NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE LEPTOSPIROSIS DE LA POBLACIÓN DEL CONSEJO POPULAR “OSVALDO HERRERA” DE SANTA CLARA

María del Carmen Fernández Pedroso, Dora Lidia Arencibia Zamora, Mayra Rodríguez Fernández

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, principalmente de los mamíferos salvajes y animales domésticos, causada por cualesquiera de las bacterias del género Leptospira; el hombre puede sufrirla ocasionalmente al ponerse en contacto con sangre, orina, tejidos u órganos de animales afectados, o por exponerse a un ambiente contaminado por dichas bacterias. Se produce, fundamentalmente, en zonas tropicales y subtropicales.

El reservorio de la Leptospira son los animales. La infección humana se asocia, principalmente, a la exposición ocupacional y se adquiere por contacto directo o indirecto con animales infectados. El contacto directo es frecuente en ganaderos, veterinarios, cuidadores de cerdos, trabajadores en mataderos, mineros y procesadores de pescados y aves.

Palabras clave

Leptospirosis/epidemiología; Encuestas epidemiológicas

Citas

Berdasquera Corcho D, Cruz Acosta AM, Rodríguez Boza E. Leptospirosis humana, una enfermedad olvidada. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2008 [citado 15 nov. 2012];25(1): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0864-21252009000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Méndez Díaz NE, Arada Rodríguez A, Casado Díaz S, Rodríguez JJ, Reyes Rivadulla CM. Propuesta de estrategia de intervención en salud para la leptospirosis. Rev Cienc Méd [internet]. 2010 ene. [citado 11 ene. 2013];14(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-fcm/rev-fcm%2013-5/rev-fcm13-5-20.htm

Rodríguez Sánchez P. Riesgos biológicos en países tropicales y control de vectores: zoonosis emergentes, y potenciales. Instituto Pedro Kourí. Bol Epidemiol Sem. 2001;11(22):185-7.

Suárez Olivares AT. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con leptospirosis. MEDISAN [internet]. 2009 [citado 10 nov. 2012];13(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_1_09/san04109.htm

Verdasquera Corcho D, Ortega González LM, Rodríguez González I, Zamora Martínez Y, Rodríguez Boza E, Campillo Acosta D, et al. Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de conocimientos, sobre leptospirosis humana, en médicos de la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2010 jul.-sep. [citado 12 dic. 2012];26(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.phpcript=sci_pdf&pid=S086421252010000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Posada Fernández PE, Artigas Serpa JA, Díaz Rosales JL, Rodríguez Viera IM. Riesgo de transmisión de la leptospirosis en la provincia Ciego de Ávila. MEDICIEGO [internet]. 2011 [citado 8 oct. 2012];17(supl. 1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_supl1_%202011/articulos/t-13.html

Rodríguez González I, Fernández Molina C, Obregón AM, Zamora Martínez Y, Rodríguez Silveira JE, Rodríguez Preval NM, et al. Confirmación microbiológica de 2 brotes emergentes de leptospirosis humana en Cuba. Rev Cubana Med Trop [internet]. 2007 [citado 11 ene. 2013];59(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0375-07602007000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ávila González JL, Escalona Gómez R, Rodríguez Albentero Y. Método práctico para el control de leptospirosis. Correo Científ Méd Holguín [internet]. 2010 [citado 11 nov. 2012];14(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no142/no142ori10.htm

Méndez Díaz NE. Caracterización clínico-epidemiológica de la leptospirosis infantil en la provincia de Pinar del Río [tesis]. Pinar del Río. Hospital Pediátrico Provincial; 2007.



Creative Commons License
Este artículo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional .