Procedimiento reconstructivo de Boyd por fractura expuesta III-C del pie y recuperación funcional ulterior

Yulay Enrique Hernandez Rojas, Juan Vicente Quesada Musa

Texto completo:

PDF

Resumen

Las fracturas expuestas producto de un trauma grave requieren un abordaje multidisciplinario de distintas especialidades médicas, aunque la decisión de amputar o salvar una extremidad en estas condiciones sigue siendo un difícil dilema para el cirujano ortopédico. Se presenta un paciente de 26 años, militar de profesión, que sufrió una fractura expuesta III C del pie izquierdo debido a un accidente ferroviario, el cual fue sometido a cirugía conservadora con el objetivo de preservar la mayor integridad del miembro lesionado. Se realizó amputación y se aplicó, como única alternativa, la técnica de Boyd. Posteriormente, presentó como complicación, necrosis parcial de los colgajos de piel que fue resuelta con necrectomía e injerto. Su evolución fue favorable gracias a la rehabilitación y colocación de una prótesis de polifón para antepie que le permitió volver a caminar e incorporarse a la vida militar y social, con el menor grado de discapacidad posible.

Palabras clave

amputación quirúrgica; fracturas óseas; recuperación del miembro.


Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .