Tratamiento de un síndrome de maloclusión clase II esquelética en edad adulta

Yiliam Jiménez Yong, Yanet Dìaz Càrdenas, Lisbet Pineda Bombino

Texto completo:

PDF

Resumen

La maloclusión clase II esquelética representa uno de los grandes desafíos a tratar por parte del ortodoncista. Se presenta cuando existe una discrepancia entre el maxilar y la mandíbula; es decir, puede haber un prognatismo maxilar dado por un crecimiento excesivo del mismo, un retrognatismo mandibular o una combinación de ambos. Esto provoca alteraciones tanto esqueléticas como dentarias, apiñamientos, incompetencia labial y perfil convexo. Su tratamiento puede ser estrictamente ortodóntico o en ciertos casos, requerir de cirugías maxilofaciales. El objetivo de esta investigación fue mejorar el perfil del paciente, tratar de lograr neutroclusión canina, corregir la incompetencia labial, mejorar el índice de Bolton  y la oclusión dental. El plan de tratamiento incluyó la exodoncia de primeros premolares superiores con el uso de la técnica de arco recto mediante arcos de retracción superior, coil para contracción y cadenetas elásticas, que mejoraron la estética y la función de las estructuras dento faciales.

Palabras clave

retrognatismo; oclusión dental céntrica; ortodoncia correctiva.


Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .