• Infomed
  • Biblioteca Virtual de Salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara
  • ISSN 1029-3043
  • RNPS 1820
  • Registrar
  • Iniciar sesión

Título de página

Idioma
Tamaño de Fuente

Instrucciones para autores
Instructions for authors

                                

               En español            In English

Usuario/a
MEDICENTRO
Indexado en | Indexed in
DOAJ ebsco imbiomed
latindex LILACS medigraphic
scholargoogle scielo secimed1
BVS worldcat MIAR
icmje drji drji
redciencia road-issn drji
Estadísticas en tiempo real
Statistics in real time
Contenido de la Revista Buscar

Navegar
  • Por número
  • Por autor
  • Por título
Síguenos en | Follow us on
 facebook  linkedin  twiter
Estadísticas | Statistics
scielo_analytics gooble analityc
  • Inicio
  • Acerca de...
  • Números anteriores
  • en Scielo
Inicio > Archivos > Vol 3, No 1 (1999)

Tabla de contenidos

Editorial

Los AnsiolíticosLos ansiolíticos han sido denominados tranquilizadores, pero tranquilizadores son todos los psicolépticos; por ello, preferimos el término "ansiolítico", que tampoco es muy preciso, pero la mayoría de estos medicamentos son los más usados para calmar la ansiedad, por lo que los agrupamos bajo esta clasificación. Estos medicamentos son recetados, en general, de manera impropia y muy profusamente, por lo cual se hace necesario hacer las siguientes indicaciones:- No siempre resulta beneficioso suprimir lo más rápido posible la ansiedad, pues en cierto grado puede motivar al paciente a adoptar medidas que disminuyan los problemas causantes de la misma._ Los ansiolíticos son útiles si se administran por breve tiempo._ Tarde o temprano, todos los ansiolíticos desarrollan tolerancia1-4.
Luis San Juan Pérez
1857 lecturas
HTML
  • Inicio
  • Acerca de...
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Números anteriores
  • en Scielo

Políticas de la Revista: Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Medicentro Electrónica | Órgano de publicación del Sistema de Salud en Villa Clara | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Grupo Editorial, Centro Provincial de Ciencias Médicas | Calle 7ma #80 e/ Prolongación de Colón y Hosp. Arnaldo Milián | Santa Clara | Villa Clara | Cuba | Código Postal 50100 | Teléfono: (053) (42) 27-3765
Contactos medicentro@infomed.sld.cu | Director: Dr.C. Calixto Orozco Muñoz | Editor-Jefe: MSc. Dr. Vicente J. Hernández Moreno

La revista está: Certificada por el CITMA

Este sitio está bajo una Licencia de Creative Commons
common_creative



© 1997 - 2025    Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara