Medicentro 2011;15(2)
CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE,
EPIDEMIOLOGA Y MICROBIOLOGA
SANTA CLARA, VILLA CLARA
CARTA AL EDITOR
CIRCULACIN DE VIRUS RESPIRATORIOS EMERGENTES
Por:
MSc. Dra. Mara de Lourdes Snchez lvarez1, Dra. Belsy Acosta Herrera2 y Dr.C. Clara Savn Valds3
______________
1.
Especialista
de II Grado en Microbiologa. Mster en Enfermedades Infecciosas y en Biotica.
Centro Provincial de Higiene Epidemiologa y Microbiologa. Laboratorio de
Virologa. Santa Clara, Villa Clara. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada.
UCM-VC. e-mail: peralsan@capiro.vcl.sld.cu
2.
Especialista
de II Grado en Microbiologa. Laboratorio de Virologa. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kour.
Asistente. Investigadora Auxiliar. Universidad de
3.
Doctora
en Ciencias Biolgicas. Laboratorio de Virologa. Instituto de Medicina
Tropical Pedro Kour. Profesora Titular. Investigadora Titular. Universidad de
Descriptores
DeCS: INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EMERGENTES |
Subject headings: RESPIRATORY
TRACT INFECTIONS COMMUNICABLE
DISEASES, EMERGING |
Seor Editor:
Las investigaciones sobre virus respiratorios se centran actualmente
en estudios de virologa molecular, lo que ha permitido identificar agentes respiratorios
emergentes y otros que circulan desde hace aos1-3. En Villa Clara,
al igual que en el resto de las
provincias de Cuba, se identifican los virus tradicionales relacionados con las
infecciones respiratorias agudas (IRA), entre los que se destacan los de la influenza
(FLU, por su sigla en ingls), rhinovirus, virus respiratorio sincitial (VRS),
parainfluenza (para FLU) y adenovirus (ADV). Con la introduccin de la tcnica de biologa
molecular reverso transcriptasa reaccin en cadena de la polimerasa (RT-RCP) en
tiempo real, se han registrado como virus respiratorios emergentes: el virus de
influenza A (H1N1) -que
surge como variante nueva de la cepa H1N1, con
material gentico proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una
humana que sufri una mutacin y dio un salto entre especies4,5-, los
metapneumovirus humanos (MPVh), as como el bocavirus humanos (BoVh)6,7;
la circulacin de estos virus se incrementa en la poca de invierno, afectan
esencialmente las edades extremas de la vida y requieren hospitalizacin. Puede
existir, adems de la transmisin intrahospitalaria, la coinfeccin.
En nuestra provincia, las combinaciones de virus encontradas en personas coinfectadas fueron: influenza B +
adenovirus + rhinovirus, enterovirus + bocavirus humano + rhinovirus, virus
sincitial respiratorio + bocavirus humano + rhinovirus y virus sincitial
respiratorio + metapneumovirus humano.
Los pacientes con coinfeccin por VRS + MPVh desarrollan
estadas hospitalarias ms prolongadas, necesitan ingreso
en unidades de cuidados intensivos y evolucionan de forma trpida. Los BoVh -que se
han asociado a vmitos, diarrea y exantema maculoeritematoso localizado en
trax- presentan un porcentaje de coinfeccin con otros virus de un
Aunque el perodo pospandmico fue declarado por
Referencias bibliogrficas
1.
Jamieson DJ, Honein MA, Rasmussen SA. H1N1
2009 influenza virus infection during pregnancy in the USA. 2009. Lancet. 2009;374(9688):451-8.
2. Varich
NL, Gitelman AK, Shilov AA, Smirnov IuA, Kaverin NV. Differential
incorporation of genomic segments into the influenza A virus reassortants in
mixed infection. Vopr Virusol. 2009;54(1):7-11.
3.
Kugel D, Kochs G, Obojes K, Roth J,
Kobinger GP. Influenza A virus. J Virol. 2009; 83(8):3843-51.
4.
Layne SP, Monto AS, Taubenberger JK.
Pandemic influenza: an inconvenient mutation. Science. 2009;323(5921):1560-1.
5. Tenorio-Abreu A, Eiros JM,
Rodrguez E, Bermejo JF, Domnguez-Gil M, Vega T. Influenza surveillance by
molecular methods. Rev Esp Quimioter. 2009
Dec;22(4):214-20.
6.
Prado
MA, Perret C, Montecinos L, Veloz A, Le Corre N, Habash L, et al. Metapneumovirus
humanos como causa de hospitalizacin en nios bajo 3 aos de edad, con
infeccin respiratoria aguda durante el ao 2004. Rev Chil
Infectol. 2007;24:19-26.
7.
Arnold JC, Singh KK, Spector SA,
Sawyer MH. Human bocavirus: prevalence and clinical spectrum at a childrens
hospital. Clin Infect Dis. 2006;43(283):8.29.
8.
Bastian N, Brandt K, Dust K, Ward D,
Li Y. Human bocavirus infection, Canada. Emerg Infect Dis. 2006;12:848-50.
9.
Lee JI, Chung JY, Huan TH, Song MO,
Hwang EU. Detection of human bocavirus
in children hospitalized because of gastroenteritis. J Infect Dis.
2007;196:994-7.
Recibido: 16 de enero de 2011
Aprobado: 31 de enero de 2011
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .