Índice de grasa corporal materno en gestantes normopeso de diferentes fenotipos de obesidad

Nelida Leduvina Sarasa Muñoz, Elizabeth Álvarez- Guerra González, Calixto Orozco Muñoz, Yoel Orozco Muñoz, Celidanay Ramírez Mesa, Alina Artiles Santana

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La ecografía permite predecir resultados anormales del embarazo, al mostrar la distribución de grasa abdominal, clave del riesgo cardiometabólico.

Objetivo: Valorar cómo predice la adiposidad abdominal de las gestantes el riesgo cardiometabólico en gestantes normopeso .

Métodos: En una población de 526 gestantes normopeso se obtuvo por criterio, una estratificación en tres grupos: saludables (360), no saludables (133) y metabólicamente obesas (33). Se evaluó la estadística descriptiva de grasa subcutánea, de grasa preperitoneal epigástricos y del índice de grasa corporal en los trimestres segundo y tercero.

Resultados: La grasa subcutánea fue mayor en el segundo trimestre en todos los fenotipos, con diferencias altamente significativas y significativas entre los trimestres. Los valores de la media de grasa subcutánea disminuyeron en todos los fenotipos hacia el tercer trimestre, menos en el fenotipo metabólicamente obeso. La grasa preperitoneal decreció en todos los grupos entre los trimestres segundo y tercero, con diferencias altamente significativas solo en las gestantes normopeso metabólicamente saludables. Los valores de la variable “índice de grasa corporal epigástrica”, en el fenotipo normopeso metabólicamente obeso, superaron la unidad.

Conclusiones: La disminución rápida de grasa subcutánea en gestantes del fenotipo normopeso metabólicamente saludable, del segundo al tercer trimestre traduce un comportamiento fisiológico en esta etapa de la gestación. Los valores superiores de grasa subcutánea en el fenotipo normopeso metabólicamente obeso y su disminución posterior más lenta, sugiere desregulaciones metabólicas. Los valores de índice de grasa corporal epigástrico por encima de la unidad en dicho fenotipo expresan riesgo metabólico.

Palabras clave

ecografía; embarazo; grasa subcutánea.


Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .