EFECTIVIDAD TERAPÉUTICA DE LA LASERTERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE FRITZ DE QUERVAIN
Texto completo:
PDFResumen
Entre las afecciones invalidantes de la mano se encuentra la tenosinovitis estenosante del pulgar o enfermedad de De Quervain, que se expresa por una inflamación de la vaina tendinosa que envuelve el tendón abductor largo y extensor corto del pulgar, a su paso por el canal osteofibroso, a nivel de la apófisis estiloides del radio1,2.
Esta enfermedad se produce preferentemente en mujeres entre los 25 y 55 años de edad; se considera que tiene un origen traumático, sobre la base de alteraciones degenerativas, inflamatorias e infecciosas2-6.![Creative Commons License](http://medicentro.sld.cu/public/site/images/admin/CC_BY_NC1.png)
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .