La determinación enzimática cinética colorimétrica del sodio en el diagnóstico de disnatremias
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La medicina moderna se basa en la precisión y la eficacia de las pruebas diagnósticas. La determinación de los niveles de sodio es fundamental en los pacientes atendidos en unidades de cuidados intensivos.
Objetivo: Establecer la eficacia y discriminación de la determinación enzimática cinética colorimétrica del sodio para el diagnóstico de las disnatremias.
Método: Se realizó una investigación descriptiva transversal sobre medios diagnósticos en el Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro»; en 136 pacientes atendidos entre febrero del 2022 y marzo del 2024. Se utilizaron la estadística descriptiva e inferencial, el análisis bivariado y multivariado y modelos de inteligencia artificial.
Resultados: La edad promedio fue de 53±20 años en ambos sexos. El 73,5 % tenía alguna comorbilidad, el 77,2 % presentó una fisiología aguda y evaluación de la salud crónica II menor de 15 puntos. El 75,7 % egresó vivo. El 54,4 % necesitó ventilación mecánica asistida. La media de gasometría fue menor que la determinación enzimática cinética colorimétrica. La capacidad de discriminación de este método para la hipernatremia e hiponatremia fueron excelentes. En la hipernatremia la sensibilidad fue del 100 %, la especificidad del 82,1 % y la concordancia del 0,779. En la hiponatremia la sensibilidad fue del 80,6 %, la especificidad del 99,0 % y la concordancia del 0,840. El bosque aleatorio demostró ser muy efectivo y la regresión lineal fue precisa.
Conclusiones: El método de determinación enzimática cinética colorimétrica mostró similitudes en la discriminación, concordancia y eficacia diagnóstica de la hiponatremia e hipernatremia, con respecto a la gasometría.
Palabras clave

Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .