TUMOR DEL SENO ENDODÉRMICO. PRESENTACIÓN DE UN CASO
Texto completo:
PDFResumen
El tumor de seno endodérmico gonadal fue descrito por primera vez en el año 1959, por Teilum.La localización más frecuente es a nivel gonadal, aunque se sabe que un 20 % son extragonadales. Puede afectar diversas zonas: área sacrococcÃgea, vagina, retroperitoneo, hÃgado, sistema nervioso central y mediastino.
Los tumores de seno endodérmico extragonadal derivan del endodermo extraembrionario y se pueden desarrollar en cualquier área de la lÃnea media; son tumoraciones más frecuentes en varones de edades tempranas, y en muchas ocasiones se asocian a otras neoplasias, principalmente hematológicas.Este artÃculo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .