Tabla de contenidos
Artículos Originales
|
|
Alexander Benavides Couto, Pedro Sánchez Frenes, Juan José Apolinaire Pennini, Jorge Cabrera Llano, María De Jesús Sánchez Bouza, Raúl Cedeño Morales
1796 lecturas
|
|
|
Otmara Guirado Blanco, Imgard Costa, Eduard Escrich Escriche
1358 lecturas
|
|
|
María Boffill Cárdenas, Rafael Marcel Ranzola, Emilio Monteagudo Jiménez, Carmen Sánchez Álvarez
2606 lecturas
|
|
|
IDENTIFICACIÓN DE INTERFERENCIAS EN LA TÉCNICA DE DETERMINACIÓN DE GAMMA GLUTAMIL TRANSFERASA SÉRICAIntroducción: La gamma glutamil transferasa es una enzima hepática que aumenta su actividad ante varias enfermedades y por inducción enzimática provocada por determinados fármacos y drogas. La ingestión de alcohol produce un aumento en la actividad de esta enzima y disminuye sus valores al cabo de seis u ocho semanas luego de la ingestión. Este efecto permite que la gamma glutamil transferasa sea utilizada como un marcador biológico para el alcoholismo, y permita supervisar el tratamiento de deshabituación en pacientes alcohólicos. Objetivo: Determinar la existencia de interferencias en nuestro análisis relacionadas con diferentes parámetros en Química Clínica. Métodos: Se tomó la muestra de suero de 30 pacientes alcohólicos en tratamiento de deshabituación ingresados en el Hospital Psiquiátrico Provincial de Villa Clara y se les realizó la determinación in vitro de la gamma glutamil transferasa en suero por método cinético, en espectrofotómetro y en el analizador automático de química clínica (Hitachi); además, se les realizaron en dicho analizador las determinaciones de bilirrubina, colesterol, glucemia, urea, triglicéridos, entre otros, como criterio de exclusión para la investigación. Se realizó un Análisis de Regresión Lineal empleando el módulo correspondiente en el paquete estadístico STATISTICA 5.5 para determinar las interferencias. Resultados: Analizando los parámetros estadísticos de la ecuación obtenida, se observó que el modelo explica satisfactoriamente el 96,7% de la varianza observada en la variable dependiente. Entre las variables que forman parte de dicho modelo, se destaca la aparición de las relacionadas con los niveles séricos de fosfatasa alcalina, urea y colesterol; los productores del juego de reactivos informan que este último interfiere en la exactitud del resultado.
Leticia Cristina Béquer Mendoza, Candelaria Amada Ramos Collado, Olga Lidia González González, Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez, Tahiry Gómez Hernández, Ana Delia Alfonso Pestano Delia Alfonso Pestano
2422 lecturas
|
|
|
Manuela Herrera Martínez, María Nelia Martínez Lima, Ana Esther Algora Hernández
2051 lecturas
|
|
|
VALOR DE LA ANTROPOMETRÍA EN LA CONSULTA MULTIDISCIPLINARIA DE ATENCIÓN A NIÑOS CELÍACOSLas alteraciones nutricionales son frecuentes en la enfermedad celíaca al momento del diagnóstico, dada la severa afectación de la mucosa intestinal, que trae consigo una inadecuada utilización de los nutrientes y que puede llegar a estados de depauperación, de no realizarse la dieta exenta de gluten, único tratamiento universalmente disponible para el control de la enfermedad. El presente estudio se realizó con el objetivo de describir el comportamiento nutricional de 27 niños afectados. Para ello, se tomaron los valores de peso y talla con los instrumentos destinados a este fin, al inicio y al final de la exploración, en el transcurso de dos años. Los parámetros antropométricos fueron caracterizados estadísticamente; se calculó el grado de relación entre las variables y las edades iniciales y finales, que resultaron estadísticamente significativas para el peso y la talla. Al realizar la evaluación nutricional, los niños situados inicialmente por debajo del tercer percentil se ubicaron posteriormente en un canal percentilar superior, y los que estaban entre el tercero y décimo percentiles, lograron un por ciento mucho menor al final de los dos años ( peso para la edad: de un 18,5 % a un 11,1 %, talla para la edad: de un 25,9 % a un 7,5 %, peso para la talla: de un 18,5 % a un 7,5 %); los que al principio tenían un estado nutricional adecuado, se mantuvieron dentro de intervalos considerados como normales. Se concluye que los enfermos celíacos que llevan una dieta exenta de gluten por un tiempo mantenido, mejoran su estado nutricional de manera notable.
Martha María Pino Viera, Rodolfo Valdés Landaburo
2033 lecturas
|
|
|
Tahiry Gómez Hernández, Olga Lidia González González, Leticia Cristina Béquer Mendoza, Gisela Peralta Messeguer, Rafael Sosa Martínez, Ángel Mollineda Trujillo
1451 lecturas
|
Artículo de Revisión
|
|
Elibet Chávez González, Leidelén Esquivel Sosa, María del Carmen Llanes Camacho
3800 lecturas
|
Comunicación
|
|
Guilman Estrada Reyes, Ángel Pérez Machado
1773 lecturas
|
|
|
AUTOPSIAS REALIZADAS POR PROFESORES MÉDICOS CUBANOS EN EL ESTADO DE ERITREAEritrea es un estado perteneciente al cuerno africano, y obtuvo su independencia en 1993, después de una lucha armada con Etiopía de más de 25 años. Actualmente sufre las consecuencias de esa devastadora guerra, con una esperanza de vida de 56,6 años y atraviesa por graves problemas económicos, escasez de alimentos, pobreza extrema y analfabetismo. Para su recuperación, necesita una esmerada planificación, distribución de sus escasos recursos, así como de la ayuda internacional. Para ello, el gobierno eritreano ha desarrollado un programa de recuperación económico-social, y la salud pública está dentro de sus prioridades. Entre sus principales retos, se encuentra la fundación de una Escuela de Medicina, Orotta School of Medicine, liderada por profesores médicos cubanos, que contribuyen a desarrollar el Programa Integral de Salud, y están responsabilizados con las tareas de incrementar el nivel de salud y la formación de sus recursos humanos; ellos se han enfrentado a disímiles obstáculos, como consecuencia de arraigadas tradiciones religiosas y culturales, que impiden la realización de autopsias y exhumación de cadáveres, lo cual atenta contra el método tradicional de la enseñanza en las disciplinas Anatomía Humana, Histología y Anatomía Patológica1.
Vivian A. Herrera Moya, Lorge Jacinto Hernández, Mayra Masjuán del Pino
1554 lecturas
|
|
|
Tahiry Gómez Hernández, Olga Lidia González González, Ángel Mollineda Trujillo
2140 lecturas
|
|
|
Ángel Arturo Pérez Sorí, Guilman Estrada Reyes, Ángel Pérez Machado
1460 lecturas
|
|
|
Leticia Cristina Béquer Mendoza, Candelaria Amada Ramos Collado, Tomás Castellanos de la Nuez
2097 lecturas
|
|
|
Olga Lidia González González, Leticia Cristina Béquer Mendoza, Mirtha Massip Caleyo
3892 lecturas
|
|
|
Otmara Guirado Blanco, Eduard Escrich Escriche
1384 lecturas
|
|
|
Mildrey Vales Almodovar, Gilberto Soto Villasante, Luis Zamora Rodríguez
1230 lecturas
|
|
|
María de los Ángeles Boffill Cárdenas
10083 lecturas
|
|
|
INSPECCIÓN VISUAL CON ÁCIDO ACÉTICO: DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER CERVICOUTERINO EN ENTORNOS DE BAJOS RECURSOSEl cáncer cervical, el segundo más común entre las mujeres de todo el mundo, es un problema de salud importante. En el año 2000, hubo más de 493 000 nuevos casos diagnosticados y 273 500 muertes por cáncer cervical, y en el 2005 ocurrieron aproximadamente 250 000 muertes por esta causa. Aproximadamente, el 85 % de esos fallecimientos sucedieron en países en vías de desarrollo, y en algunos lugares el cáncer cervical provoca la pérdida de más vidas que las causadas por condiciones relacionadas con el embarazo. Se estima que más de un millón de mujeres en todo el planeta tienen cáncer cervical en estos momentos; en la mayoría de ellas, no se ha diagnosticado o no tienen acceso al tratamiento que podría curarlas o prolongar sus vidas. Sin una acción urgente, las muertes por esta enfermedad aumentarán alrededor del 25 % en los próximos 10 años. Este gran impacto se infravalora a la hora de plantear las prioridades de salud, y requiere de una consideración mayor por los que tienen que confeccionar los programas sanitarios1,2.
Félix José Casanova Fonticiella, Ángel Félix Gálvez Puyuelo, Nuria Vega Betancourt
1687 lecturas
|
Informe de Caso
|
|
Leidelén Esquivel Sosa, Elibet Chávez González, José Rafael Gálvez Fernández
1575 lecturas
|
ojs2 has produced an error
Message: WARNING: filesize(): stat failed for /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/fc-pluginSettings-1-indexada en.php
In file: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/lib/pqp/classes/PhpQuickProfiler.php
At line: 64
Stacktrace:
File: (unknown) line (unknown)
Function: PKPApplication->errorHandler(2, "filesize(): stat failed for /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/fc-pluginSettings-1-indexada en.php", "/srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/lib/pqp/classes/PhpQuickProfiler.php", 64, Array(6))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/lib/pqp/classes/PhpQuickProfiler.php line 64
Function: filesize("/srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/fc-pluginSettings-1-indexada en.php")
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/core/PKPProfiler.inc.php line 40
Function: PhpQuickProfiler->gatherFileData()
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/template/PKPTemplateManager.inc.php line 601
Function: PKPProfiler->getData()
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/t_compile/%%CF^CF5^CF5BA9DF%%footer.tpl.php line 12
Function: PKPTemplateManager->smartyGetDebugInfo(Array(0), Object(TemplateManager))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/lib/smarty/Smarty.class.php line 1869
Function: include("/srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/t_compile/%%CF^CF5^CF5BA9DF%%footer.tpl.php")
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/template/PKPTemplateManager.inc.php line 197
Function: Smarty->_smarty_include(Array(2))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/t_compile/%%CB^CB6^CB620954%%footer.tpl.php line 6
Function: PKPTemplateManager->_smarty_include(Array(2))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/lib/smarty/Smarty.class.php line 1869
Function: include("/srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/t_compile/%%CB^CB6^CB620954%%footer.tpl.php")
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/template/PKPTemplateManager.inc.php line 197
Function: Smarty->_smarty_include(Array(2))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/t_compile/%%17^17F^17F04482%%viewPage.tpl.php line 19
Function: PKPTemplateManager->_smarty_include(Array(2))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/lib/smarty/Smarty.class.php line 1256
Function: include("/srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/cache/t_compile/%%17^17F^17F04482%%viewPage.tpl.php")
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/template/PKPTemplateManager.inc.php line 264
Function: Smarty->fetch("issue/viewPage.tpl", Null, Null, True)
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/template/PKPTemplateManager.inc.php line 302
Function: PKPTemplateManager->fetch("issue/viewPage.tpl", Null, Null, True)
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/pages/issue/IssueHandler.inc.php line 172
Function: PKPTemplateManager->display("issue/viewPage.tpl")
File: (unknown) line (unknown)
Function: IssueHandler->view(Array(1), Object(Request))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/core/PKPRouter.inc.php line 370
Function: call_user_func(Array(2), Array(1), Object(Request))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/core/PKPPageRouter.inc.php line 266
Function: PKPRouter->_authorizeInitializeAndCallRequest(Array(2), Object(Request), Array(1), False)
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/core/Dispatcher.inc.php line 129
Function: PKPPageRouter->route(Object(Request))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/lib/pkp/classes/core/PKPApplication.inc.php line 180
Function: Dispatcher->dispatch(Object(Request))
File: /srv/openjournal/sitios/www.medicentro.sld.cu/index.php line 65
Function: PKPApplication->execute()
Server info:
OS: Linux
PHP Version: 5.6.40-0+deb8u12
Apache Version: Apache
DB Driver: mysql
DB server version: 10.1.48-MariaDB-0+deb9u2