Promoción de salud mediante la aplicación de programas educativos. Experiencias de un decenio

COMUNICACIÓN

 

Promoción de salud mediante la aplicación de programas educativos. Experiencias de un decenio

 

Health promotion through application of educative programs: Experiences of a decade

 

 

Dra. Silvia Cabrera Llano1, MSc. Dra. Maydelis Gálvez Moya2, MSc. Dra. Isabel Ramos Hurtado3

1. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Santa Clara, Villa Clara. Correo electrónico: silviacll@ucm.vcl.sld.cu
2. Especialista de Primer y Segundo Grados en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Santa Clara, Villa Clara. Correo electrónico: maydelisgm@ucm.vcl.sld.cu
3. Especialista de Primer y Segundo Grados en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesora Titular y Consultante. Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Santa Clara, Villa Clara. Correo electrónico: isabelrh@ucm.vcl.sld.cu

 

 


DeCS: Materiales educativos y de divulgación, Promoción de la salud

DeCS: Educational and promotional materials, Health promotion


La promoción de salud es considerada como una estrategia, una filosofía o, simplemente, una forma diferente de pensar y actuar para alcanzar la salud de los pueblos. Es un nuevo enfoque, cualitativamente superior, al tradicional de la salud pública; es, incluso, un nuevo paradigma. La promoción de salud involucra a gobiernos, organizaciones sociales y a las personas, en la construcción social de la salud.1
En Cuba, se dan condiciones especiales para el desarrollo de la promoción de la salud; la existencia de una voluntad política del más alto nivel ha hecho que, a pesar de ser un país subdesarrollado, pueda mostrar indicadores de salud de uno altamente desarrollado. El grado de organización social del pueblo, la existencia de organizaciones comunitarias, el avance alcanzado por la atención primaria de salud, en especial por el programa del médico y la enfermera de la familia y el programa de atención estomatológica integral a la población, potencian los resultados de esta estrategia.2
Es conocido que cuando se aplican los conocimientos de educación para la salud como componente fundamental para su promoción, se pueden mantener logros en cuanto a conductas saludables en determinada población.3
Son múltiples las técnicas que se pueden utilizar para alcanzar los objetivos que persigue la educación para la salud, entre las que se encuentran las técnicas participativas; estas no pasan de ser herramientas dentro de un proceso que ayude a fortalecer la organización y concientización popular. Son los recursos y procedimientos que, desde una metodología dialéctica, permiten repensar la práctica de los participantes, para extraer de ella y del desarrollo científico acumulado por la humanidad hasta nuestros días, todo el conocimiento necesario e indispensable para transformar y recrear nuevas prácticas.
Entre los principales problemas de salud de una comunidad, se encuentran los relacionados con la salud bucal, que tienen una alta prevalencia en la población cubana. La Estomatología en Cuba tiene un futuro promisorio mediante la promoción de salud.4
Los programas educativos para mejorar o conservar la salud de la población están orientados a fomentar conocimientos, crear una actitud positiva para el cambio de un comportamiento, desarrollar una habilidad de autocuidado, promover el cambio de un estilo de vida poco saludable o crear una conciencia ciudadana para reclamar los derechos a la salud, entre muchos otros propósitos.
En términos generales, y como primera aproximación, el programa educativo en el sector de la salud es prácticamente un programa docente, que necesita de los elementos que la planificación de un proceso docente demanda: objetivos, contenidos, estrategia educativa, actividades, cronograma, ejecutores, lugar y recursos, así como el diseño de la evaluación y los indicadores, entre otros.5
Con el inicio de la especialidad de Estomatología General Integral en noviembre de 1999, se adoptó la promoción de salud como línea de investigación de la Cátedra de Atención Estomatológica Integral de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, que responde a la política de Salud del Estado cubano, y se potencializó con el desarrollo de la Maestría en Atención Comunitaria en Salud Bucal, desde abril del año 2004.
Se realizaron 58 diagnósticos de salud bucal, a partir de los cuales se diseñaron y aplicaron diversos programas educativos dirigidos a niños en edad preescolar,6-8 a estudiantes de los niveles primario, medio y medio superior,9 a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, embarazadas, madres de niños menores de un año, educadoras de círculos infantiles, profesores de nivel primario y secundario, así como al adulto mayor,10 los cuales constituyeron temas de trabajos para la terminación de la especialidad en Estomatología General Integral y para tesis de la Maestría de Salud Bucal Comunitaria. Los resultados en la aplicación de los diferentes programas educativos fueron muy satisfactorios, ya que en cada uno de ellos se obtuvieron modificaciones positivas sobre la información que de salud bucal tenían los grupos poblacionales a los que fueron dirigidos.
El diseño y aplicación de programas educativos es una estrategia funcional y pertinente, por lo que se debe continuar potenciando en estos años, ya que al mejorar el nivel de información de la población, se puede desarrollar la percepción de riesgo en las personas, así como el cuidado por mantener su salud bucal y general.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. La promoción de la salud en Las Américas. Reflexiones sobre los avances y lecciones aprendidas en los 20 años de Ottawa a Bangkok y recomendaciones para la agenda de trabajo regional. II Fórum Regional de Las Américas. 18-20 ago. 2006. Río de Janeiro: OMS; 2007.

2. Ministerio de Salud Pública. Programa de trabajo del médico y la enfermera de la familia, el policlínico y el hospital. La Habana: MINSAP; 1988.

3. Arango Panesso Y. Referentes socio-históricos latinoamericanos: contribución a los fundamentos políticos de la promoción de salud. Rev Cubana Salud Pública [internet]. 2008 ene.-mar. [citado 10 sep. 2012];34(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-346620080001000017&Ing=es

4. Ministerio de Salud Pública. Programa de atención estomatológica integral a la población. La Habana: MINSAP; 2011.

5. Ochoa R. Educación para la salud. En: Curbelo Toledo GJ. Fundamentos de Salud Pública. Vol. 2. La Habana: Ciencias Médicas; 2007. p. 554-62.

6. Fleites Did TY, López González L, Salmerón Reyes ME. El cuidado de la salud bucodental mediante la promoción de salud. Medicent Electrón [internet]. 2010 abr.-jun. [citado 12 feb. 2012];14(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20accesp/Sumario/ano%2010/v14n2a10/003cuidado126.htm

7. De la Cruz Marcelo A, Fleites Did TY, Montero Roche Y. Efectividad de un programa de intervención educativa sobre salud bucal en infantes de edad pre escolar. Medicent Electrón [internet]. 2010 [citado 10 mar. 2012];14(4 Supl. 1):[aprox. 28 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/pdf/Sumario/Ano%202010v14n4a10supl1/effectividadcompleto.pdf

8. Díaz Navarro BB, Rodríguez Delgado A, López González L. Programa educativo sobre salud bucal en infantes de quinto año de vida de un círculo infantil. Medicent Electrón [internet]. 2010 [citado 18 mar. 2012];14(4 Supl. 1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index,php/medicentro/article/viewFile/182/279

9. Satorre Concepción B, Piñero Medina A. Programa educativo Sonreir con salud en la adolescencia. Medicent Electrón [internet]. 2010 [citado 4 abr. 1012]; 14(4 Supl. 1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/191/288

10. Suárez Ávalos A, Díaz Navarro BB, López González L. Programa educativo sobre salud bucal en la tercera edad. Medicent Electrón [internet]. 2010 [citado 5 abr. 2012];14(4 Supl. 1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/178/275

 

 

Recibido: 28 de enero de 2013
Aprobado: 2 de marzo de 2013

 

 

 

Dra. Silvia Cabrera Llano. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Santa Clara, Villa Clara. Correo electrónico: silviacll@ucm.vcl.sld.cu



Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .