Medicentro 2011;15(2)
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS
“DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ”
SANTA CLARA, VILLA C LARA
EDITORIAL
NANOMEDICINA EN VILLA CLARA: ¿CERCA O LEJOS?
No es un secreto que la nanotecnología se abre paso en el
siglo XXI y que Cuba no estará al margen de sus bondades.
La medicina ya se beneficia de sus progresos, los que gradualmente iluminarán
un futuro impresionante para lograr más salud y calidad de vida.
Son realmente muchas las enfermedades que tienen su génesis
en alteraciones de procesos biológicos a un
nivel molecular o de nanoescala; pueden, incluso, llevar a la muerte. Los
microorganismos y las moléculas son nanométricos y pueden estar localizados en
sistemas biológicos que son protegidos por barreras de nanoescala también, como
poros nucleares de solo algunos nanómetros en diámetro.
La nanotecnología se puede definir como el diseño, la
caracterización, producción y aplicación de materiales, estructuras, proyectos,
recursos y sistemas, que controlan su tamaño y
forma en el rango de la nanoescala. Potencialmente, puede emplearse en
aplicaciones médicas, que incluyen diagnóstico
y tratamiento a nivel molecular, los que desafían las
barreras biológicas para llegar con efectividad al sitio deseado.
Los nanomateriales, que pueden ser átomos metálicos,
orgánicos o mixtos, son usualmente cubiertos con polímeros o moléculas de biorreconocimiento para mejorar la
biocompatibilidad y seleccionar “la diana” de moléculas biológicas. Comprender
y desarrollar sus propiedades resulta esencial para asegurar su exitosa
aplicación in vivo.
Se emplean en el mundo nanomateriales ya aprobados, y se
ensayan otros desde el punto de vista clínico o en modelos animales. Los
tumores malignos constituyen hoy una de las dianas principales de los
nanomateriales, ya sea como portadores de drogas para aplicaciones terapéuticas
o como agentes de contraste para diagnóstico por imágenes. Además, tienen un
uso creciente para diagnósticos in vitro,
ya sea para identificar infecciones (VIH, malaria, entre otras), marcadores
cardíacos u otros. La detección de mutaciones genéticas es otra posibilidad con
nanopartículas de oro, así como el pesquisaje para polimorfismos de genes de factores de la
coagulación, en los cuales las mutaciones están relacionadas con trombofilia e
hiperhomocisteinemia.
Quizás parezca distante el empleo de
En los próximos años, la práctica médica incluirá
sistemáticamente el uso racional de liposomas, dendrímeros, nanopartículas de
oro, nanotubos de carbono y muchos otros nanomateriales para diagnosticar y
tratar a nuestros pacientes. Si asumimos la
necesidad de amplificar nanoseñales, el mito de hoy será mañana una realidad.
Ha sido un placer inspirar desafíos por la vida y la salud.
Sinceramente, gracias.
Dr. José Luis Aparicio Suárez.
Máster en Educación Superior en Ciencias de
Este artÃculo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .