Relación entre Ãndice CPO-D y limitación al sonreÃr en escolares de la Parroquia «El vecino», en Cuenca, Ecuador
Resumen
Introducción: Las afecciones bucales informadas con mayor prevalencia a nivel mundial son: la caries dental, las periodontopatÃas y las maloclusiones, en ese orden, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).La caries dental es considerada como una enfermedad multifactorial, dinámica y crónica, en la cual intervienen factores extrÃnsecos que pueden estar asociados a la enfermedad.
Objetivo: Relacionar el Ãndice de dientes cariados, perdidos y obturados y la limitación al sonreÃr en escolares de 12 años de la Parroquia «El vecino» en la ciudad de Cuenca, Ecuador, en el año 2016.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, relacional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 279 fichas registradas en la base de datos del Departamento de Investigación de la carrera de OdontologÃa de la Universidad Católica de Cuenca, pertenecientes al estudio del Mapa Epidemiológico de Salud Bucal, 2016.
Resultados: El 100 % de la muestra presentó alguna experiencia de caries, mientras que el 77,8 % no presentó limitación al sonreÃr, lo que demuestra una relación de dependencia moderada entre el Ãndice de dientes cariados, perdidos y obturados y la limitación al sonreÃr.
Conclusiones: Se informó un nivel de gravedad del Ãndice de dientes cariados, perdidos y obturados muy alto en la cuarta parte de la muestra; la relación entre el Ãndice de dientes cariados, perdidos y obturados y la limitación al sonreÃr presentó una dependencia moderada entre las dos variables en ambos sexos.
Palabras clave
Este artÃculo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .