Medicina natural tradicional y autotrascendencia en los adultos mayores que asisten a casas de abuelos
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: En la actualidad, los profesionales de enfermerÃa desempeñan un rol protagónico en el desarrollo y difusión de la terapéutica basada en la medicina natural y tradicional, al ser los adultos mayores, una población sensible debido a su proceso de envejecimiento.
Objetivo: Caracterizar el estado actual de la autotrascendencia, calidad de vida y satisfacción en los adultos mayores que asisten a casas de abuelos, en integración con la medicina natural y tradicional.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la casa de abuelos del municipio Sagua la Grande, en el 2022. La población constituida por adultos mayores coincidió con la muestra: 55. La recogida de la información se realizó a través del análisis de documentos y aplicación de la escala de Autotrascendencia de Pamela Reed.
Resultados: Se observa predominio del grupo etario de 70 a 79 años (32,72 %), sexo masculino (54,54 %), nivel de escolaridad, universitario (27,27 %); las enfermedades predominantes fueron: hipertensión arterial (52,73 %) y diabetes mellitus (25,45 %); el nivel de información sobre el empleo de medicina natural y tradicional fue medianamente adecuado (58,18 %). El nivel de autotrascendencia alcanzado de manera general fue bajo (88,82 %).
Conclusiones: La caracterización realizada permitió evidenciar el nivel de información inadecuado que tienen los adultos mayores en relación con la medicina natural y tradicional; se le adiciona, el bajo nivel de autotrascendencia. Todo ello precisa de una intervención de enfermerÃa que permita elevar la autotrascendencia de estos adultos mayores, con la integración de la fitoterapia.
Palabras clave
![Creative Commons License](http://medicentro.sld.cu/public/site/images/admin/CC_BY_NC1.png)
Este artÃculo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .