Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con VIH
Resumen
 Introducción: el VIH SIDA se ha convertido en una enfermedad crónica. La terapia antirretroviral incrementa    la expectativa de vida pero además evidencia alteraciones metabólicas, principalmente las relacionadas al    perfil lipídico. La aterosclerosis puede ser más frecuente o desarrollarse más rápido en individuos con VIH,    especialmente los tratados con las potentes combinaciones de antirretrovirales. Es una necesidad tratar el riesgo    cardiovascular como parte del seguimiento del paciente con VIH.
Objetivos: estimar el riesgo cardiovascular en un grupo de individuos con VIH mediante la aplicación de las    tablas de predicción de riesgo cardiovascular de la OMS/ISH AMR A    Cuba.
 Métodos: se realizó un estudio    descriptivo transversal  a individuos con VIH de la provincia de Villa Clara, en el período comprendido de enero a diciembre    de 2016. La muestra estuvo constituida por 103 pacientes.
Resultados: la muestra estudiada tuvo un bajo riesgo de presentar un evento cardiovascular en los próximos    10 años. Predominó el sexo masculino con una media de edad de 40 años. Dentro de los factores de    riesgo cardiovascular se destacó el hábito de fumar y la hipercolesterolemia. Conclusiones: el enfoque de riesgo cardiovascular debe considerarse como parte del seguimiento integral de los pacientes con VIH.
Palabras clave
		
		Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .






