IMPORTANCIA DEL LABORATORIO PROVINCIAL DE REFERENCIA EN EL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS
Kenia RodrÃguez Villavicencio, Calixta Rosa Hernández Del Sol, Ivette Isabel Sánchez RodrÃguez, Emma Germana TruffÃn TruffÃn, Hilda Dolores Roque de Escobar MartÃn, Rosa Isabel Bermúdez Alemán
Resumen
En el presente estudio se valoró el trabajo del Laboratorio Provincial de Referencia de Tuberculosis del Centro Provincial de Higiene y EpidemiologÃa de Villa Clara, en el año 2000, como parte del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en Cuba. Se analizaron muestras de pacientes con sÃntomas respiratorios por los métodos de baciloscopia y cultivo, en los que se identificó Mycobacterium tuberculosis y se determinó la sensibilidad de las cepas aisladas. Fueron diagnosticados 70 pacientes con tuberculosis pulmonar, todos adultos: 81,5 % mediante métodos microbiológicos (69,2 % por baciloscopia y 19,6 % por cultivo); por métodos clÃnicos radiológicos 17,1 % y 1,4 % por histodiagnóstico. En baciloscopia predominaron las codificaciones altas: 8 y 9 con 86,4 %. Al finalizar el segundo mes de tratamiento, 37 (84,1 %) baciloscopias se habÃan negativizado y al finalizar los meses cuarto y séptimo, una paciente mantuvo baciloscopia positiva. Se encontró resistencia al menos a una droga en cuatro cepas. No se halló multidrogorresistencia.
Palabras clave
TUBERCULOSIS/prevención & control, PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO
Este artÃculo está licenciado bajo la licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .