3827
363 lecturas
PDF
Yeny Herrera Méndez, Lisbet Pineda Bombino, Beatriz María Crespo Echevarría
Pág(s):e3977
615 lecturas
PDF
Elina Caridad Pérez Molina, Zoila Fariñas Falcón
Pág(s):e3943
559 lecturas
PDF
Yulexis Hechavarría Jiménez, Raquel Rojas Bruzón, Annarelis Pérez Pupo
Pág(s):3209
265 lecturas
PDF
Marcos Luis García, Elio Llerena Rodríguez, Madyaret Águila Carbelo, Laura Liz Llerena García
Pág(s):e3962
375 lecturas
PDF

Carta al Editor

Situación actual de las cardiopatías congénitas en Villa Clara
Guillermo Ramón González Ojeda, María del Carmen Saura Hernández
Pág(s):e3985
195 lecturas
PDF
El SARS-CoV-2 y su conexión con el deterioro neurosensorial auditivo
Ariel Cabrera Pérez, María Elena Castillo Corzo, Sonia del Río Alcántara
Pág(s):e4019
207 lecturas
PDF
Cuantificación del daño radiológico en la artritis reumatoide: el índice de Sharp Van der Heijde
Madyaret Águila Carbelo, Carlos Jorge Hidalgo Mesa, Emilia Antonia Botello Ramírez
Pág(s):e3994
316 lecturas
PDF
Comportamiento de la cromoblastomicosis en Manicaragua, Villa Clara
Dianiley García Gómez, Mayda Guerra Martínez, Alina Choy Marrero
Pág(s):e3967
192 lecturas
PDF
Factores predisponentes del carcinoma escamoso escrotal
Juan Santiago Serna Trejos, Stefanya Geraldine Bermudez Moyano, Jorge Fernando Miño Bernal
Pág(s):e3864
143 lecturas
PDF
Estrategia para el perfeccionamiento del proceso de categorías docentes en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Adis Capote Pérez, Iliana Sosa Fleites, Alejandra María Osorio Capote
Pág(s):4003
150 lecturas
PDF