Afecciones bucales y nivel de información de niños de primer grado, padres y personal docente
Resumen
Introducción: Las afecciones bucales se incrementan con la edad, y su resolución    implica un costo elevado no solo a nivel presupuestario, sino también en cuanto a calidad de    vida se refiere, lo cual motiva a buscar soluciones a través de polÃticas de salud que    implementen planes especialmente diseñados a tal efecto.
Objetivo: Determinar las afecciones bucales de los escolares de primer grado de la    escuela «13 de Marzo», del municipio Santa Clara, asà como el nivel de información de los    niños, padres y personal docente.
Métodos: Se realizó una investigación con metodologÃa mixta, en el perÃodo    comprendido entre marzo de 2017 y septiembre de 2018. Se trabajó en dos etapas y se    utilizaron métodos e instrumentos para la obtención de la información, entre los que se    destacaron la observación y las entrevistas. La muestra, conformada por 57 infantes, igual    cantidad de padres y cuatro docentes, fue seleccionada de manera intencional por criterios.    Se realizaron entrevistas, observación, lluvia de ideas, priorización de problemas por    método de ranqueo, asà como la triangulación de los resultados.
Resultados: Presencia de afecciones en más del 80 % de la muestra, donde    sobresalen las maloclusiones en mayor porciento que las caries; un nivel de información sobre    salud bucodental inadecuado en los individuos estudiados; ausencia de actividades    relacionadas con la promoción y educación para la salud bucal; asà como la no existencia de áreas    de juego relacionadas con este tema, ni cepilleros en la escuela.
Conclusiones: Los niños, padres y personal docente mostraron un nivel de    información sobre salud bucal insuficiente, y las maloclusiones resultaron ser la afección más    frecuente encontrada.
Palabras clave
		
		Este artÃculo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .






