Información de indexación

Alteraciones morfométricas de corazón en crías de ratas Wistar infectadas con leptospira canícola durante la preñez


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Alteraciones morfométricas de corazón en crías de ratas Wistar infectadas con leptospira canícola durante la preñez
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Maria de Jesús Monzón Tamargo; Facultad de Ciencias Médicas «Dr. Ernesto Guevara de la Serna». Pinar del Río. Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Dinorah Pozo Pozo; Facultad de Ciencias Médicas «Dr. Ernesto Guevara de la Serna». Pinar del Río. Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Luis Vivas Bombino; Facultad de Ciencias Médicas «Dr. Ernesto Guevara de la Serna». Pinar del Río. Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Manuel Peterssen Sánchez; Dirección Municipal de Salud de Pinar del Río. Cuba.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Margarita González Tapia; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Pinar del Río. Cuba.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) ratas Wistar; leptospira canícola; preñez.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La aplicación de los métodos morfométricos en las ciencias biomédicas favorece el conocimiento de muchas enfermedades como la leptospirosis, una enfermedad infecciosa bacteriana causada por leptospiras patógenas.

Objetivo: Caracterizar las alteraciones morfométricas de corazón en crías de ratas Wistar infectadas con leptospira canícola durante la preñez, en el período septiembre 2017- septiembre 2019.

Métodos: Se realizó un estudio experimental donde se formaron dos grupos: 12 ratas Wistar del grupo estudio y 24 del grupo control; solo  fue inoculado con cepas del serogrupo leptospira canícola,  el primer grupo. Todas se gestaron antes de ser inoculadas e inmediatamente de gestadas, las del grupo estudio, fueron inoculadas.

Resultados: predominaron los machos en ambos grupos (52,50%); y se observó una disminución del peso y volumen del corazón con diferencias significativas entre ambos grupos y sexos. El promedio de variables morfométricas:  longitud transversa, sagital y grosor del ventrículo izquierdo del corazón se comportó diferente en ambos grupos estudiados y mostró una disminución de las longitudes del corazón en las crías de ratas afectadas.

Conclusiones: Predominaron los machos en ambos grupos en aproximadamente la mitad de las crías de ratas estudiadas; existió disminución del peso y volumen del corazón, resultado estadísticamente significativo. La longitud transversa, la  sagital y el grosor del ventrículo izquierdo del corazón mostraron una disminución de las longitudes en las crías de ratas afectadas.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2024-02-22
 
8. Tipo Estado & género Artículos Originales
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3437
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Medicentro Electrónica; Vol 28 (2024): publicación continua
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.