Pandemias ¿Quiénes mueren?

Carta al Editor

 

Pandemias ¿Quiénes mueren?

 

Pandemics: who dies?

 

 

Gerardo Álvarez Álvarez1* https://orcid.org/0000-0003-3066-8223
Jesús Isaac de Armas Prado1 https://orcid.org/0000-0003-3541-5241

1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro». Santa Clara, Villa Clara. Cuba.

Segunda parte

«…hoy en día una niña recién nacida en Suecia puede vivir 43 años más que una niña nacida en Sierra Leona».

J. Benach y C. Muntaner

«Las epidemias han tenido más influencias que los gobiernos en el devenir de nuestra historia»

George Bernard Shaw

 

Señor Editor:

El periodista y escritor hispano-francés Ignacio Ramonet, define la pandemia actual como un hecho social total, de los cuales no hay muchos; se trata de un concepto de las ciencias sociales que indica que, a veces, un hecho social tiene la facultad de perturbar al conjunto de los actores, al conjunto de las instituciones y al conjunto de los valores de una sociedad. No se trata solamente de una crisis sanitaria que afecta a la mayoría de los países del mundo.(1) En los ojos, que son las ventanas del alma, se expresa lo más íntimo del ser humano. Cuando nuestra mirada es capaz de percibir las condiciones de vida y de trabajo, los rostros de dolor, el sufrimiento y la lucha de las personas y de los pueblos, mirar es comprender.(2) Tomando como botón de muestra el año 2002, murieron más de un millón y medio de personas de tuberculosis, más de un millón de malaria y casi tres millones de SIDA. Si cada civilización crea sus propias enfermedades y sus propias epidemias, la enfermedad más importante de nuestra época, su epidemia más devastadora, no es la tuberculosis, la malaria, o el SIDA, sino la desigualdad de la salud.(3)

Un ejemplo claro del impacto de las epidemias en la historia de la humanidad es que, en diferentes épocas, durante confrontaciones militares, la victoria de alguna de las partes se debió a los efectos debilitantes y muchas veces devastadores, de brotes de enfermedades infecciosas en los ejércitos vencidos. De hecho, se estima que la mayor parte de las muertes ocurridas en los grandes enfrentamientos militares de la historia mundial, han obedecido a epidemias de enfermedades infecciosas, y no necesariamente por armas de fuego.(4)

¿Es la Covid-19 la pandemia que más muerte ha ocasionado en el mundo? Anterior a esta pandemia la población mundial se ha visto sometida a otras terribles epidemias, incluso más mortíferas que la actual. Desde la plaga de Atenas, año 430 a.n.e. hasta la Covid-19, más de 20 pandemias han puesto en riesgo la supervivencia humana. Las que más muertes han ocasionado han sido la peste negra, la viruela, la gripe española y el VIH-SIDA. En la primera de estas, en la Edad Media, alrededor de 200 millones de personas murieron, entre 1347 y 1351. La viruela, una gran epidemia del Siglo III a.C, se calcula que ocasionó más de 300 millones de fallecidos por la infección. Solo en la región de Las Américas, se estima que 56 millones de seres humanos entre los nativos americanos, sucumbieron a esta epidemia, cuya erradicación definitiva fue declarada en el siglo XX, en el año 1970. La gripe española, originada en Estados Unidos de América (USA), en Kansas, alcanzó a Europa a través de un puerto francés, al final de la primera conflagración mundial; en un solo año fallecieron entre 40-50 millones de personas. Por último, el VIH-SIDA, descubierto en 1981, en USA, se considera que ocasionó entre 25-35 millones de muertes.(5,6)

A los seis meses aproximadamente, del inicio del cuadro de la Covid-19,(7) de su rápida expansión hacia Europa desde los confines de China, en particular de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, donde todo indica tuvo su origen, era todavía precoz para evaluar en su verdadera magnitud la repercusión que tendría en vidas humanas, que no han de ser pocas, pero sobre todo por el grado extremo de afectación económica, social, cultural, y en todos los rangos de la vida cotidiana. En el informe del 29 de junio de 2020, se exponen las siguientes estadísticas:(8)

En el mundo: 185 países afectados, contagiados 9 952 507, fallecidos 498 519, con una letalidad de 5,01 %.
En Las Américas: Todos los países afectados, contagiados 5 046 598, fallecidos 244 783, con una letalidad de 4,85 %.
En Cuba: Contagiados 2 340, fallecidos 86, con una letalidad de 3,67 %.

Pero en datos más actuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS),(9) (corte 13/sep./2022): 606 459 140 casos confirmados y 6 495 110 fallecidos por Covid-19 a nivel mundial.

Incuestionablemente, hasta el momento, hay dos rasgos distintivos que particularizan a la Covid-19: su rápida propagación y alta contagiosidad, así como la mortalidad que ha venido ocasionando; además del gran número de pacientes asintomáticos que albergan el virus y son capaces de transmitirlo. En el siglo XXI y ante el asombro de todos, la única medida efectiva contra ella ha sido el confinamiento social, lo que obviamente, ha ocasionado una muy grave repercusión económica y alimentaria mundial y social, cuyas consecuencias todo parece indicar que serán a corto, mediano y largo plazo. El mundo estaba a la expectativa de que apareciera la vacunación, que sería la esperanza de su control, quizás definitivo, siempre que no quede residualmente como un cuadro endémico, lo cual parece tener grandes posibilidades de que suceda, y, por otro lado, las vacunas han sido un factor de gran influencia para el fin de la pandemia.

¿Quiénes han muerto por Covid-19?

En la serie inicial publicada por el CDC chino,(7) se informaban 1 023 fallecidos entre los casos confirmados (44672), con una letalidad bruta de 2,3 %. Desde entonces, se ha considerado y verificado evolutivamente, que los grupos más vulnerables a la Covid-19 son: Los mayores de 60 años, los afectos de enfermedades cardiovasculares y en particular de hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las enfermedades crónicas pulmonares, el cáncer, los cuadros que conlleven inmunosupresión y las embarazadas. Lo primero que hay que recordar es que los virus son inquietantes porque no están vivos ni muertos. No están vivos porque no pueden reproducirse por sí mismos. No están muertos porque pueden entrar en las células, «secuestrar su maquinaria» y replicarse; y en eso son eficaces y sofisticados porque llevan millones de años desarrollando nuevas maneras de burlar el sistema de defensa inmunológico. Pero lo que distingue específicamente al SARS-CoV-2 de otros virus asesinos es precisamente su estrategia de irradiación silenciosa.

No se debe olvidar que a lo largo de la historia de la humanidad, tres han sido sus grandes enemigos: el hambre, las guerras y las epidemias.(10,11) Estos «tres jinetes» asolaron la vida y se alzaron con el cetro de ser los responsables de miles de millones de muertes a lo largo y ancho del planeta. Las epidemias son causadas por microorganismos patógenos, microbianos o virales, que pueden contagiar a un gran número de personas, a las cuales Hipócrates, 400 años a.C., las denominó como las enfermedades visitantes. Otras grandes epidemias(12) se han documentado, como: la peste negra, el cólera, la gripe asiática, la gripe de Hong Kong, la viruela, la gripe aviar, la influenza AH1N1 (antes llamada gripe porcina).

Al momento de escribir esta carta, al final de la pandemia condicionada por el virus SARS-CoV-2, se ha doblegadoa las grandes potencias y mostrado las debilidades de los sistemas de salud de aquellos, y la fragilidad del ser humano. Un enemigo invisible, el coronavirus, ha puesto de rodillas a la humanidad, causando pánico e incertidumbre al desequilibrar el entretejido económico, político y social de muchos estados.(13)

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Borroto Leiseca O. Ignacio Ramonet: El mundo de hace unos meses, desapareció. La Habana: Periódico Granma; 2020. p. 8.

2. Benach J, Muntaner C. Aprender a mirar la salud. Barcelona: El Viejo Topo; 2005. p. 130 [citado 3 ene .2020]. Disponible en: https://www.fuhem.es

3. Informe sobre la salud en el mundo. Forjemos el futuro [internet]. España: Organización Mundial de la Salud: OMS; 2020 [citado 3 ene. 2020]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2003/es/

4. McNeill WM. Infectious alternatives. In: What If? Eminent historians imagine what might have been. Ed. Cowley R. Penguin Group (U.S.A.) Inc., New York;1999. p.1-14.

5.- Sánchez I. El mundo y Cuba: Barcos negreros, colas y escaseces en tiempos de Covid-19. Fuente: France 24. En: periódico Granma; 2020. p. 4.

6.- Franco-Paredesa C, Rodríguez-Morales AJ. El comodín de la historia universal: las enfermedades infecciosas. Rev Hosp Niños B Aires [internet]. 2020 [citado 3 ene. 2020];62(276):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1099901

7. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Información científico técnica [internet]. España: Centro de coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias: Ministerio de Sanidad Español; 2020 [citado 3 ene. 2020]. Disponible en: http://diariofarma.com

8. Duran García F. Programa Especial sobre la Covid-19. La Habana: Televisión Cubana: Cubavisión: Informe Oficial del MINSAP; 2020.

9. Cuéllar-Segura CM. Lecciones aprendidas en salud pública frente a la COVID-19: una mirada hacia futuras epidemias y pandemias. Biomédica [internet]. 2022 [citado 3 ene. 2022];42(Supl.2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://revistabiomedica.org/index.php/

10. Sánchez C. La Muerte Negra: El Avance De La Peste. Rev Méd [internet]. 2008 [citado 3 ene. 2020];16(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v16n1 /v16n1a18.pdf

11.- Osores F, Gómez J, Suarez L, Cabezas C, Alave J, Maguiña C. Un nuevo virus A/H1N1, una nueva pandemia: Influenza un riesgo permanente para una humanidad globalizada. Acta Méd Peruana [internet]. 2009 [citado 3 ene. 2020];26(2):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172009000200008

12. Murillo G. Recordando a la gripe española. Med Int Mex [internet]. 2009 [citado 3 ene. 2020];27(5):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2011/mim115h.pdf

13. Carrillo Esper R. Guía de recomendaciones para el manejo perioperatorio de pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-19). Rev Mex Anestesiol [internet]. 2020 [citado 3 ene. 2020];43(2):[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma -2020/cma203c.pdf

 

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

 

 

Recibido: 6/03/2022
Aprobado: 23/09/2022

 

 

Gerardo Álvarez Álvarez. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro». Santa Clara, Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: gerardoaa@nauta.cu



Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .