EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA FOSFOLIPASA A2 EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Lic. Danay Heredia Ruiz, Lic. Douglas Fernández Caraballo, Dr. en Ciencias. Emilio González RodrÃguez, MSc. Jesús Alfonso RodrÃguez, Dra. Marianela Ballesteros Hernández
Resumen
Las especies reactivas del oxÃgeno, dada su alta reactividad, son capaces de producir peroxidación de los lÃpidos de membrana, factor que es determinante en el mecanismo del daño endotelial, pues provoca la activación de la enzima fosfolipasa A2, la cual es clave en el recambio de los fosfolÃpidos de membranas y en la generación de diversas sustancias bioactivas, entre las que se encuentra el ácido araquidónico. Según investigaciones recientes, la patogénesis de la hipertensión arterial debida al incremento de las especies reactivas del oxÃgeno ha sido atribuida a una disfunción endotelial causada, entre otros factores, por la generación de isoprostanos vasoconstrictores provenientes de la peroxidación del ácido araquidónico. Por ello, nos trazamos como objetivo fundamental comparar la actividad de la enzima fosfolipasa A2 en individuos sanos y en hipertensos pertenecientes a áreas de salud del municipio Santa Clara, para lo cual empleamos una técnica colorimétrica basada en la acción catalÃtica que tiene esta enzima, la cual produce una acidificación del medio por la liberación de lisofosfolÃpidos y ácidos grasos. Estos cambios en el pH del medio se traducen en cambios en la absorbancia de la solución sustrato. De acuerdo con el procesamiento estadÃstico realizado, se encontraron diferencias significativas en los dos grupos de estudio. El aumento de los niveles de fosfolipasa A2 en hipertensos evidencia que constituye un predictor independiente, a largo plazo, de la enfermedad cardÃaca coronaria y la enfermedad cerebrovascular.
Este artÃculo está licenciado bajo la licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .