Tabla de contenidos

Editorial

Yurima Hernández de la Rosa, Vicente José Hernández Moreno, Carlos Eddy Lima León, Francisco Luis Moreno-Martínez
Pág(s):88-89
1874 lecturas

Artículo de Revisión

Plasma rico en plaquetas: una alternativa terapéutica versátil en enfermedades oftálmicas

Introducción: el plasma rico en plaquetas surge como una nueva estrategia de reparación celular en diversos campos de la medicina, con resultados exitosos. Al tratarse de un producto autólogo, carece de toxicidad; es biocompatible, biodegradable y apenas tiene efectos adversos. Entre su amplia aplicación, se utiliza en el  tratamiento para determinadas enfermedades oftálmicas, en las que las terapias empleadas en la actualidad presentan limitaciones.
Objetivos: mostrar la terapia celular como una nueva disciplina científica desde su carácter transdisciplinario, mediante una actualización de los conocimientos sobre los beneficios que ofrece la medicina regenerativa en función del tratamiento de algunas afecciones oftálmicas.
Método:
se realizó una revisión de la bibliografía actualizada en idioma español e inglés, a la que se pudo acceder como textos completos o resúmenes, en bases de datos como PubMed, Ebsco, Google Académico, Scielo, y se consultaron novedosos artículos en prestigiosas revistas especializadas.
Conclusiones:
la medicina regenerativa provee nuevas estrategias de tratamiento eficaces y seguras para pacientes con afecciones oftálmicas, tales como síndrome de ojo seco, úlceras corneales tórpidas, síndrome post-LASIK, como regenerador de la función lagrimal, en el tratamiento del glaucoma e, incluso, como bioadhesivo. Sin embargo, resulta necesario continuar realizando estudios que permitan establecer sus indicaciones en otras afecciones oculares.

Ledisleydy Cárdenas Monzón, Yairan Negrin Caceres
Pág(s):90-100
1919 lecturas
Eva Josefina Quintero Fleites, Sara Fe De la Mella Quintero, Leysa Gómez López
Pág(s):101-111
3404 lecturas

Artículos Originales

Biometría fetal: capacidad predictiva para los nacimientos pequeños según su edad gestacional

Introducción: advertir tempranamente los nacimientos pequeños para la edad gestacional es una acción de salud que merece disponer de herramientas tecnológicas de probada eficiencia que lo garanticen.
Objetivos:
determinar la capacidad predictiva de las mediciones biométricas y de fórmulas de estimación de peso fetal para los nacimientos pequeños para la edad gestacional.
Métodos:
se realizó un estudio retrospectivo de todos los embarazos simples atendidos en el policlínico «Chiqui Gómez Lubián» de Santa Clara, desde enero de 2009 a diciembre de 2014. Para cada medición biométrica por trimestre, así como las fórmulas de estimación de peso fetal calculadas, se construyeron curvas de operación característica del receptor y se mostró el área bajo la curva como capacidad predictiva para los nacimientos pequeños para la edad gestacional; se determinaron puntos de corte que se contrastaron con las tablas de referencia nacional.
Resultados: la circunferencia cefálica en el segundo trimestre de la gestación y la circunferencia abdominal en el tercero, así como la fórmula de Hadlock, que incluyó en conjunto estas dos medidas para el tercer trimestre, fueron las mediciones biométricas y de estimación de peso fetal, respectivamente, con mejor área bajo la curva. Los puntos de corte hallados clasificaron mejor los nacimientos pequeños para la edad gestacional que las tablas de referencia en Cuba.
Conclusión:
las mediciones biométricas y las fórmulas de estimación de peso fetal pueden advertir, desde etapas tempranas, los nacimientos pequeños para la edad gestacional. Los puntos de corte para la población local permiten una mejor clasificación que los utilizados hasta el momento.

Elizabeth Alvarez- Guerra González, Danay Hernández Díaz, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Yanet Limas Pérez, Calixto Orozco Muñoz, Alina Artiles Santana
Pág(s):112-119
1749 lecturas
Mortalidad por hipertensión arterial en el área de salud del Policlínico Universitario «Marta Abreu»

Introducción: la hipertensión subyace en la alta prevalencia de las enfermedades cardiovasculares, el incremento exponencial en la tasa de complicaciones y la mortalidad.
Objetivo:
identificar la repercusión de la hipertensión arterial en la mortalidad del área de salud Marta Abreu.
Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal que incluyó a 910 fallecidos mayores de 18 años, entre el 1ro. de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014. Se incluyeron las variables tiempo de evolución de la hipertensión, causa directa y básica de muerte. Se calcularon los años de vida potenciales perdidos y los años de vida útil potenciales perdidos, mediante las fórmulas AVPP = ∑ 79 – edad del paciente al fallecer y AVUPP = ∑A – edad del paciente al fallecer, donde A = 65 para los hombres y 60 para las mujeres.
Resultados:
la causa básica y directa de muerte fue de origen cardiovascular en la mayor parte de los fallecidos hipertensos; las primeras causas básicas de muerte fueron la cardiopatía isquémica (34,43 %) y los accidentes cerebrovasculares (13,11 %); en los no hipertensos, estas fueron de origen no cardiovascular en más del 99 % de los casos. Los hipertensos tuvieron menos años de vida potenciales perdidos que los no hipertensos.
Conclusiones: la hipertensión entre los fallecidos se asocia con una alta mortalidad cardiovascular, en contraste con los fallecidos que no eran hipertensos.

Gilberto Cairo Sáez, Norma Edenia Batista Hernández, Luis Enrique Pérez Guerra, Isabel Muñiz Casas, Thays Pino Mildestein
Pág(s):120-126
1555 lecturas
Heredabilidad del fenotipo longevo en familias de excepcional larga vida, procedentes de Villa Clara

Introducción: la longevidad humana es un fenotipo de determinación compleja donde están implicados factores genéticos y ambientales, no completamente comprendidos.
Objetivos:
determinar la heredabilidad de la longevidad en un grupo de familias de excepcional larga vida.
Métodos:
con el objetivo de estudiar la epidemiología genética de la longevidad, se confeccionó el árbol genealógico a 340 longevos procedentes de familias de excepcional larga vida de Villa Clara; se analizó la concordancia del fenotipo en hermanos y cónyuges, la correlación del fenotipo mediante coeficiente de correlación de Pearson en 2 125 parejas de hermanos, evaluadas según sexo, y en 302 parejas longevo-cónyuge. La heredabilidad fue determinada en sentido estrecho, sobre la base de la correlación intraclase entre hermanos y de la correlación entre cónyuges.
Resultados:
el fenotipo tuvo elevada concordancia entre hermanos del probando, superior a la encontrada entre los cónyuges; la heredabilidad, en un diseño que considera parejas que incluyen el probando, fue de 0,35. En el diseño que utilizó a todas las parejas independientes de hermanos, donde se excluyó el probando, la heredabilidad fue de 0,39 para familias con probando masculino y de 0,58 para familias de probandos femeninos.
Conclusiones: la heredabilidad moderada muestra el incremento de años vividos, como un genotipo de determinación continua. La concordancia elevada para la longevidad entre los esposos, sin que existiera parentesco entre ellos, indica que el componente ambiental del fenotipo no es insignificante.

Manuela Herrera Martínez, Douglas Fernández Caraballo, Kenia Estrada López, Mayelín Yera Vázquez, Sonia Chaviano Machado, Luz Marina Pérez Rodríguez, Inti González-Herrera
Pág(s):127-138
1647 lecturas

Comunicación

Serafín Palma Mora, Noelvia Pestana Pérez
Pág(s):139-142
1973 lecturas
Noelvia Pestana Pérez, Juan Carlos Santana Pozo, María de los Ángeles García Díaz
Pág(s):143-146
1735 lecturas
Liset Álvarez-Guerra González, Ramón Alberto Ortiz Carrodeguas, Ariel Rodríguez Pino
Pág(s):147-149
1887 lecturas
Idalmys Rosabal Armenteros, Bárbara Díaz Hernández, Alejandro Sueiro Garra
Pág(s):150-153
1618 lecturas
Ismary Muro Morales, Norma Edenia Batista Hernández, Leticia Béquer Mendoza, Tahiry Gómez Hernández
Pág(s):154-156
1707 lecturas
Orestes González Capdevila, Marianela Ballesteros Hernández, Senia María González Alcántara
Pág(s):157-160
1679 lecturas

Informe de Caso

José Ramón Rodriguez Morales, Milagros García Rivero
Pág(s):161-164
1614 lecturas
Patricia Gil Pérez, Ahyní Abeledo Alfonso, María del Carmen García Martín
Pág(s):165-168
1700 lecturas
Araelis Ramona Ruiz Hernández, Geysa María Choy Matínez, Luis Jiménez Mesa, Mairé Jiménez Aguiar
Pág(s):169-173
1949 lecturas
Reynaldo Enrique Delis Fernández, Francisco Roque Sánchez, William Portal Fernández
Pág(s):174-179
2470 lecturas

Carta al Editor

Jorge Eduardo Berríos Águila, María Obdulia Benítez Pérez, Carlos Jorge Hidalgo Mesa
Pág(s):180-183
1675 lecturas
Janet Monteagudo Santiago, Yoisel Tamayo Pérez
Pág(s):184-186
1660 lecturas
Junior Vega Jiménez, José Hurtado de Mendoza Amat, Yailín Cabrera Hernández, Rodolfo Vega Candelario
Pág(s):187-189
2478 lecturas