Tabla de contenidos

Editorial

Implementación de la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy)
Vicente Hernández Moreno
Pág(s):1-6
460 lecturas

Artículos Originales

Aliamna Rodríguez Pérez, Maira E. Sáez Luna, Tomás Crespo Borges, María Margarita Pérez Ángel, Liliana Díaz Saez
Pág(s):7-21
831 lecturas
Incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en anestesia general para cirugía electiva

Introducción: las náuseas y vómitos postoperatorios se sitúan como la peor experiencia del paciente junto al dolor y el despertar intraoperatorio.

Objetivo: determinar la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes que reciben anestesia general para cirugía electiva.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en 2 334 pacientes desde enero de 2013 a diciembre de 2018, en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Arnaldo Milián Castro y el Hospital Universitario Dr. Celestino Hernández Robau, de Santa Clara. Se estudiaron las variables: sexo, edad, tabaquismo, antecedentes de cinetosis, náuseas y vómitos postoperatorios, agentes anestésicos y halogenados empleados, uso de opiodes perioperatorios, tipo de intervención quirúrgica según estancia hospitalaria y tratamiento al sitio quirúrgico, tiempo quirúrgico y aparición de náuseas y vómitos en las primeras 24 horas del postoperatorio.

Resultados: la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios fue de 15,9%, con predominio en el sexo femenino, en pacientes menores de 50 años de edad, los no fumadores, los que presentaban antecedentes de náuseas y vómitos postoperatorios o cinetosis, en los que se utilizó agentes halogenados y opiodes postoperatorios, en cirugía no ambulatoria y de enfoque convencional, y en los pacientes con tiempos quirúrgicos iguales o mayores a una hora.

Conclusiones: la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios fue baja y se estableció una probabilidad de náuseas y vómitos postoperatorios desde ningún factor hasta 7 factores de riesgo de: 5,5 %, 6,9 %, 13,3 %, 29,7 %, 40 %, 50 %, 60 % y 71,4 %, respectivamente.
Lester M. Alvarez Hurtado, Carlos G. Nieto Monteagudo, Dayana Pérez Caballero, Gretter E. Nieto Martínez, Danay Salgado Carbajal, Osmany Cruz García
Pág(s):22-37
924 lecturas
Empleo del ecocardiograma transtorácico en salas de emergencias

Introducción: la ecocardiografía ha significado una de las más espectaculares revoluciones en el campo de las ciencias médicas de los últimos cien años. Objetivo: describir algunas indicaciones del ecocardiograma transtorácico en enfermos críticos  así como de los cambios terapéuticos inducidos por su resultado.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, entre el 1 de noviembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2020 en los servicios de emergencia del Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Joaquín Albarrán, en la provincia de La Habana, Cuba. El universo de estudio estuvo constituido por los pacientes (89 en total) que arribaron al servicio de emergencia con inestabilidad hemodinámica en el período señalado; a todos se les realizó un ecocardiograma transtorácico.

Resultados: se realizaron 106 ecocardiogramas transtorácicos, y la mayor parte de los pacientes presentaron enfermedades clínicas. En el 100 % de los pacientes fue posible adquirir imágenes útiles para el diagnóstico. En promedio, fueron utilizadas 1,9±1 ventanas acústicas por pacientes; después de la realización del ecocardiograma se realizaron 44 modificaciones terapéuticas (41,5 %). Los cambios más importantes estuvieron relacionados con el aporte de fluidos y el uso de dobutamina.

Conclusiones: el ecocardiograma transtorácico, en el contexto de la emergencia, puede ofrecer información clave que conlleve a cambios importantes en la terapéutica.

Hector Palacio Perez, Karina Beatriz Rey García, Yoel Esquijarosa Águila, Pedro Pérez Ferrer
Pág(s):38-49
1908 lecturas
Tania Yanet Fleites Did, Elizabeth Martínez Fiallo, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Nubia Blanco Barbeito, Sara Fé de la Mella Quintero
Pág(s):50-72
1038 lecturas
Convergencia ocular, simetría facial y corporal en niños de 5 a 12 años con mordidas cruzadas

Introducción: el cuerpo humano se mantiene en bipedestación gracias al equilibrio existente entre distintos planos quinesiológicos, la alteración de uno de ellos supondrá un desajuste de todo el conjunto. La mordida cruzada es una maloclusión frecuente en la práctica diaria, la cual precisa de un diagnóstico y plan de tratamiento precoz, pues las modificaciones que provoca a diferentes niveles se incrementan con la edad, lo que produce importantes asimetrías que pueden expresarse facial y corporalmente.

Objetivo: determinar la convergencia ocular, la simetría facial y corporal en los niños de 5 a 12 años de edad afectados por mordidas cruzadas de las escuelas primarias de la zona urbana del municipio de Quemado de Güines.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en las escuelas primarias de la zona urbana del municipio de Quemado de Güines en el período comprendido desde noviembre de 2014 hasta junio de 2016. Se seleccionó una muestra no probabilística que incluyó pacientes de 5 a 12 años con diagnóstico de mordida cruzada, los cuales no habían recibido tratamiento ortodóncico previo y fueron autorizados por sus padres o tutores para participar en el estudio. Resultados: predominaron los niños de 8 años de edad (40%). Solo 3 niños no mostraron trastorno de la convergencia ocular. Por otra parte, 5 niños fueron simétricos (simetría facial), y en relación a la simetría corporal: solamente 2 niños eran simétricos

Conclusiones: se determinó que existe una significativa relación entre las mordidas cruzadas, la convergencia ocular y la simetría facial y corporal.
Mónica Beatriz Castellón Sarduy, Lianet Díaz Salazar
Pág(s):73-91
900 lecturas
La musicoterapia como una modalidad terapéutica reguladora de las emociones en las personas prejubilables

Introducción: la prejubilación es un proceso de relevancia social por la alta tasa de crecimiento de la población activa envejecida, cuya preocupación más relevante surge por la extensión, quizás sobredimensionada, de la vida laboral.

Objetivo: determinar los resultados de la musicoterapia en personas prejubilables.

Métodos: se realizó una intervención musicoterapéutica con el objetivo de regular las emociones en personas prejubilables, ante el dilema del cese del vínculo laboral o la continuidad de este; se realizó un estudio cuasi-experimental en el Policlínico Docente «Marta Abreu», Villa Clara, en el período de enero 2017 a febrero 2019. Se emplearon procedimientos, métodos y técnicas con aplicación de la musicoterapia en un grupo estudio de 200 personas prejubilables, de 55 a 65 años de edad. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos-matemáticos. Se aplicaron técnicas psicológicas antes y después de la musicoterapia en el grupo estudio y en el grupo control.

Resultados: se constataron resultados relevantes en el grupo estudio, y se registraron cambios muy significativos: más estados emocionales ansiosos bajo y depresivo leve, autoestima alta, y notable mejoría en la vulnerabilidad al estrés. En el grupo control no se reflejaron cambios favorables.

Conclusiones: la musicoterapia resultó efectiva por el logro de cambios positivos en el estado emocional en personas prejubilables del grupo estudio. La identificación prometedora de potencialidades en el lenguaje musical, con la utilización mínima de la palabra en la atención integral a personas en etapa de prejubilación, constituyó una novedad.

Carlos Alberto León Martínez, Lucía del Carmen Alba Pérez, Alejandro German Troya Gutierrez, Isabel Cristina Muñiz Casas
Pág(s):92-106
932 lecturas

Comunicación

Teresa Maritza Carrillo Alfonso, Ernesto Juan Fernández Cárdenas, Walpi Santamaria Machin
Pág(s):107-112
863 lecturas

Informe de Caso

Eduardo Domingo Sandeliz Cárdenas, Ada González Rivera, Arlienys Pérez López
Pág(s):113-120
764 lecturas
Luis Alberto Monteagudo de la Guardia, Carlos Javier Monteagudo Alvarez
Pág(s):121-125
1347 lecturas
Ramón Hernandez Sarduy, Mileidy Morales Mesa, Jose Antonio Castro Rodríuez
Pág(s):126-136
852 lecturas
Reidel Rojas Rodríguez, Osvaldo Tomás Morales Mondeja, Zenaida Jiménez Mondeja, Arelys Tejeda Márquez
Pág(s):137-147
1024 lecturas
Jorge López Romero, Nguyen Castro Gutiérrez, Isandra Viera Pérez, Norberto Pena Pena, Erip Daniel Pérez Ruiz
Pág(s):148-160
784 lecturas