Tratamiento de la hipoplasia anteroposterior maxilar
	Leobel RodrÃguez González, Lucia Delgado Carrera, MaiyelÃn Llanes RodrÃguez
							
			
	
		Resumen
		Los pacientes con hipoplasia anteroposterior del maxilar superior deben ser detectados durante la atención odontológica temprana, o sea, cuando todavÃa están en perÃodo de crecimiento, con la finalidad de poder inducir cambios de tipo alveolar, esqueléticos y estéticos. La paciente tenÃa 12 años de edad, contaba con potencial remanente de crecimiento y presentaba SÃndrome de Clase III esqueletal, por retrusión del maxilar superior. La caracterizaba una mandÃbula de tamaño normal y una mordida cruzada anterior; en su tratamiento se utilizó la máscara facial ortopédica de Petit, para la tracción anterior del maxilar, y el tornillo Hyrax, para la expansión dentoalveolar. Estos instrumentos se emplearon con el fin de corregir la mordida cruzada posterior simple del lado izquierdo. Se observaron resultados satisfactorios desde el punto de vista esqueletal, oclusal, faciales y del perfil.
 
 
		 
	
			
		Palabras clave
		maloclusión de angle clase III/terapia; aparatos de tracción extraoral
		 
	
	
		
			
		
		
		Este artÃculo está licenciado bajo la licencia 
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .