LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ÁREA RURAL DE CAIBARIÉN
	Jorge Menéndez Carrasco, Reinaldo Suárez Roque, Michel Pelegrín Braña, Bienvenido Pons Madrigal, Milagros Alegret Rodríguez, José Pérez de la Paz
							
			
	
		Resumen
		Se realizó una investigación analítica de tipo transversal, con técnica experimental y método para el diagnóstico precoz de la hipertensión arterial en el área rural del Policlínico II de Caibarién, a un universo de 1125 pacientes. Se aplicó una encuesta, que incluyó factores de riesgo relacionados con la enfermedad, y como parte experimental dos métodos diagnósticos: el de Riva Rocci y la prueba del peso sostenido durante 120 segundos. Se propuso una escala de puntaje que determinó sujetos con alto y muy alto riesgo de desarrollar la enfermedad. La prevalencia por el método isométrico fue de 35,6 %: 22,2 % hiperreactivos grado I y 13,4 % grado II; los factores causales de asociación resultaron: la edad mayor de 40 años, antecedentes de madre hipertensa, sedentarismo, consumo elevado de sal, obesidad, hábito de fumar, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares asociadas. La escala de puntuación permitió clasificar a individuos con alto y muy alto riesgo de padecer hipertensión arterial. 
		 
	
	
	
		
			
		
		
		Este artículo está licenciado bajo la licencia 
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .