Úlcera péptica gastrodeudenal. EpidemiologÃa clÃnica y medios diagnósticos
Texto completo:
PDFResumen
Se realizó un estudio de la tasa de egresos por úlcera péptica gastroduodenal benigna (12,12 por cada mil), en los servicios de Medicina y CirugÃa del Hospital Docente "Mártires del 9 de Abril" de Sagua La Grande, provincia de Villa Clara, durante el bienio 90-91. Se profundizó en los factores epidemiológicos y patogénicos de la enfermedad, asà como en las manifestaciones clÃnicas, según la localización endoscópica de la lesión. El sexo masculino fue el más afectado y la localización duodenal resultó ser la más frecuente. Esta enfermedad se observó más en el grupo 40-64 años. El grupo sanguÃneo O fue el más frecuente en todas las localizaciones. Se encontró una baja correspondencia entre los estudios clÃnicos, radiológicos y endoscópicos realizados; el menos efectivo fue el estudio radiológico simple contrastado. La gastroscopia fue la prueba que confirmó la existencia de úlcera.
Palabras clave
![Creative Commons License](http://medicentro.sld.cu/public/site/images/admin/CC_BY_NC1.png)
Este artÃculo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .