IgA deficiente
Texto completo:
PDFResumen
El déficit selectivo de IgA se define como la ausencia parcial o total de IgA en el suero, con cifras normales en el resto de las inmunoglobulinas. Se presentó una paciente femenina de 1 año y 7 meses, de padres no consanguíneos, con antecedentes familiares negativos para enfermedades genéticas o defectos congénitos, e IgA deficiente. Los estudios inmunológicos mostraron un gran déficit de IgA, de ahí que el diagnóstico se definió como una inmunodeficiencia congénita, por déficit selectiva de IgA o inmunodeficiencia variable común (trastorno genético producto de una herencia monogénica); para lo cual se le realiza una cuantificación de la subclase de IgG y así determinar si es una mutación en un mismo gen defectuoso. La paciente evolucionó satisfactoriamente con los tratamientos recibidos; los valores de IgA permanecieron nulos, no siendo así con el resto de las inmunoglobulinas.
Palabras clave
Citas
García Martínez JM, Santos Díez L, Dopazo L. Diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias. Protoc. Diagn. Ter. Pediatr. [revista en internet]. 2013 [citado 2021 Dic 17]; 1: 81-92. Disponible en: http://www.farestaie.com/img/multimedia/179-diagnostico-de-las-inmunodeficiencias-primarias.pdf.
Azizi G, Ziaee V, Tavakol M, Alinia T, Yazdai R, Mohammadi H, et al. Approach to the Management of Autoimmunity in Primary Immunodeficiency. Scand. J Immunol. [revista en internet]. 2017 [citado 2021 Dic 17]; 85(1): 13-29. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27862144.
Reyes-Reyes E, Orive-Rodríguez N, Romero-Portelles L, Cardoso-Paredes M. Respuesta inmune por anticuerpos en niños de hasta cinco años con enfermedades genéticas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 21]; 45 (1) Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2118
Oliveira-Serra FA, Mosca T, Santos de Menezes MC, Forte Carvalho-Neves W. Manifestaciones clínicas de la deficiencia de IgA. Rev. Alerg. Méx. [Internet] 2017 [citado 2021 Dic 15]; 64(1): 34-39. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29262/ram.v64i1.216.
Addine Ramírez B, Marrón González R, Reyes Fajardo M, Fonseca González RL. Inmunodeficiencias humorales en niños de 1-5 años. Principales enfermedades infecciosas asociadas. Granma. 2012-2017. Multimed Rev. Méd. Granma [Internet] 2018 [citado 2021 Dic 14]; 22 (2): 403-422. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2018/mul182i.pdf
Domínguez O, Giner MT, Alsina L, Martín MA, Lozano J, Plaza AM. Fenotipos clínicos asociados a la deficiencia selectiva de IgA: revisión de 330 casos y propuesta de un protocolo de seguimiento. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2012[citado 2021 Dic 21]; 76(5): 261-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1695403311005522
La Rosa Hernández D, Sánchez Castañeda N, Villa Jiménez O, Gómez Cabezas EJ. Inmunodeficiencia variable común y déficit selectivo de inmunoglobulina A en pacientes celiacos. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2016 Sep [citado 2021 Dic 21] ; 32( 3 ): 394-402. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892016000300012&lng=es.
Borrero Tablada CM, Masó Zamora ME. Síndrome de kabuki y déficit selectivo de IgA: presentación de un caso. Multimed. [Internet]. 2019 [citado 2021 Dic 12]; 23(4):823-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000400823
Alonso Valle A, Candelaria Gómez B, Valdés Lanza L. Inmunodeficiencias Primarias: un reto para la inmuno-genética. Rev. cuba. reumatol. [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 12]; 22(2):e133. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v22n2/1817-5996-rcur-22-02-e828.pdf
Quintero-Chang J, Candebat-Correa S, Reguero-Cuervo A, Reina-Cruz C, Riverón-Gutiérrez R. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes pediátricos con deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A. 16 de Abril [revista en Internet]. 2021 [citado 2021 Dic 21]; 60 (281) Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1364
Caballero F, Benegas S, Giménez V, Granado E, Martínez de Cuellar C, Carpinelli MM, et al. Deficiencias de anticuerpos en niños y adolescentes con infecciones recurrentes y/o graves. Pediatr. (Asunción) [revista en internet]. 2018 [citado 2021 Dic 19]; 45(2): 141-146. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6958343
Yazdani R, Azizi G, Abolhassani H, Aghamohammadi A. Selective IgA Deficiency: Epidemiology, Pathogenesis, Clinical Phenotype, Diagnosis, Prognosis and Management. Scandin. Jour. Immunol. [revista en internet]. 2017 [citado 2021 Dic 12]; 85(1): 3–12. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/sji.12499
Rojas Torres DS, Bastidas Yaguana DK, Sierra Santos L, Aguilar Shea AL. Importancia del déficit selectivo de inmunoglobulina A. Semergen [revista en internet]. 2014 [citado 2021 Dic 10]; 40(3): e65-e68. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2013.01.013.
Franco-Gallego A, Peláez Sánchez RG, Trujillo CM, Rojas JL, Correa N, Franco JL. Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A: manifestaciones clínicas, hallazgos de laboratorio y diagnóstico preciso. Rev CES Med. [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 13]; 34(1):64-73. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v34n1/0120-8705-cesm-34-01-64.pdf
Rodríguez Zúñiga MJ, Cortez Franco F, Qujiano Gomero E. Síndrome de hiperinmunoglobulina E: un desafío diagnóstico. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2017[citado 2021 Dic 13]; 61(6): 506-13. Disponible en: https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/article/sindrome-de-hiperinmunoglobulina-e-un-desafio-diagnostico/
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .