Información de indexación

Estudio morfométrico correlacional en embriones humanos. Embrioteca de la Universidad de Ciencias Médicas, Villa Clara


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Estudio morfométrico correlacional en embriones humanos. Embrioteca de la Universidad de Ciencias Médicas, Villa Clara
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Maria Aimée Vila Bormey; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país María Nelia Martínez Lima; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Belkis Alfonso Águila; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Larissa Silverio Ruiz; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Yanely Surí Santos; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Alfredo Santana Machado; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s) Embriologìa
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) desarrollo embrionario, corazón fetal/anatomía & histología, hígado/anatomía & histología, pulmón/anatomía & histología
 
4. Descripción Resumen Introducción: la biometría externa del embrión en estadios finales del período embrionario humano puede tener regularidades y asociaciones con la de órganos internos, de gran impacto en su anatomía, fisiología y patología (corazón, pulmones e hígado); cuestión esta no suficientemente explorada.
Objetivo: establecer posibles asociaciones entre la biometría externa del embrión y la de su corazón, pulmones e hígado, en estadios finales del período embrionario.
Métodos: se realizó un estudio correlacional en un total de 11 embriones humanos de estadios 20, 22 y 23 del período embrionario pertenecientes a la Embrioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; estos fueron distribuidos en grupo estudio corazón (6), grupo estudio pulmones (9) y grupo estudio hígado (7). Se correlacionaron seis variables morfométricas externas por embrión y cinco internas por órgano estudiado; entre todas ellas se realizó el estudio de correlación lineal.
Resultados: las distancias laterales de corazón e hígado se correlacionaron con la longitud cráneo-raquis del embrión y la distancia transversal de las cavidades toráxica y abdominal respectivamente. Todas las variables pulmonares se correlacionaron con el peso embrionario, casi todas con la longitud cráneo-raquis, y varias con los diámetros toráxicos.
Conclusiones: las múltiples correlaciones encontradas entre las variables externas e internas para los tres grupos, apoyan cuantitativamente la armonía del crecimiento en estos estadios y sugieren la posibilidad de predecir el tamaño de órganos con base en la biometría externa embrionaria.
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2018-10-01
 
8. Tipo Estado & género Artículos Originales
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero HTML, PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2661
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Medicentro Electrónica; Vol 22, No 4 (2018)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.