FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON CITODIAGNÓSTICO ALTERADO. CARACTERIZACIÓN ESTADÍSTICA
Texto completo:
PDFResumen
Se estudiaron 1358 pacientes entre los años 1990-1996, atendidas en la consulta de Patología de cuello por presentar citodiagnóstico alterado, con el objetivo de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad por cáncer cervicouterino. Se realizó un estudio comparativo entre las mujeres que recibieron conización cervical y las que no fueron operadas. Se consideró la edad de las primeras relaciones sexuales, número de matrimonios, abortos, partos y hábito de fumar. Se encontró que la edad temprana en las primeras relaciones sexuales representó un alto riesgo, al mostrar diferencias muy altamente significativas entre los grupos. Resaltan los resultados en los antecedentes obstétricos y hábito de fumar, no así en cuanto al número de matrimonios.
Palabras clave
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .