La atención al niño operado por neurocirugía en las unidades de cuidados intensivos e intermedios
	Isabel Ismary Veitia Cabeza, Ángel Serafín Camacho Gómez, Damián Vázquez Leiva
							
			
	
		Resumen
		Los resultados obtenidos por la neurocirugía pediátrica en Villa Clara obedecen al desempeño de un  equipo multidisciplinario. La atención brindada en el postoperatorio por las Unidades de Cuidados Intensivos e  Intermedios es meritoria. La Unidad de Cuidados Intermedios recibe un promedio anual de 35 pacientes a quienes se  ha realizado un procedimiento neuroquirúrgico. En el año 2016 ingresaron 38, y hasta septiembre del 2017 recibió  47; la mayoría (44,11 %) correspondió a estados postoperatorios por disfunción del sistema derivativo e  hidrocefalia aguda, seguido por la extirpación de tumores intracraneales (11,76 %). La estadía promedio fue entre uno a  dos días (73,52 %); ninguno de los ingresados inicialmente allí requirieron el traslado a la Unidad de Cuidados  Intensivos, y los que llegaron procedentes de este servicio continuaron una evolución favorable, lo que permitió el traslado a  la sala convencional; no hubo fallecidos por concepto de complicaciones en el postoperatorio.
		 
	
			
		Palabras clave
		procedimientos neuroquirúrgicos/tendencias, cuidados posoperatorios, unidades de cuidado intensivo pediátrico
		 
	
	
		
			
		
		
		Este artículo está licenciado bajo la licencia 
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .