Daño en la pared arterial de ratas Wistar sometidas a dieta hiperglucÃdica
Resumen
Introducción: Los modelos experimentales en animales proporcionan una valiosa información para comprender los procesos fisiopatológicos de las lesiones de los vasos sanguÃneos y sus consecuencias.
Objetivo: Analizar los cambios histológicos y morfométricos que se observaron en la aorta abdominal de las ratas Wistar sometidas a una dieta hiperglucÃdica.
Métodos: Se formaron aleatoriamente dos grupos experimentales de 10 animales cada uno. El grupo control alimentado con dieta estándar para la especie, y el grupo experimental alimentado con dieta estándar más sacarosa al 35 %, como agua de bebida desde el destete hasta las 20 semanas de vida. El estudio se realizó en muestras de aorta fijadas y procesadas por la técnica clásica de inclusión en parafina y coloreadas con las técnicas de hematoxilina - eosina y Verhoeff. Se realizó la descripción de las capas de la pared arterial y la determinación de variables morfométricas en cada lámina histológica.
Resultados: Las ratas Wistar pertenecientes al grupo experimental desarrollaron modificaciones incipientes en la pared arterial de la aorta abdominal, las cuales corresponden con la presencia de tumefacción en la célula endotelial y vacuolización en la célula muscular lisa vascular, asà como marcada desorganización de las fibras elásticas y musculares de la capa media. Las variables morfométricas que mostraron diferencias significativas entre los grupos fueron el grosor de la túnica media y el cociente media/ lumen.
Conclusiones: La pared media resultó ser la capa más afectada demostrándose el efecto nocivo de la dieta hiperglucÃdica en la pared arterial.
Palabras clave
![Creative Commons License](http://medicentro.sld.cu/public/site/images/admin/CC_BY_NC1.png)
Este artÃculo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .